¡°Cada regi¨®n debe hallar su fortaleza, copiar no sirve¡±
Christian Ketels visita estos d¨ªas Bilbao invitado por el Instituto vasco de Competitividad, Orkestra, con motivo de su nombra miento como presidente del consejo asesor de la entidad.
![Christian Ketels.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/2F5L65ZZHTEQ2ZNS7RXNKXWJRM.jpg?auth=9be0638416b5d61188189bf2d9afdd9ca732a6529a2f459cc58b86d1d96f37cc&width=414)
Christian Ketels visita estos d¨ªas Bilbao invitado por el Instituto vasco de Competitividad, Orkestra, con motivo de su nombra miento como presidente del consejo asesor de Orkestra y del The Competitiveness Institute (Instituto de la Competitividad- (TCI). Asimismo, asistir¨¢ a la 15? edici¨®n del Congreso Internacional sobre Competitividad del TCI que se celebrar¨¢ en Bilbao y San Sebasti¨¢n el pr¨®ximo mes de octubre y atraer¨¢ a unos 500 expertos en innovaci¨®n y cl¨²steres de todo el mundo.
Pregunta. ?Qu¨¦ hace a un pa¨ªs o a una regi¨®n competitivo?
Respuesta. Durante mucho tiempo la gente pens¨® que podr¨ªa haber un factor m¨¢s importante que otros: investigaci¨®n, buenas instituciones¡, pero creo que en realidad hay un abanico de factores. Las regiones realmente competitivas pueden tener buenas pol¨ªticas econ¨®micas, instituciones fuertes y un s¨®lido entorno microecon¨®mico de negocios. Pero aun habiendo muchos factores, las regiones fuertes tienen muy claro cu¨¢l es la semilla que le hace fuerte. Es como una compa?¨ªa, que debe tener claro en qu¨¦ es buena. Tiene una fortaleza, no es buena en todo.
P. ?Y cu¨¢les son esos factores?
¡°En Euskadi hay un tejido empresarial rico; sus compa?¨ªas son su poder¡±
R. Tres. Por un lado, no establecer leyes generales que lleven a todos a hacer lo mismo. Tienes que entender tu regi¨®n. Tambi¨¦n tienes que tener una estrategia. Ahora con la crisis muchas veces se pide a distintos pa¨ªses o regiones que hagan lo mismo al mismo tiempo y eso es imposible. Ning¨²n pa¨ªs o regi¨®n tiene capacidad para cambiarlo todo al mismo tiempo. Por ¨²ltimo es importante la rueda pol¨ªtica. Las diferentes situaciones se traducen en diferentes estructuras.
P. ?Cu¨¢l es el nivel de competitividad del Pa¨ªs Vasco?
R. Las compa?¨ªas vascas han sido capaces de generar mucha riqueza en la zona. Euskadi es competitiva, pero su situaci¨®n no tiene que ver con pol¨ªticas macroecon¨®micas, sino a sus instituciones y su entorno microecon¨®mico de negocios. Si conduces de aqu¨ª a San Sebasti¨¢n ves muchas peque?as compa?¨ªas y esa es su fortaleza. Hay un tejido empresarial y de negocios rico. Ha habido una pol¨ªtica muy s¨®lida en los ¨²ltimos 25-30 a?os de trabajar con el sector empresarial.
P. ?C¨®mo podr¨ªa mejorar?
R. Siempre hay algo que mejorar. Hay un proceso que no se completar¨¢ de un momento para otro, sino que llevar¨¢ a?os: hacerse un hueco entre las regiones m¨¢s competitivas de Europa.
P. ?Cu¨¢les son los errores m¨¢s comunes en las estrategias competitivas de los gobiernos?
R. El error n¨²mero uno es pensar que hay una p¨®cima m¨¢gica. La competitividad se crea a trav¨¦s de un proceso s¨®lido a lo largo del tiempo. En segundo lugar est¨¢ copiar a regiones exitosas. Creo que uno de los mayores problemas en Europa es que las regiones simplemente copian los modelos exitosos. Es mejor pensar en tus propias fortalezas, en tus circunstancias¡
P. Ponga un ejemplo de pa¨ªs o regi¨®n competitivos.
R. Podr¨ªa mencionar alguna en Suecia o Alemania, pero es mejor pensar en qu¨¦ puede hacer tu regi¨®n.
P. ?En qu¨¦ cree que se fundamenta la crisis actual y qu¨¦ herramientas hay para salir de ella?
R. Corremos el peligro de suministrar la misma medicina a todos los pa¨ªses sin respetar las diferencias. Espa?a no ten¨ªa un gran problema de pol¨ªtica fiscal antes de la crisis, as¨ª que est¨¢ en una situaci¨®n muy distinta a la de Grecia, por ejemplo. El problema en Espa?a estaba mucho m¨¢s relacionado con la banca. El reto para superar las debilidades en competitividad pasa por el sistema educativo, por administrar los procedimientos en los que los pa¨ªses puedan apoyarse¡Pero la mejor pol¨ªtica competitiva no solucionar¨¢ la crisis actual. Para ello necesitamos pensar qu¨¦ haremos con el problema en el sector bancario.
Ficha
Christian Ketels (Hamburgo, Alemania, 1968) es miembro del profesorado de la Escuela de Negocios de Harvard en el Instituto de Estrategia y Competitividad liderado por Michael E. Porter. Doctor en Econom¨ªa por la Escuela de Econom¨ªa y Ciencias Pol¨ªticas de Londres. Es socio e investigador senior en la Escuela de Econom¨ªa de Estocolmo y acaba de ser nombrado presidente del Instituto de Competitividad, la red mundial de referencia que conecta a 3.000 expertos de 100 pa¨ªses.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.