Vueling y Ryanair ganan un mill¨®n de pasajeros tras la quiebra de Spanair
Las dos aerol¨ªneas y Easyjet absorben el 53% de los viajeros de El Prat Los empleados de la aerol¨ªnea quebrada siguen sin cobrar la n¨®mina de febrero
El aeropuerto de El Prat ha olvidado a Spanair. Las consecuencias que la aerol¨ªnea ha dejado en inversores y trabajadores son inapreciables en la infraestructura barcelonesa, la misma que le rindi¨® todos los honores cuando inaugur¨® su terminal 1. Tres meses despu¨¦s de su desaparici¨®n, sus instalaciones no echan en falta ni a la aerol¨ªnea ni a los m¨¢s de 4,3 millones de pasajeros que mov¨ªa desde Barcelona.
A estos ¨²ltimos no los a?ora porque no los ha perdido. No solo contin¨²a d¨¢ndoles servicio, sino que El Prat se mantiene como uno de los pocos aeropuertos espa?oles que siguen creciendo en volumen de pasaje, a un ritmo del 4% hasta el mes de abril. Y eso que el n¨²mero de operaciones, como ya ven¨ªa sucediendo desde el a?o pasado, se est¨¢ reduciendo.
Mientras que para algunos Spanair era una pieza necesaria para surtir una determinada oferta de vuelos, su desaparici¨®n la ha mostrado como un elemento prescindible para cubrir la demanda existente. En cuesti¨®n de semanas, Vueling y Ryanair, pero tambi¨¦n Easyjet, se han hecho con el legado de m¨¢s de 4,3 millones de pasajeros (para un ejercicio entero) que dej¨® la pretendida aerol¨ªnea de bandera catalana. Y tras el reparto de los restos, esos tres operadores absorben cerca del 53% de los pasajeros del aeropuerto catal¨¢n.
En los primeros cuatro meses del a?o, Vueling ha incrementado su pasaje en Barcelona un 31,5%, hasta alcanzar 2,8 millones de usuarios al cierre del mes de abril. La participada de Iberia y candidata a fusionarse con la otra low cost del grupo, Iberia Express, casi duplica los 1,42 millones de pasajeros que capt¨® Ryanair. La compa?¨ªa irlandesa se ha situado como el segundo mayor operador de El Prat tras obtener el mayor crecimiento: un 44,9%. Las dos compa?¨ªas han ganado en el primer cuatrimestre 1,11 millones de clientes en Barcelona, m¨¢s de los 1,02 millones de pasajeros que Spanair no ha transportado este a?o. Es decir, han incrementado su presencia no solo por la desaparici¨®n de la aerol¨ªnea que presid¨ªa Ferran Soriano.
A ese n¨²mero hay que a?adir los 111.000 pasajeros ganados por Easyjet, tercera aerol¨ªnea de El Prat, con 876.514 hasta abril, lo que supone un alza del 14,7%. Iberia, gracias al puente a¨¦reo, tambi¨¦n ha logrado una decena de miles de pasajeros m¨¢s. Las compa?¨ªas niegan tener n¨²meros que vinculen su crecimiento al cese de actividades de Spanair. Incluso aseguran que tiene que ver con el lanzamiento de nuevas rutas con la nueva campa?a de verano, cuando sus cifras se han disparado.
"El del aeropuerto no era un problema de cantidad, Barcelona tiene suficiente poblaci¨®n local y atractivo tur¨ªstico¡±, se?ala Xavier Fageda, profesor del Departamento de Pol¨ªtica Econ¨®mica de la Universidad de Barcelona. AENA, el gestor de los aeropuertos espa?oles, asegura que las cifras de crecimiento son positivas porque se ha cubierto la ausencia de Spanair y porque se ha iniciado la campa?a de verano y en los meses de marzo y abril notaron positivamente las vacaciones de Semana Santa.
Hoy solo siguen sin servicio las rutas de Spanair a Banjul (Gambia) y Bamako (Mali). Las restantes est¨¢n cubiertas, la mayor parte porque ya estaban duplicadas (exist¨ªa m¨¢s de un 50% de solapamiento entre Vueling y Spanair), como es el caso de las rutas entre ciudades espa?olas, y otras porque ya en los d¨ªas sucesivos a la crisis se pusieron en marcha enlaces para los que hab¨ªa demanda. Fue el caso de Estocolmo y Copenhague. Otras se han acabado de completar a partir del 25 de marzo, cuando se inici¨® la campa?a de verano y se refuerzan las operaciones.
En el caso de las rutas por las que las aerol¨ªneas compet¨ªan con Spanair, lo que han hecho los operadores es ampliar la frecuencia o, simplemente, aprovechar las ya existentes e incrementar la ocupaci¨®n de los aviones, para reducir costes, alcanzando cotas de entre el 60% y el 70%. La consecuencia es que, como advierte Fageda, ¡°desde el punto de vista del usuario los vuelos van excesivamente llenos y los precios han subido¡±. Vueling, la ¨²nica de las aerol¨ªneas fuertes de Barcelona obligada a dar explicaciones al regulador al cotizar en Espa?a, informaba esta semana de que sus tarifas en el primer trimestre han subido un 10%.
Sobre los 2.597 empleados de Spanair que perdieron su empleo, hay pocas novedades, explica Ricardo Oso, sindicalista de USOC y portavoz de los empleados. El juez que instruye el concurso de acreedores de la aerol¨ªnea aprob¨® el expediente de extinci¨®n de la plantilla el pasado d¨ªa 2 de marzo. ¡°Seguimos sin cobrar el mes de febrero y a la espera de las indemnizaciones en el Fogasa¡±, explica Oso. Solo unas decenas de tripulantes de cabina y pilotos han encontrado empleo en Vueling, Emirates o Qatar Airways, explica.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.