Medio mill¨®n al d¨ªa durante 25 a?os
Los 4.100 millones de euros recibidos han modernizado la industria y transformado el Pa¨ªs Vasco La renta per c¨¢pita ha pasado del 75% de la media de la UE al 135%
Un bidegorri de color se adentra entre los tonos grises de una ciudad costera vasca. Cae la tarde de un d¨ªa nublado, pero el color teja inyecta movimiento a la tradicional imagen de una Euskadi lluviosa. Es solo una fotograf¨ªa en blanco y negro en la que el bidegorri resalta con todo su color, pero un jurado decidi¨® que simboliza toda la influencia de Europa en Euskadi.
Lara Burgoa, ganadora con esa foto del concurso ?D¨®nde ves Europa en Euskadi?, convocado por el Gobierno vasco, tiene 25 a?os. En 1986, cuando ella naci¨®, llegaban a Euskadi las primeras ayudas de Bruselas tras el ingreso de Espa?a en la entonces Comunidad Europea el 1 de enero de ese a?o. Desde entonces, y sin contar las partidas ya previstas para el a?o entrante, han llovido sobre el Pa¨ªs Vasco cerca de 4.100 millones de euros en ayudas, a raz¨®n de algo menos de medio mill¨®n cada d¨ªa de ese cuarto de siglo largo. La consejer¨ªa de Econom¨ªa ha elaborado un detallado informe, cerrado el mes pasado, que precisa todo lo que han supuesto para Euskadi los fondos europeos y los proyectos que gracias a ellos han logrado ver la luz.
¡°En enero de 1986 ten¨ªamos un 36% de paro en Bizkaia¡± recuerda Ardanza
Dichos fondos est¨¢n tras la red de bidegorris de Gipuzkoa, muchos de los equipamientos de los centros de investigaci¨®n y los parques tecnol¨®gicos, Metro Bilbao o el profundo cambio urban¨ªstico que ha gestionado Bilbao R¨ªa 2000. Y ello sin olvidar las partidas invertidas en la reconversi¨®n industrial, la recuperaci¨®n de terrenos contaminados, la red de gasoductos, la de fibra ¨®ptica, el Artium, la restauraci¨®n de la Catedral Vieja de Vitoria y miles de infraestructuras en otros municipios.
La lista resulta casi interminable, pese al escaso conocimiento general y a que todo ese dinero del fondo Feder y otros programas europeos ha sido utilizado y destinado con unos criterios homog¨¦neos por los sucesivos Gobiernos aut¨®nomos.
En estos m¨¢s de 25 a?os, Euskadi ha pasado de suponer el 75% de renta per c¨¢pita de la media europea al 135%, en lo que han influido tambi¨¦n las sucesivas ampliaciones de la UE. Pese a la actual crisis, que ha incrementado el paro desde la situaci¨®n t¨¦cnica de pleno empleo de 2007 hasta el 12% de tasa de desempleo actual, est¨¢ muy lejos del 26% de mediados de los ochenta en Euskadi o del 24% actual del resto de Espa?a.
¡°El 1 de enero de 1986 ten¨ªamos en torno al 34% de paro en Bizkaia. Fue una ¨¦poca dur¨ªsima, y recuerdo que la reflexi¨®n que hicimos es que con los fondos que llegaban de Europa ten¨ªamos que mejorar lo que sab¨ªamos hacer, la industria¡±, recuerda el exlehendakari Jos¨¦ Antonio Ardanza.
L¨®pez apela a refundar el esp¨ªritu europe¨ªsta para salir de la crisis
Durante los 13 a?os de Gobiernos de Ardanza y los 12 siguientes de Juan Jos¨¦ Ibarretxe y Patxi L¨®pez, se ha seguido un criterio coherente con aquella decisi¨®n: ligar los fondos de la UE a proyectos tractores y estrat¨¦gicos.
Las primeras ayudas se volcaron en la transformaci¨®n econ¨®mica tras la crisis de los ochenta, y de la metalurgia y la siderurgia de los noventa. Desde 2000 se est¨¢n centrando en empujar la segunda transformaci¨®n, hacia la sociedad del conocimiento y la informaci¨®n, potenciando el actual sistema de ciencia y tecnolog¨ªa y la formaci¨®n. M¨¢s del 70% de los 240 millones que se recibir¨¢n hasta 2013 se dedicar¨¢n a reforzar las inversiones en I+D+i.
Jos¨¦ Varela no tiene 25 a?os, como Lara Burgoa. Eso s¨ª, Varela lleva 25 a?os solicitando y gestionando las ayudas comunitarias. Como jefe de servicio de Pol¨ªtica Regional de la consejer¨ªa de Econom¨ªa y Hacienda, ha sido el responsable de tramitar desde la primera ayuda, cuando Ardanza era lehendakari, hasta las actuales.
¡°Los fondos del t¨ªo Feder, si se me permite la licencia, han sentado las bases de un mejor desarrollo de Euskadi, han promovido el dinamismo de la industria vasca y han contribuido con todo el entramado de infraestructuras a mejorar la calidad de vida de los vascos¡±, asegura.
¡°Creo que acertamos cuando convertimos la transformaci¨®n industrial y la b¨²squeda de la productividad y de la competitividad en una obsesi¨®n¡±, recuerda Ardanza. Pese a la elevada cuant¨ªa de las partidas recibidas ¡ªEspa?a sigue siendo el segundo pa¨ªs receptor de fondos¡ª, Euskadi no ha sido ni de lejos la comunidad aut¨®noma que m¨¢s dinero ha recibido, detr¨¢s de otras m¨¢s desfavorecidas como Andaluc¨ªa o Galicia.
Las subvenciones que no han ido a parar directamente al sector primario o a las infraestructuras se han destinado a diversificar el tejido productivo para evitar lo que pas¨® en la crisis de los ochenta y noventa, cuando la ca¨ªda de un sector arrastraba a casi toda la econom¨ªa.
El lehendakari, Patxi L¨®pez, apela a una refundaci¨®n del esp¨ªritu europe¨ªsta que alumbr¨® la reforma de los fondos estructurales y de cohesi¨®n que impuls¨® Jacques Delors, presidente de la Comisi¨®n Europea entre 1985 y 1995. Su reforma elev¨® ese tipo de fondos del entorno del 1% de los presupuestos comunitarios a m¨¢s del 30%. ¡°Las ayudas recibidas fueron fundamentales para modernizar infraestructuras y diversificar el tejido productivo¡±, subraya el lehendakari en declaraciones a EL PA?S. ¡°Ahora Euskadi necesita otro tipo de ayuda, y es la que tiene que darse Europa a s¨ª misma para salir del atolladero al que le han conducido unas pol¨ªticas dogm¨¢ticas dedicadas exclusivamente al control del d¨¦ficit y que est¨¢n poniendo en peligro incluso el proyecto europeo¡±, remata L¨®pez.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.