El edificio incendiado de Valencia en el que murieron 10 personas cambiar¨¢ su fachada de aluminio por una de cer¨¢mica
La Audiencia de Valencia pidi¨® en junio que se reabriera al considerar que no se hab¨ªa investigado, entre otras cosas, la relevancia que tuvieron los materiales
El edificio en el que murieron diez personas en un incendio en febrero del pasado a?o en el barrio valenciano de Campanar cambiar¨¢ la fachada de placas de aluminio por una de cer¨¢mica. El material, tradicional en Valencia, ofrece ¡°de manera natural e inherente, un comportamiento inmejorable como material incombustible¡±, explica en un comunicado el estudio de arquitectura Arqueha, encargado del proyecto que hizo la Torre Ikon, uno de los edificios m¨¢s altos de la ciudad. Ahora es el responsable de la reconstrucci¨®n del edificio siniestrado del que solo qued¨® su esqueleto. Los t¨¦cnicos determinaron, no obstante, que la estructura estaba en condiciones, por lo que los propietarios decidieron no demolerla, como se apuntaba en un principio.
El fuego devor¨® dos bloques con 138 viviendas y 13 plantas en las que viv¨ªan 450 personas de las que murieron diez. En menos de una hora el edificio era una antorcha. El fallo en un frigor¨ªfico origin¨® el incendio, que pronto alcanz¨® el exterior y se propag¨® r¨¢pidamente por la fachada. El viento y el material inflamable que revest¨ªa el inmueble fueron la claves necesarias para la tragedia.
¡°La cer¨¢mica es incombustible, no arde¡±, explica Antonio Hospitaler, catedr¨¢tico de Ingenier¨ªa de la Construcci¨®n en la Universitat Polit¨¦cnica de Valencia. El experto matiza que ¡°el revestimiento de una fachada tiene muchas capas y han dicho qu¨¦ van a poner fuera pero no dentro. En todo caso cumplir¨¢n la normativa porque los arquitectos no se la juegan¡±. La mayor¨ªa de la cer¨¢mica de Espa?a se produce en la provincia de Castell¨®n. ¡°Se utiliza mucho. No es ninguna novedad tecnol¨®gica¡±, se?ala Hospitaler. El estudio Arqueha expone en un comunicado que ¡°explorar¨¢ las ¨²ltimas tecnolog¨ªas en la aplicaci¨®n de la cer¨¢mica en cualquiera de sus expresiones formales: piezas extrusionadas, prensadas, vitrificadas, prefabricadas...¡±.
Esta alternativa sustituir¨¢ a los paneles de aluminio y polietileno que envolv¨ªan la fachada hace un a?o. ¡°Cuando se construy¨® el edificio ese material era tecnolog¨ªa punta y no estaba regulado en la normativa¡±, recuerda Hospitaler. El catedr¨¢tico explica que el problema ¡°no estaba en el aislamiento t¨¦rmico, que era lana de roca, sino en el polietileno, que arde con la mismo poder calor¨ªfico que la gasolina. Era una bomba¡±.
Un juzgado se cerr¨® en fase de instrucci¨®n tan solo 15 d¨ªas despu¨¦s de la tragedia. Pero en junio de 2024 la Audiencia de Valencia orden¨® la reapertura del proceso que a d¨ªa de hoy est¨¢ en fase de instrucci¨®n.
Los vecinos claman justicia. ¡°El fuego indudablemente se propag¨® de una forma anormal. Mientras no se conozca la verdad y la causa creemos favorable que se reabriera el juicio para dirimir responsabilidades y saber cu¨¢l ha sido la verdadera causa. La familias de los diez fallecidos tienen derecho a conocer la verdad¡±, explica Enrique Salvador, presidente de la Asociaci¨®n de Propietarios Afectados.
El edificio del distrito de Campanar empez¨® a construirse en 2005 y termin¨® en 2009 por la empresa FBex, que quebr¨®. Hace unas semanas terminaron los trabajos de limpieza y desescombro. Los vecinos decidieron reconstruir el edificio dejando la estructura. El presidente de la Asociaci¨®n de Afectados, prev¨¦ que la reconstrucci¨®n del complejo empiece este verano y que en 2027 puedan volver a habitar sus casas. ¡°No sabemos que coste tendr¨¢ la reconstrucci¨®n, ni si ser¨¢ suficiente con las indemnizaciones¡±, apunta Salvador.
¡°Los vecinos de Campanar ven como en este 2025 las cosas van hacia delante, pues entregaron a finales de diciembre el Proyecto B¨¢sico al Ayuntamiento de Valencia para solicitud de los permisos de obra¡±, explica el estudio de arquitectura. Sobre las pr¨®ximas fases, el estudio explica en el comunicado que ¡°en el equipo t¨¦cnico participar¨¢n un grupo de ocho vecinos y una empresa referente en el desarrollo de Proyectos de Edificaci¨®n e Ingenier¨ªa, como es SGS, que nos ayudar¨¢n en agilizar y enfocar la toma de decisiones, ya que los plazos y el tiempo, en este caso m¨¢s que nunca, juegan en nuestra contra¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.