El PSPV exige auditar la Generalitat antes de cerrar empresas p¨²blicas
Buch cree que la iniciativa ¡°destruye la confianza que hay que restablecer¡±

El Grupo Parlamentario Socialista en las Cortes Valencianas exigi¨® ayer que la Sindicatura de Comptes acometa cuanto antes la fiscalizaci¨®n de las cuentas de la Generalitat y de las instituciones p¨²blicas dependientes para que la remodelaci¨®n del sector p¨²blico empresarial no se convierta en la ¡°alfombra que tape todos los desmanes del pasado¡±, que resumi¨® en ¡°las deudas, la mala gesti¨®n y la falta de transparencia¡±.
Las deudas de la Generalitat
Cuenta General de 2010. La Generalitat reconoci¨® a finales de 2010 unas deudas y unos compromisos de pago por 48.000 millones.
Revisi¨®n Sindicatura. El ¨®rgano fiscalizador revis¨® esa cifra al alza con otros 3.700 millones de euros.
Empresas p¨²blicas. La Generalitat reconoci¨® que la deuda viva del sector p¨²blico empresarial se eleva a 10.5000 millones de euros.
Cifra reconocida. La Generalitat tiene deudas financieras, facturas pendientes y compromisos de pago por 62.200 millones. Esto supone que cada valenciano debe al menos 12.150 euros (m¨¢s de dos millones de las antiguas pesetas).
Deudas por conocer. Falta por saber cu¨¢les son los compromisos de pago del sector p¨²blico empresarial y c¨®mo han crecido todas esas cifras a lo largo de 2011 y los meses transcurridos de 2012.
Petici¨®n de auditor¨ªa. El Grupo Parlamentario Socialista ha solicitado que la Sindicatura de Comptes realice una auditor¨ªa de la Generalitat y de todas las empresas p¨²blicas para saber la situaci¨®n real de la Comunidad Valenciana.
Remodelaci¨®n sector p¨²blico empresarial. Los socialistas quieren tener los datos antes de que el Consell liquide empresas p¨²blicas, para que la remodelaci¨®n del sector p¨²blico no se convierta en la "alfombra que tape todos los desmanes del pasado", en referencia a la mala gesti¨®n, las deudas y los compromisos ocultos.
El portavoz del PSPV en el Parlamento auton¨®mico, Antonio Torres, y el responsable socialista en materia de econom¨ªa, Juli¨¢n L¨®pez, convocaron ayer a los medios de comunicaci¨®n para explicar los motivos por los que piensan que es necesario acometer una profunda revisi¨®n de los datos econ¨®micos de todo el sector p¨²blico. ¡°No sabemos cu¨¢les son las cuentas de la Generalitat¡±, resumi¨® Torres, ¡°queremos que la Sindicatura de Comptes elabore un informe de la situaci¨®n real de la Generalitat y de las empresas p¨²blicas¡±.
El consejero de Econom¨ªa, M¨¢ximo Buch, replic¨® tras la visita a la empresa de seguridad digital S2 Grupo, que no cre¨ªa que fuera necesario ¡°auditar absolutamente nada¡±. ¡°Creo que pedir una auditor¨ªa de nuestras cuentas est¨¢ fuera de lugar y es m¨¢s que nada para hacer ruido en el mes de agosto. Y genera desconfianza. Destruye valor y destruye la confianza que tenemos que restablecer entre todos¡±, a?adi¨®.
¡°El Consell contin¨²a con su pol¨ªtica de falta de transparencia¡±, asegur¨® Torres al inicio de su comparecencia. Y despu¨¦s critic¨® que el Consell de Alberto Fabra ya haya pedido al Gobierno central el rescate de la Comunidad Valenciana sin saber cu¨¢les son las condiciones. ¡°El presidente del Gobierno Mariano Rajoy dijo que hasta que no supiera las condiciones del rescate a Espa?a no lo solicitar¨ªa¡±, puso de ejemplo, ¡°aqu¨ª ya lo hemos hecho sin saber las condiciones¡±.
En concreto, los socialistas quieren conocer detalles como las condiciones de pago, los tipos de inter¨¦s o los plazos, que, sobre todo en el caso de las empresas dependientes del Consell, son desconocidos por el PSPV. Pero tambi¨¦n quieren que la Sindicatura examine las deudas no financieras, como los pagos pendientes a acreedores o las obligaciones de pago, ya comprometidas pero a¨²n no generadas (por ejemplo a las universidades).

En este sentido, Juli¨¢n L¨®pez record¨® que la Comunidad Valenciana est¨¢ asumiendo cuantiosos compromisos tras aprobar el plan de pago a proveedores, la l¨ªnea ICO vencimientos o el Fondo de Liquidez Auton¨®mica. Y record¨® que en el pasado ya han ido aflorando deudas de la Generalitat que no figuraban en los presupuestos como deuda reconocida. En el cap¨ªtulo de deudas en el caj¨®n salieron en abril pasado 1.850 millones de euros, lo que a juicio de L¨®pez supone que tambi¨¦n habr¨ªa que revisar las cifras de d¨¦ficit oficiales de los ¨²ltimos tres ejercicios, puesto que no reflejaban la situaci¨®n real de la administraci¨®n valenciana.
El consejero de Econom¨ªa
¡°No vamos a tolerar que se extingan empresas p¨²blicas o fundaciones y eso sirva para ocultar la mala gesti¨®n, la deuda y la falta de transparencia en el sector publico empresarial¡±, resumi¨® Torres. En opini¨®n de los socialistas, si no se conocen los datos previos, cuando finalice la remodelaci¨®n de las empresas p¨²blicas ¡°es posible que en el futuro no se puedan comparar con los de ahora¡±, lo que en la pr¨¢ctica supondr¨ªa, insistieron, que se ha puesto ¡°una alfombra para tapar los desmanes¡±.
No obstante, los socialistas realizaron su propia estimaci¨®n sobre las cuentas p¨²blicas valencianas. As¨ª, la Cuenta General de la Generalitat de 2010, la ¨²ltima disponible, reconoc¨ªa unas deudas y compromisos de pago por 48.000 millones de euros solo de la Administraci¨®n auton¨®mica, cifra que la propia Sindicatura de Comptes revis¨® al alza con otros 3.700 millones de euros. A estas cifras hay que a?adir las de las empresas p¨²blicas dependientes de la Generalitat, cifradas en 10.500 millones por el propio Consell a finales de 2010, aunque en este caso sin cuantificar los compromisos de pago asumidos por las sociedades.
Es decir, la Comunidad Valenciana debe al menos 62.200 millones de euros a falta de conocer los compromisos de pago del sector p¨²blico empresarial y de saber c¨®mo han aumentado esos n¨²meros a lo largo de 2011 y los meses que ya han transcurrido de 2012.
140 despidos y 25 puestos amortizados en la
Sin embargo, Buch insisti¨® en que el Gobierno de Alberto Fabra se est¨¢ caracterizando por ser ¡°absolutamente transparente¡±. Y se encomend¨® a los informes del ¨®rgano que fiscaliza las cuentas de la Generalitat, pese a que ni analiza a todas las empresas cada a?o ni estudia todos los expedientes adjudicados. ¡°Existe la Sindicatura de Cuentas y creo que no hay ning¨²n motivo para dudar. Es un ¨®rgano independiente que hace bien su trabajo. Adem¨¢s, nuestras cuentas son p¨²blicas, conocidas por todo el mundo¡±, afirm¨® el consejero de Econom¨ªa.
Buch sigui¨® sin querer concretar a cu¨¢nto ascender¨¢ el rescate pedido al Gobierno, que ¨¦l prefiri¨® denominar ¡°pr¨¦stamo financiado a trav¨¦s del Fondo de Liquidez Auton¨®mica¡±. El consejero insisti¨® en que es necesario saber primero cu¨¢ntas autonom¨ªas m¨¢s lo solicitar¨¢n: ¡°Una vez lo sepamos, veremos el importe que se nos asigna¡±. Buch matiz¨®, sin embargo, que aunque el fondo est¨¢ dotado inicialmente con 18.000 millones de euros, ¡°no est¨¢ limitado¡±. ¡°Se inicia con un importe que se puede ir ampliando a medida que las comunidades aut¨®nomas lo necesiten¡±. La petici¨®n m¨ªnima para este a?o ser¨¢ de 2.000 millones, que es a lo que ascienden los vencimientos de ¡°banca extranjera y bonos¡± en 2012. Pero a esa cantidad habr¨ªa que sumar, como m¨ªnimo, otros 1.500 millones correspondientes a la cobertura del d¨¦ficit del actual ejercicio.
La pol¨ªtica de ajustes que est¨¢ llevando a cabo la Generalitat se concret¨® ayer en otro de sus extremos: los despidos en la Ciudad de las Artes y las Ciencias Sociedad An¨®nima (Cacsa). La direcci¨®n de la empresa p¨²blica inform¨® ayer de que despedir¨ªa a la mitad de su plantilla, integrada por 325 personas. Los sindicatos concretaron ayer que la direcci¨®n ha concretado que prev¨¦ despedir directamente a 140 trabajadores y amortizar otros 25 puestos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.