¡°Los recortes en sanidad aumentar¨¢n el negocio de los seguros privados¡±
"No est¨¢ claro c¨®mo se desarrollar¨¢ el modelo, pero garantizar¨¢ el sostenimiento del sistema"


La revoluci¨®n sanitaria que planea el Consell ha despertado las expectativas de los cuatro grupos de hospitales privados que operan en la Comunidad Valenciana. ?ngel G¨®mez (La Vila Joiosa, 1970) es consejero delegado de Imed Hospitales, una firma con tres centros en Benidorm, Teulada y Elche que factur¨® 28 millones de euros en 2011. El grupo naci¨® en 2004 impulsado por hoteleros alicantinos y participado en un 32% por Bankia. Promueve la cl¨ªnica de Burjassot, que abrir¨¢ en verano del pr¨®ximo a?o.
Pregunta. ?La sanidad es un buen negocio?
Respuesta. Es una actividad muy dura que requiere trabajo. El sector tiene un margen de beneficio de entre el 15% y el 17%. Nuestro grupo ha crecido con la aportaci¨®n de los socios y la reinversi¨®n de los beneficios.
P. ?C¨®mo valora la intenci¨®n del Consell de reforzar la gesti¨®n privada en la sanidad p¨²blica?
R. Todo lo que aporte eficiencia es positivo. No est¨¢ claro c¨®mo se desarrollar¨¢ el modelo, pero garantizar¨¢ el sostenimiento del sistema.
P. ?C¨®mo les afecta el nuevo escenario?
R. No lo sabemos. Esperamos a conocer los pliegos de condiciones y el tipo de servicios que se podr¨¢n gestionar. No descartamos optar [a una concesi¨®n].
P. ?La posible irrupci¨®n de grandes operadores, como USP Quir¨®n, puede dejar la gesti¨®n sanitaria en pocas manos?
R. No. Si el plan contempla la licitaci¨®n solo de la parte no asistencial, se seguir¨ªa un modelo parecido al aplicado por la Comunidad de Madrid, donde las empresas, constructoras principalmente, ofrecen sus servicios y no gestionan la bata blanca.
P. Sin embargo, los planes del Consell pasan por una gesti¨®n privada tambi¨¦n para el ¨¢rea asistencial, seg¨²n public¨® EL PA?S.
R. Habr¨¢ muchas empresas interesadas. El plato fuerte del plan ser¨¢ la gesti¨®n de servicios no sanitarios. Cualquier firma puede encajar en este modelo.
P. ?La gesti¨®n privada deber¨ªa extenderse a todas las ¨¢reas asistenciales?
R. S¨ª. Se optimizar¨ªa la eficiencia del sistema.
P. ?C¨®mo ahorrar¨¢ el nuevo modelo hasta el 15% del gasto sanitario?
R. Con el aumento de la eficiencia de los servicios.
P. ?Y eso qu¨¦ significa? Reducir sueldos, disminuir prestaciones, recortar plantillas,¡
R. Es el conjunto de muchas cosas. Aprovechar mejor las sinergias y ajustar en todas las partidas que se pueda.
P. Suena a precariedad laboral.
R. No tiene porqu¨¦.
P. ?Prev¨¦n el aumento de su negocio por el deterioro de la sanidad p¨²blica?
R. S¨ª. El mercado asegurador no ha parado de crecer pese a la crisis. El pasado a?o, que ya se hablaba de copago y recortes, aument¨® un 5%. El seguro ha dejado de ser un producto elitista y para rentas medias o medias-bajas. Si la sociedad percibe que la sanidad p¨²blica no es accesible y aumentan los recortes, invertir¨¢ en seguros privados.
P. ?Se f¨ªan de la solvencia financiera del Consell?
R. S¨ª. Es impensable un default (quiebra) de la Administraci¨®n. Antes de esa posibilidad, se tomar¨ªan las medidas para evitarlo, como los planes de ajuste.
P. ?Cu¨¢nto tardan sus hospitales en cobrar de la consejer¨ªa?
R. Dos o tres a?os.
P. ?Y no denuncian?
R. No y tampoco me consta que ninguna cl¨ªnica privada lo haya hecho.
P. ?El auge de sus centros corre paralelo al deterioro de la sanidad p¨²blica?
R. No. La sanidad p¨²blica valenciana ha hecho un esfuerzo importante en inversiones. El crecimiento de la planta sanitaria ha sido mucho mayor al de la privada en los ¨²ltimos a?os. Son dos modelos complementarios.
P. ?Los intentos de venta de Ribera Salud y las dificultades econ¨®micas de la Generalitat confirman el fracaso del modelo Alzira?
R. No. Ribera Salud ha hecho un esfuerzo muy importante. Ofrece un planteamiento m¨¢s rentable que la prestaci¨®n de servicios p¨²blicos directos. A la consejer¨ªa le sale m¨¢s barato atender a la poblaci¨®n a trav¨¦s de centros como el de Alzira que con hospitales p¨²blicos. Su coste per c¨¢pita es menor. No obstante, las dificultades de la Administraci¨®n y el retraso de los pagos han creado un problema financiero importante en una empresa (Ribera Salud) en expansi¨®n desde hace ocho a?os.
P. ?Por esas dificultades prefieren ustedes tratar lo m¨ªnimo con el Consell?
R. No es por eso. Mi modelo de negocio es la sanidad privada y la presencia de los conciertos es residual.
P. Bankia permanece en Imed, que promueve un modelo totalmente privado, mientras intenta desprenderse de la concesionaria valenciana de hospitales Ribera Salud¡
R. El banco es un socio financiero, con una participaci¨®n minoritaria. Desconozco las causas por las que Bankia quiere vender Ribera Salud, una inversi¨®n que consume tres veces m¨¢s capital que nuestros hospitales y que requiere un pulm¨®n financiero importante.
P. ?Por qu¨¦ el capital riesgo se interesa por la sanidad?
R. El modelo p¨²blico con gesti¨®n privada ahorra costes. Se ha convertido en un referente nacional. Cualquier empresa que crece y ofrece expectativas resulta interesante para el capital riesgo. El inter¨¦s de estos fondos por la sanidad privada responde a que el sector, que ha estado atomizado, tiende a concentrarse, como demuestra la creaci¨®n del grupo m¨¢s grande de la sanidad privada en Espa?a, USP Quir¨®n.
P. Si el modelo Alzira es tan exitoso como dice, ?por qu¨¦ quieren desprenderse de ¨¦l sus propietarios?
R. Desconozco las causas. Supongo que responde a las caracter¨ªsticas del negocio, que es un proyecto a largo plazo y consume muchos recursos en su fase inicial, adem¨¢s de requerir el respaldo de capital.
P. ?En qu¨¦ estado se encuentran las obras del hospital Imed de Burjassot?
R. El centro arrastra un retraso de cuatro meses y estar¨¢ acabado en verano de 2013. Se ha finalizado la construcci¨®n de la estructura y en breve comenzar¨¢ el resto de la obra.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
