Euskadi pone en marcha el primer servicio integral contra los desahucios
La iniciativa del Gobierno abarcar¨¢ la prevenci¨®n, la mediaci¨®n y el realojo
![La titular de Justicia, Idoia Mendia (en el centro), y el de Vivienda, I?aki Arriola (derecha).](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/XUYEUG7IKAU3CBCTGFZSU4RLWM.jpg?auth=ebfe4962dadbec649747eeac6e3c99e5db30b8499350d1c7a74b9b08ac605199&width=414)
Desde el minuto cero de la hipoteca, cuando uno se plantea solicitarla al banco, hasta el momento en el que todas las clavijas del sistema fallan y una familia se queda sin hogar por no poder afrontar el cr¨¦dito. Ese es el recorrido que pretende cubrir la propuesta del Gobierno, con la que Euskadi se convirti¨® ayer en la primera comunidad aut¨®noma con un servicio para tratar de evitar el drama de los desahucios.
El servicio, al que las asociaciones de afectados daban ayer su visto bueno, nace despu¨¦s de que los desahucios se hayan duplicado en los ¨²ltimos cuatro a?os en el Pa¨ªs Vasco y con la intenci¨®n de abarcar una horquilla m¨¢s amplia que las medidas del Ejecutivo central, que plantea flexibilizar cr¨¦ditos de hasta 200.000 euros, mientras que el vasco la extiende hasta hipotecas de 350.000 euros.
El servicio cubrir¨¢ todo el proceso. El Instituto Vasco de Consumo-Kontsumobide asesorar¨¢ en sus oficinas de las tres capitales sobre la situaci¨®n concreta de alguien que vaya a pedir una hipoteca y dar¨¢ pautas para que pueda controlarla de manera que no caiga en un sobreendeudamiento.
Cuando alguien fracase en el intento de renegociarla con el banco, se ofrecer¨¢ la segunda opci¨®n: una mediaci¨®n de economistas bajo el paraguas de Justicia. Estos estudiar¨¢n la situaci¨®n econ¨®mica de la familia y har¨¢n una propuesta al banco que los deudores puedan asumir. Entre las posibilidades figuran la daci¨®n en pago o el pago de un alquiler al banco por permanecer en ella. La idea es tambi¨¦n sacar del procedimiento judicial para desahuciar a las familias tras el fracaso de los intentos de renegociar la deuda.
Cuando lanzamiento se materialice, entrar¨¢n en juego las medidas de Vivienda. Para viviendas libres, una de las medidas m¨¢s importantes ser¨¢ ofrecer lo antes posible un piso protegido de alquiler a las familias en riesgo de exclusi¨®n social, como avanz¨® EL PA?S en abril, algo que corroborar¨¢n los informes de los servicios sociales. El consejero de Vivienda, I?aki Arriola explic¨® que no habr¨¢ una reserva de pisos para estos casos, pero apunt¨® que tanto Etxebide como el nuevo servicio de intermediaci¨®n para promover el alquiler de viviendas privadas permitir¨¢n responder a las necesidades. Los beneficiarios pagar¨¢n mensualmente en funci¨®n de su renta. Para las personas que no est¨¦n en una situaci¨®n tan l¨ªmite, Vivienda incluir¨¢ en la nueva orden de Etxebide a estas personas como un colectivo con especial necesidad de vivienda, lo que a?adir¨¢ a su expediente diez puntos. En el caso de los desahucios en VPO, se mantiene el plan de recompra y de condonaci¨®n de la deuda, al que por su reciente creaci¨®n se han acogido pocas familias por el momento.
Los bancos tienen la ¨²ltima palabra
Todo en el servicio contra los desahucios ya estaba ayer en marcha. Todo, salvo el ¡°acuerdo de m¨ªnimos¡± con bancos y cajas en lo que al proceso de mediaci¨®n se refiere. El servicio al completo es ¡°voluntario y gratuito¡±, como record¨® la titular de Justicia, Idoia Mendia. Voluntario para ambas partes, tambi¨¦n los bancos.
Con las entidades de cr¨¦dito queda pendiente alcanzar ese compromiso para tratar de plasmar, incluso por escrito, su intenci¨®n de participar en la mediaci¨®n y facilitar informaci¨®n para que llegue a buen puerto. El Ejecutivo las ve dispuestas.
El servicio supondr¨¢ un ¡°aut¨¦ntico salvavidas¡±, seg¨²n Mendia, pero el Gobierno se mostr¨® cauto ayer con las expectativas que el mismo pueda levantar y con su dimensi¨®n. No se ofrecieron cifras de su alcance, aunque se apunt¨® que no son generalizados los casos de desahucios en primera (y ¨²nica) vivienda. A estas se dirige el servicio de forma exclusiva (es decir, no se podr¨¢ acoger a ¨¦l quien sea desahuciado, por ejemplo, de una segunda residencia).
Mendia subray¨® que el 95% de las personas que no pueden hacer frente a los pagos de su hipoteca consiguen renegociar directamente con el banco las condiciones. El 5% restante ser¨ªan los potenciales usuarios de la mediaci¨®n.
Respecto a quienes llegan a ser desahuciados, Euskadi registra el doble de ejecuciones hipotecarias que hace cuatro a?os, con 2.242 casos en 2011, seg¨²n los ¨²ltimos datos del Consejo General del Poder Judicial. Aqu¨ª se engloban m¨²ltiples situaciones, de las cuales muchas, seg¨²n suele explicar Vivienda y como apunt¨® ayer su titular, I?aki Arriola, afectan a segundas residencias o locales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.