Sin dinero para privatizar el SOC
Agencias y organizaciones esperan financiaci¨®n para firmar convenios de colocaci¨®n con la Generalitat
![Clara Blanchar](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fd42eb252-3247-4bf8-a82a-dacbdd15cbda.jpg?auth=ba9ddd0a7ca3fedbe14dac9f45161dd845b3d85da5342303741f9efccd11c267&width=100&height=100&smart=true)
![Interior de una ofician del Servicio Catal¨¢n de Ocupaci¨®n.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/Y6KC5T4VCC4BAH5J7LOXC5PPSE.jpg?auth=772de4b83334bc55871559469dca99b0f52040883136949a8dbfe04d381e006e&width=414)
Las cifras de paro se desmadran (319 nuevos parados sum¨® Catalu?a cada d¨ªa en el pasado mes de septiembre, y ya van un total de 632.457 personas sin trabajo en el conjunto de la comunidad), pero los fondos para curar la herida no llegan. No han llegado ni se les espera. El Servicio Catal¨¢n de Empleo (SOC) se ha convertido en un organismo menguante, ya que al acabar las vacaciones de verano la plantilla de 1.900 personas ha perdido a 324 empleados, el 15%, y corre el riesgo de perder otros 300 en diciembre. Se les paga con fondos del Gobierno central, de la Conferencia Sectorial, y este a?o han llegado tarde y rebajados el 57%.
Esta merma deb¨ªa ser cubierta, en parte, cediendo la colocaci¨®n de parados a agencias privadas; es decir, privatizando el SOC. Desde comienzos de a?o se han acreditado un centenar de organizaciones para operar oficialmente como agencias de colocaci¨®n: desde asociaciones de padres de discapacitados, hasta talleres ocupacionales, y las grandes ETT, como Manpower. Pero su entrada en acci¨®n, a trav¨¦s de la firma de convenios con la Generalitat, est¨¢ en barbecho por falta de fondos. De nuevo, los de la Conferencia Sectorial. Adem¨¢s, con lo poco que ha llegado para pol¨ªticas activas, la Administraci¨®n ha tenido que apagar otro fuego, el de la subvenci¨®n de parte del salario de los empleados discapacitados, que tambi¨¦n se quedaron sin fondos.
Mientras, fuentes del Departamento de Empresa y Empleo explican que la Generalitat ha pedido a las agencias acreditadas que se asocien para ¡°lograr m¨²sculo de manera que, cuando lleguen los fondos y puedan firmar convenios, permitan que su acci¨®n tenga un impacto sustancial¡±. Es decir, que si llegan 1.000 euros, es un ejemplo, que no trabajen 10 agencias con 100 euros cada una, sino las 10 conjuntamente. Las mismas fuentes explican que la secretaria de Empleo, Esther S¨¤nchez, est¨¢ intentando lograr fondos europeos para firmar convenios cuanto antes.
Ayer, tras conocer las cifras del paro, S¨¤nchez critic¨® que los presupuestos generales del Estado para 2013 recortan de nuevo las pol¨ªticas de empleo, as¨ª como los recursos destinados a las comunidades aut¨®nomas para desarrollar pol¨ªticas activas de ocupaci¨®n: ¡°Desgraciadamente, una vez m¨¢s, el Estado nos lleva hacia la asfixia financiera en lo que no es de su competencia, recortando recursos y, con ello, nuestras capacidades y competencias¡±.
La entrada en acci¨®n de las agencias de colocaci¨®n privadas en convenio con los servicios p¨²blicos de empleo es una herencia del Gobierno de Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero.
La situaci¨®n desconcierta hasta a los sindicatos, que, aunque siempre han criticado la idea de traspasar la colocaci¨®n de los parados, asisten a un problema que se multiplica: el SOC se empeque?ece y la alternativa no es posible. ¡°Es un desastre porque el modelo p¨²blico se vuelve d¨¦bil y no pueden ni siquiera cambiar el sistema¡±, lamenta la secretaria de Socioeconom¨ªa de CC OO, Cristina Faciaben. ¡°Siempre nos hemos mostrado contrarios a la intervenci¨®n de organismos privados en la intermediaci¨®n laboral, pero ahora nos quedamos sin nada¡±, a?ade.
El interrogante se extiende a las empresas que se han acreditado para actuar como agencias de colocaci¨®n. La directora de Manpower, Dolors Poblet, asegura que ¡°el inter¨¦s de las comunidades aut¨®nomas es poner cuanto antes en marcha los convenios¡±, pero confirma que los fondos no llegan. ¡°Me consta que hay voluntad de arrancar de cara a finales de a?o o comienzos de 2013¡±, asegura.
La entrada en acci¨®n de las agencias de colocaci¨®n privadas en convenio con los servicios p¨²blicos de empleo es una herencia del Gobierno de Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero que cada comunidad ha adaptado con ¨®rdenes de rango auton¨®mico. La canci¨®n de fondo de la privatizaci¨®n, repetida por ministros y consejeros, es que los servicios p¨²blicos solo consiguen trabajo para entre el 3% y el 4% de los parados.
En Catalu?a, el consejero Francesc Xavier Mena ha reiterado tambi¨¦n su intenci¨®n de encargar a las agencias privadas los perfiles de parados con menos posibilidades de encontrar empleo. Esto es, no se delegar¨¢ la colocaci¨®n de los perfiles m¨¢s cualificados, sino lo contrario, como los parados de larga duraci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Clara Blanchar](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fd42eb252-3247-4bf8-a82a-dacbdd15cbda.jpg?auth=ba9ddd0a7ca3fedbe14dac9f45161dd845b3d85da5342303741f9efccd11c267&width=100&height=100&smart=true)