Fabra ignora las conversaciones del ¡®caso cooperaci¨®n¡¯
El presidente dice que cuando la investigaci¨®n interna concluya la llevar¨¢ al Parlamento Comprom¨ªs exige el rechazo a las alusiones referidas a los negroides y a violar a una diputada El PSPV y EU alertan sobre la falta de ayudas a dependientes y el incremento de la pobreza
![Rafael Blasco y Alberto Fabra, en el pleno de las Cortes.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/I5T7U5M6XK45BLTB3P4GVEIRBM.jpg?auth=76d96c5b70cb74d02423c385f2ee7976d8201fa05318ac89fa3f3673d4bd3d5c&width=414)
"Si la justicia dice que hay alg¨²n problema, el que la haya hecho, que la pague. Quienes hayan actuado mal, tendr¨¢n que devolver el dinero". El presidente de la Generalitat, Alberto Fabra, ha tenido que cruzar el alambre esta ma?ana en las Cortes Valencianas para desmarcarse de las irregularidades detectadas en los fondos p¨²blicos destinados a la cooperaci¨®n, pero sin erosionar todav¨ªa m¨¢s la figura de Rafael Blasco, responsable pol¨ªtico cuando se cometieron las irregularidades y actual portavoz parlamentario. "Nos hemos personado en la causa como acusaci¨®n particular", ha esgrimido como defensa. No obstante, el jefe del Consell ha insistido en que "las personas que han pretendido aprovecharse de las ayudas de cooperaci¨®n van a ser perseguidas por la Generalitat". "Y mientras", ha insistido Fabra, "las empresas inmersas en el proceso judicial -del caso cooperaci¨®n- dejar¨¢n de cobrar subvenciones y las que las han recibido ya tendr¨¢n que justificar los gastos y si no los pueden demostrar tendr¨¢n que devolver el dinero".
Comprom¨ªs ha reprochado a Fabra, durante la sesi¨®n de control parlamentario, que no se haya levantado para condenar las palabras de los hermanos Tauroni, dos de los principales imputados por las irregularidades, que en las conversaciones telef¨®nicas intervenidas por la polic¨ªa, utilizaron t¨¦rminos racistas para referirse a los supuestos destinatarios de las ayudas a cooperaci¨®n y especularon con la posibilidad de violar a la diputada Mireia Molll¨¤, una de las parlamentarias que con m¨¢s fuerza ha denunciado el esc¨¢ndalo.
La presi¨®n sobre Fabra de los diputados de Comprom¨ªs para que condene las citadas afirmaciones ha intentado aliviarla el vicepresidente Jos¨¦ Ciscar, que ha dicho que el Consell, con ¨¦l como portavoz, ya dijo lo que pensaba -que le produc¨ªan verguenza ajena-. La sesi¨®n parlamentaria ha tenido un momento de tensi¨®n. Mientras Blasco aplaud¨ªa las intervenciones de Fabra y Ciscar en las que aseguraban que la Generalitat perseguir¨¢ a quienes hayan cometido irregularidades, la diputada de Comprom¨ªs M¨°nica Oltra ha exigido que se condenen las palabras de los amigos del actual portavoz parlamentario, que entraban y sal¨ªan en la consejer¨ªa de Cooperaci¨®n como si se tratase de su casa. El presidente de las Cortes, Juan Cotino, ha amonestado dos veces al diputado socialista Josep Moreno por gritar desde su esca?o: "Les habe¨ªs dado dinero a los racistas".
En los pasillos, Oltra ha instado al Consell y al PP a no confundir la presunci¨®n de inocencia con la decencia pol¨ªtica.
En la sesi¨®n de control al presidente en las Cortes Valencianas, Antonio Torres, portavoz socialista, ha calificado como inmoral que el Consell, que ha gastado millones en obras fara¨®nicas, mantenga 26.000 dependientes en listas de espera.
Fabra ha cargado contra el Gobierno socialista por no aportar las cantidades pactadas para poder cumplir con las prestaciones que prev¨¦ la norma.
Torres ha vuelto a la carga y ha denunciado el incumplimiento sistem¨¢tico de una ley que el PP apoy¨® en el Congreso de los Diputados. Seg¨²n el portavoz socialista, solo la mitad de los posibles beneficiarios de la ley en la Comunidad Valenciana han sido atendidos: "Uno de cada dos valencianos que tienen derecho a una prestaci¨®n, no la est¨¢n percibiendo". M¨¢s a¨²n, seg¨²n Torres, el n¨²mero de beneficiarios se ha reducido desde que Fabra lleg¨® a la presidencia de la Generalitat.
Fabra no se ha salido del guion. "Si el Gobierno no paga, no podemos hacer las cosas previstas en la ley". El presidente de la Generalitat ha acusado a los socialistas de elaborar leyes sin memorias econ¨®micas, se han atribuido mejoras en los sistemas de valoraci¨®n de dependientes y ha apuntado una apuesta por la atenci¨®n residencial de ciudadanos dependientes sin parang¨®n con otras comunidades aut¨®nomas.
Marga Sanz, portavoz de Esquerra Unida, ha puesto el dedo en la llaga de los impagos hacia las asociaciones que prestan servicios sociales. Fabra ha vuelto al argumento que ha usado ante Torres para asegurar que, a partir del pago a proveedores con ayuda del Estado y mediante "los ajustes necesarios" en la Administraci¨®n auton¨®mica, la Generalitat podr¨¢ atender las necesidades de los ciudadanos m¨¢s vulnerables
"Preside usted un Consell de ciegos que pueden ver pero no quieren mirar", ha replicado Sanz, citando a Saramago, antes de presentar una relaci¨®n de los ciudadanos que no pueden afrontar gastos imprevistos, desde las mujeres pensionistas hasta los ciudadanos dependientes. La portavoz de Esquerra Unida ha esgrimido todas las alertas que lanzan entidades como C¨¢ritas para denunciar que los recortes solo hacen m¨¢s precaria la situaci¨®n de los m¨¢s necesitados y citar toda una relaci¨®n de entidades que ofrecen prestaciones sociales y que sufren impagos.
Fabra ha asumido que "la situaci¨®n econ¨®mica es la que es" y ha sugerido que la ¨²nica pol¨ªtica social posible es la creaci¨®n de empleo. Y ha justificado todos los recortes como f¨®rmula para incentivar la econom¨ªa y generar riqueza.
Rafael Blasco, portavoz del PP, ha solicitado al presidente detalles sobre el plan de pago a proveedores a trav¨¦s de cr¨¦ditos del Instituto de Cr¨¦dito Oficial (ICO). La Generalitat solicit¨® al Ministerio de Hacienda 4.069 millones de euros, un 27% del total de los fondos pedidos por todos los Gobiernos aut¨®nomos, despu¨¦s de aflorar 1.800 millones de euros de facturas no contabilizadas, guardadas en los cajones sin siquiera registrarlas.
Fabra ha aprovechado el pie que le ha ofrecido el portavoz del PP para atribuirse como m¨¦ritos los recortes exigidos para acceder a la financiaci¨®n del ICO. Y se ha comprometido a cumplir "en tiempo y forma" con todos los proveedores "una vez puesto el contador a cero" para que "nadie vea la Administraci¨®n como un problema".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.