Auto sacramental al desnudo
Llega a El Escorial ¡®El gran teatro del mundo¡¯, sacro barroco en un bosque de tubos de ¨®rgano Lo escribi¨® Calder¨®n, Calixto Bieito lo puso en escena y Carles Santos le dot¨® de m¨²sica.

El mundo como gran escenario, la vida y la eternidad como una obra en la que humanidad y divinidad se encuentran frente a frente. Cada hombre, del rey al labrador, y cada virtud, de la hermosura a la discreci¨®n, tienen un papel en El gran teatro del mundo, el auto sacramental de Pedro Calder¨®n de la Barca que esta noche revisan en San Lorenzo de El Escorial Calixto Bieito y Carles Santos. Una alegor¨ªa que parece muy lejana pero que refleja que los problemas del siglo XVII siguen vivos hoy.
¡°Calder¨®n es uno de mis autores de referencia. Me trae muchos recuerdos, desde que fui con el colegio a ver su primera obra. Estamos ante una figura que preconizaba la obra de arte total mucho antes que Wagner¡±, opina Bieito. En su visi¨®n del auto sacramental, que se estren¨® hace un a?o en la ciudad alemana de Friburgo y que hace un mes pas¨® por las tablas del Grec barcelon¨¦s, hay un tremendo ¨®rgano invertido cubriendo el escenario, cuerpos semidesnudos que se contorsionan y claroscuro barroco. ¡°Es un espect¨¢culo muy personal en el que trato lo que me inquieta. Es un texto que est¨¢ vigente, Calder¨®n mirado con ojos de nuestros d¨ªas¡±, comenta el director de escena. Tan vigente que Bieito compara al personaje del Pobre con los indignados de la Puerta del Sol.
Lo de ponerle m¨²sica ¡ªeste espect¨¢culo se define como ¡°cantata experimental¡±¡ª no es nada realmente rompedor. El propio Calder¨®n pide m¨²sica en sus acotaciones a lo largo de la obra, pero nadie se la hab¨ªa concedido hasta ahora. Hasta que lleg¨® el compositor Carles Santos, que desde un respeto absoluto a la obra, construy¨® una serie de arias y partes instrumentales para el libreto aleg¨®rico. ¡°Me cost¨® mucho, fue un trabajo muy lento para una obra fant¨¢stica. Fue duro porque era un material poco habitual al que ponerle m¨²sica, pero le encontr¨¦ una soluci¨®n¡±, cuenta Santos. Y esa soluci¨®n va desde la inspiraci¨®n de las m¨²sicas del barroco a las vanguardias de los a?os setenta ¡ªdos de sus ¡°maestros¡± son Bach y Ligeti¡ª, pasando por un tributo a la m¨²sica de Cabanilles, maestro de capilla de la catedral de Valencia.
Pero la gran pregunta sigue flotando en el aire: ?C¨®mo se representa un auto sacramental en pleno siglo XXI? Carles Santos asegura que en su m¨²sica ha respetado el clima religioso de la obra, mientras que Bieito ha recortado el texto en alguna parte para ¡°eliminar el alegato a favor de la Iglesia cat¨®lica frente a la protestante¡±. Por lo dem¨¢s, se ha respetado todo. ¡°Yo no soy cat¨®lico practicante, pero mi cultura es profundamente cat¨®lica y eso no puedo obviarlo¡±, explica Bieito, que afirma que uno de los mensajes de la obra es ¡°la duda existencial, la necesidad de una cierta fe aunque sea en la nada o en el polvo¡±.
Una obra, dos lenguas
En un principio, Calixto Bieito concibi¨® su visi¨®n de El gran teatro del mundo como una obra en alem¨¢n, debido a su estreno mundial en la ciudad germana de Friburgo. Sin embargo, cuando se decidi¨® que su calder¨®n se ir¨ªa de gira, consider¨® introducir un cambio. ¡°Cuando supe que ir¨ªa a Barcelona, met¨ª partes en castellano para los personajes inmortales como el Mundo o el Autor, dejando a los mortales con los textos en alem¨¢n¡±. A lo largo de su carrera Bieito ha trabajado en muchas lenguas, desde el sueco al ingl¨¦s.
Algunos pueden escandalizarse por ver tanto torso desnudo en una obra profundamente religiosa y pueden pensar que la m¨²sica tan caracter¨ªstica de Carles Santos ¡ªrecuerden las fanfarrias de los Juegos Ol¨ªmpicos de Barcelona: son obra suya¡ª no es la adecuada para Calder¨®n. El compositor lo tiene claro: ¡°No se pueden aplicar los esquemas de siempre para algo que es totalmente nuevo. Siempre hay que navegar en la novedad, pero sin darle la espalda al p¨²blico¡±.
Para Bieito es su segundo calder¨®n, tras su visi¨®n de La vida es sue?o estrenada en el teatro Romea hace ahora 12 a?os, que dirigi¨® en ingl¨¦s dos a?os antes para el Festival de Edimburgo. ¡°En Calder¨®n hay muchos mensajes, es un autor complejo que fue el favorito de Schopenhauer. Pero creo que en Espa?a se tienen muchos prejuicios respecto a su obra, a pesar de que hizo de todo, desde zarzuela hasta auto sacramental. A Calder¨®n nunca se le lee lo suficiente¡±, concluye Bieito.
El gran teatro del mundo. Esta tarde en el Teatro auditorio de San Lorenzo de El Escorial a las 20.00. Entrada: 25 euros.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.