La memoria de la Guerra Civil en Euskadi a trav¨¦s de las im¨¢genes
La Filmoteca Vasca organiza un ciclo sobre la contienda La iniciativa proyectar¨¢ un total de 17 pel¨ªculas en las tres capitales

Un total de 17 filmes rodados entre 1937 y 2012 conforman el nuevo ciclo tem¨¢tico con el que la Filmoteca Vasca repasa las peculiaridades de la Guerra Civil en Euskadi, desde la propaganda cinematogr¨¢fica de ambos bandos hasta las m¨¢s recientes producciones sobre la represi¨®n franquista. Cine y Guerra civil en el Pa¨ªs Vasco es el t¨ªtulo de este ciclo y tambi¨¦n del libro que lo acompa?a, que han sido presentados hoy en San Sebasti¨¢n por el director de la Filmoteca Vasca, Joxean Fern¨¢ndez, y el catedr¨¢tico de Historia de la UPV-EHU Santiago de Pablo, coordinador de esta publicaci¨®n, que constituye el octavo volumen de la Colecci¨®n Nosteratu y en cuya edici¨®n ha colaborado el ICAA del Ministerio de Cultura y el Ayuntamiento donostiarra.
La responsable de la Alh¨®ndiga de Bilbao y el de la Unidad de Cine de Donostia Cultura, Lourdes Fern¨¢ndez y Josemi Beltr¨¢n, han participado asimismo en la presentaci¨®n, puesto que el ciclo se proyectar¨¢ desde ma?ana y hasta el 27 de diciembre, en diez sesiones, en los cines Golem del centro cultural bilba¨ªno y en el Teatro Principal donostiarra, adem¨¢s de en el Aula de Caja Vital Kutxa de Dendaraba, en Vitoria.
Tras las retrospectivas dedicadas a los cineastas vascos Alex de la Iglesia y Ana D¨ªez, la Filmoteca ha organizado un nuevo ciclo coincidiendo con el 75 aniversario del bombardeo de Gernika, para el que ha preparado 17 cintas, entre cortos, documentales, filmes de medio metraje y largometrajes, para cuya recopilaci¨®n ha utilizado fondos propios pero tambi¨¦n ha recurrido a otros archivos y distribuidoras.
Cinco cintas de corta y media duraci¨®n se proyectar¨¢n en la primera sesi¨®n, que acoger¨¢ t¨ªtulos producidos en 1937, durante la propia contienda, por las secciones de propaganda del Gobierno Vasco en el exilio -Semana Santa en Bilbao o Guernika, de Nemesio Sobrevila- como por la Falange Espa?ola -Frente de Vizcaya y 18 de julio, de Miguel Pereyra-.
La segunda sesi¨®n se dedicar¨¢ al m¨ªtico documental franc¨¦s Gernica, dirigido en 1950 por Alain Resnais y Robert Hessens, y a la recuperaci¨®n simb¨®lica de El ?rbol de Guernica que hizo, en 1975, bajo una particular mirada surrealista Fernando Arrabal.
El otro ¨¢rbol de Guernica, el que narr¨® desde el punto de vista franquista Pedro Lazaga en 1969, ocupar¨¢ otra de las sesiones, al igual que lo har¨¢n dos ikuskas, el n¨²mero 2 (1979) y el 17 (1983), de Pedro Olea, junto al documental dramatizado Gernika, el esp¨ªritu del ¨¢rbol (1987), una coproducci¨®n vascobrit¨¢nica de Laurence Boulting.
La cinematograf¨ªa de la transici¨®n tambi¨¦n figura en el ciclo con largometrajes de los a?os 80, de tono quiz¨¢s algo rom¨¢ntico, como Lauaxeta-A los cuatro vientos (1987), de Jos¨¦ Antonio Zorrilla, mientras que pel¨ªculas m¨¢s recientes como Vacas (1992), de Julio M¨¦dem; la francesa Fiesta (1995), de Pierre Boutron; o Los ni?os de Rusia (2001), de Jaime Camino; comienzan a reflejar el auge de los ¨²ltimos tiempos por recuperar la memoria hist¨®rica.
Cerrar¨¢n la serie sendas proyecciones de La buena nueva (2008), de Helena Taberna, y La Conspiraci¨®n, la ¨²ltima creaci¨®n de Pedro Olea en la que en formato thriller aborda la preparaci¨®n de la Guerra Civil por parte del general Mola.
Se trata de "un ciclo interesante, tanto desde el punto de vista cinematogr¨¢fico como hist¨®rico, que puede atraer a p¨²blicos diversos", al igual que el libro, ha comentado el director de la Filmoteca y el catedr¨¢tico De Pablo, quien ha subrayado que la publicaci¨®n cuenta con la participaci¨®n de "la mayor¨ªa, si no todos, los especialistas" en "este riqu¨ªsimo tema" que es el del an¨¢lisis del cine y su relaci¨®n con la Guerra Civil, entre los que destaca Vicente S¨¢nchez-Biosca.
Un conflicto que tuvo en Euskadi unas caracter¨ªsticas "peculiares", ha recordado el historiador, dado que fue "el ¨²nico lugar donde hubo guerra entre partidos cat¨®licos", al estar el PNV con el bando republicano, lo que hizo que el cine de propaganda, durante y despu¨¦s de la contienda, "no pudiera tener el mismo discurso" que en el resto de Espa?a.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.