El colegio catal¨¢n que ha reducido ya el uso de ordenadores: ¡°A los alumnos de ESO no se les entend¨ªa la letra¡±
La Escola Pia de Caldes de Montbui (Barcelona) recupera los libros en parte de las actividades de ESO. ¡°Todo lo que se puede hacer en papel, se hace en papel¡±
![Escola Pia de Caldes](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/2JNJB7EA2JCA5BKLJZZ3SSGJAI.jpg?auth=f9a56be08d844b2013cf8d944f112e9260386aed4d8b5b29a3642e1d057a618a&width=414)
Hasta el a?o pasado, los alumnos de Escola Pia de Caldes de Montbui (Barcelona) empezaban a trabajar con los ordenadores en 4? de primaria y lo usaban para buscar informaci¨®n, ordenar los apuntes, consultar las actividades¡ ¡°Aplicamos la l¨®gica del adulto, de usar el ordenador para guardar y ordenar las cosas, y esto posiblemente fue un error¡±, admite Lorena Jim¨¦nez, directora pedag¨®gica de ESO y bachillerato de la escuela. En los ¨²ltimos cursos de primaria, estos dispositivos ¡°se usaban diariamente, aunque no todo el rato¡±, pero las docentes del centro empezaron a notar ciertos efectos nocivos. ¡°Ve¨ªamos que llegaban a la ESO y no se les entend¨ªa la letra y ten¨ªan poca destreza motriz¡±, explica Montserrat Trav¨¦, tutora de 1? de ESO. ¡°Tampoco sab¨ªan enfrentarse a una hoja en blanco, poner el t¨ªtulo, dejar m¨¢rgenes o hacer una letra legible. Y cuando llevaban un rato escribiendo dec¨ªan que se les cansaba la mano¡±, a?ade Jim¨¦nez.
Dando un paso m¨¢s hacia la abstracci¨®n, las profesoras apuntan que el aprendizaje en papel o con la pantalla tambi¨¦n afecta a c¨®mo el alumnado estructura su mente. ¡°El ordenador genera inmediatez, el responder sin pensar mucho¡±, apunta Trav¨¦. ¡°Cuando el alumno te presenta una hoja escrita tan desestructurada piensas, ?y c¨®mo estar¨¢ su cabeza? Porque la hoja de papel te ayuda a ordenar los pensamientos, a crear estructuras, destacar lo importante¡¡±, complementa Jim¨¦nez. Entonces, la conclusi¨®n fue: ¡°Tenemos que volver a poner bases s¨®lidas¡±.
Y as¨ª fue como desde este curso decidieron reducir la presencia de ordenadores. Por un lado, ya no se entrega el dispositivo hasta 5? de primaria, y la idea de la escuela es continuar atras¨¢ndolo progresivamente. En la ESO, ¡°todo lo que se puede hacer en papel, se hace en papel¡±. Para algunas asignaturas y actividades se han recuperado los libros y el bol¨ªgrafo. El ordenador no se ha aparcado completamente, pero ahora los alumnos ya no lo sacan de la mochila como rutina, sino que solo cuando lo indica el profesor y en tareas que s¨ª lo requieran. ¡°El ordenador ha venido para quedarse, pero en su justa medida¡±, resume la tutora.
Este precisamente es el criterio -una digitalizaci¨®n razonable- que defiende el Departamento catal¨¢n de Educaci¨®n y que lo ha llevado a crear la Comisi¨®n para la digitalizaci¨®n responsable en los centros educativos, con la misi¨®n de analizar el uso que se hace actualmente de estos dispositivos, as¨ª como los efectos que tienen sobre los alumnos. Y ello tras un r¨¢pido proceso de tecnificaci¨®n de los centros, especialmente a ra¨ªz de la pandemia, y con el env¨ªo masivo el pasado curso de 32.000 pantallas interactivas de ¨²ltima generaci¨®n, lo que supuso un coste de casi 100 millones de euros (pagados con los fondos Next Generation). La comisi¨®n tambi¨¦n debe proponer medidas de correcci¨®n, teniendo en cuenta los efectos nocivos de las pantallas, tanto a nivel pedag¨®gico como de salud mental de los alumnos. Educaci¨®n quiere tener listo, de cara al pr¨®ximo curso, unas recomendaciones sobre el uso de estos dispositivos, y ya avanz¨® que se limitar¨ªan en la etapa de infantil.
Desde la Escola Pia de Caldes valoran positivamente la decisi¨®n de la Generalitat de iniciar una reflexi¨®n sobre c¨®mo se est¨¢ haciendo esta digitalizaci¨®n. ¡°Se ha querido abandonar la clase magistral para poner al alumno en el centro del aprendizaje, y hemos dejado al alumno ante el ordenador para que sea aut¨®nomo, pero al final es el ordenador el que se han convertido en el centro del aprendizaje¡±, lamenta Jim¨¦nez. Las docentes tambi¨¦n admiten que, en las clases de ESO, con 30 ¨® 35 alumnos, es dif¨ªcil de controlar a qu¨¦ acceden los alumnos cuando est¨¢n delante del ordenador tanto tiempo. ¡°Hay que recuperar la interacci¨®n entre profesor y alumno, crear un debate y una reflexi¨®n en clase es algo insustituible¡±, defiende Trav¨¦. Y a?ade. ¡°Nos hemos pasado de frenada con la digitalizaci¨®n sin reflexi¨®n. Pero no podemos pasar de un extremo a otro. Los cambios deben hacerse de forma progresiva y acordados. Y no se puede culpar a la tecnolog¨ªa de todos los problemas¡±.
A pesar del poco tiempo transcurrido de los cambios iniciados en el centro educativo de Caldes, las profesoras admiten que empiezan a notar mejoras en la caligraf¨ªa de los alumnos por la mayor pr¨¢ctica en estos meses. Las docentes tambi¨¦n comentan que los alumnos de los primeros cursos de la ESO han aceptado bien los cambios, pero no as¨ª los de bachillerato: ¡°Ten¨ªan la inercia de sacar el ordenador cuando llegaban y ahora ya no es as¨ª¡±, a?ade. En cuanto a las familias, ahora que se acerca el periodo de preinscripci¨®n y puertas abiertas, el centro asegura que hay padres que ya empiezan a preguntar sobre el uso que se hace de las pantallas.
![Clase de Biolog¨ªa en 1? de ESO en la Escola Pia de Caldes, donde los alumnos s¨ª usan el ordenador.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/FMG4OXPIK5HAPJZZT4KBPB6KXY.jpg?auth=c198836dad042296f70610f6bd291cc84bb9474547cdb0bdea546453b0524788&width=414)
M¨®viles controlados, pero no prohibidos
Las docentes de la escuela, en cambio, no comparten la propuesta que Educaci¨®n puso sobre la mesa el pasado martes de extender la prohibici¨®n de los m¨®viles a toda la ESO. Defienden que hay actividades marcadas por el curr¨ªculo -como realizar un v¨ªdeo para un proyecto- en las que se usa el m¨®vil, especialmente en los ¨²ltimos cursos, cuando los alumnos ya son m¨¢s maduros. ¡°Hay que ser coherentes. No se puede exigir que los alumnos adquieran la competencia digital y quitarle los instrumentos. Si tienes que educar sobre el m¨®vil tienes que hacerlo con el m¨®vil. Hay que encontrar un encaje¡±, remata Jim¨¦nez.
Educaci¨®n dict¨® para este curso unas instrucciones para prohibir su presencia en infantil y primaria y limitarlo en la ESO solo a actividades pedag¨®gicas. En esta escuela concertada decidieron ya hacer un par de a?os eliminarlo completamente de los dos primeros cursos. ¡°As¨ª respetamos a aquellas familias que deciden atrasar la entrega del primer m¨®vil a sus hijos. Y un a?o con el ni?o sin m¨®vil es un a?o ganado¡±, apunta la directora pedag¨®gica.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.