Sensatez federal o choque de trenes
"La independencia no es la soluci¨®n, pero as¨ª no se puede seguir. La propuesta federal evitar¨ªa la colisi¨®n"
La legislatura del Parlament de Catalunya ha acabado dos a?os antes de lo previsto con la votaci¨®n ampliamente mayoritaria (de 84 votos sobre 135) de la siguiente resoluci¨®n: ¡°El Parlament constata la necesidad de que el pueblo de Catalunya pueda determinar libre y democr¨¢ticamente su futuro colectivo, e insta al Govern a hacer una consulta prioritariamente durante la pr¨®xima legislatura¡±. Poco antes se produjo la negativa del presidente Mariano Rajoy de entrar siquiera a negociar la propuesta de concierto econ¨®mico planteada por el president Artur Mas con el aval de una mayor¨ªa igualmente amplia del Parlament. Todo ello precedido por una masiva manifestaci¨®n celebrada con motivo de la Diada Nacional de Catalunya bajo el lema Catalunya, nou estat d'Europa.
Hace ya mucho tiempo los presidentes Pasqual Maragall y Jos¨¦ Montilla alertaron, sin obtener respuesta alguna, de un desafecto creciente de Catalunya hacia Espa?a, y la Sentencia del Tribunal Constitucional sobre el Estatuto aprobado por el Parlament de Catalunya por m¨¢s de 2/3 de sus miembros, negociado en el Congreso de los Diputados, aprobado por mayor¨ªa absoluta de las Cortes Generales y refrendado por los ciudadanos y ciudadanas de Catalunya, fue recibida por muchos como la confirmaci¨®n de que las ansias de autogobierno de buena parte de los catalanes no cab¨ªan ya en la Constituci¨®n.
A ello hay que a?adir la sensaci¨®n de injusticia sobre las inversiones p¨²blicas del Estado en Catalunya, la acumulaci¨®n de incumplimientos por parte de los sucesivos Gobiernos de Espa?a del modelo de financiaci¨®n acordado a partir de lo dispuesto en el nuevo Estatuto, la falta de sensibilidad sobre la realidad pluricultural y pluring¨¹¨ªstica de Espa?a, y la ofensiva recentralizadora del gobierno del PP que ha afectado muy recientemente a aspectos tan sensibles como la educaci¨®n.
La nueva financiaci¨®n acordada en 2009, que pretend¨ªa atajar el creciente malestar fiscal catal¨¢n, ha sido incapaz de garantizar el principio de ordinalidad, puesto que Catalunya sigue perdiendo posiciones en la clasificaci¨®n de las autonom¨ªas en funci¨®n de sus respectivos ingresos disponibles per c¨¢pita una vez aplicados los mecanismos de solidaridad y nivelaci¨®n. Adem¨¢s, la percepci¨®n de un exagerado d¨¦ficit fiscal se ha visto agravada con motivo de la crisis econ¨®mica.
Todo ello configura un escenario en el que resulta muy f¨¢cil afirmar que ¡°Espa?a no nos quiere¡± o que ¡°ni siquiera se nos respeta como catalanes¡±. Y como en materia de sentimientos todo es muy discutible, baste con decir que para muchos catalanes el Estado espa?ol ha dejado de defender y representar sus intereses, cuando no lo consideran como directamente hostil.
As¨ª se explica el incremento del n¨²mero de personas que optar¨ªa por la independencia y el cambio radical de perspectiva pol¨ªtica del nacionalismo conservador gobernante que, hasta hace bien poco, no cuestionaba el marco estatal espa?ol, y ahora abraza sin reservas el derecho de autodeterminaci¨®n y la construcci¨®n de un ¡°Estado propio¡±.
Personalmente, estoy convencido de que la independencia no es la soluci¨®n, pero tambi¨¦n de que as¨ª no podemos seguir y que s¨®lo una propuesta federal ambiciosa y sensata, coherente con el marco de soberan¨ªas compartidas de la Uni¨®n Europea y las interdependencias crecientes de la econom¨ªa global, puede evitar el choque de trenes.
Creo que Espa?a debe convertirse en un Estado federal que reconozca su realidad plural y diversa, a trav¨¦s de una reforma de la Constituci¨®n acordada con generosidad, inteligencia y valent¨ªa, para conseguir que Catalunya se sienta c¨®moda en ¨¦l, tan c¨®moda como el Estado Libre de Baviera se encuentra en la Rep¨²blica Federal de Alemania, combinando t¨¦cnicas federales que se ajusten a la asimetr¨ªa ya presente en el Estado de las Autonom¨ªas, con t¨¦cnicas bilaterales que den soluci¨®n a problemas concretos.
La reforma constitucional debe ampliar el autogobierno de Catalunya, asumir un pacto fiscal como el propuesto por el PSC (que no es un concierto econ¨®mico) y asegurar el respeto a la realidad plurinacional, pluricultural y pluriling¨¹¨ªstica del Estado, rechazando de plano propuestas unilaterales que vulneren la legalidad, pero combatiendo tambi¨¦n todo inmovilismo que s¨®lo conduce a la ruptura. L¨®gicamente, dicha reforma deber¨¢ ser finalmente refrendada por la ciudadan¨ªa.
En el marco de esa negociaci¨®n debe contemplarse tambi¨¦n la regulaci¨®n de un eventual refer¨¦ndum sobre la independencia, hoy d¨ªa imposible en el marco legal espa?ol. En este terreno debemos excluir tanto las iniciativas unilaterales como las que lisa y llanamente vulneren la legalidad, pero tambi¨¦n debemos combatir la negativa a proporcionar un cauce democr¨¢tico para que, en determinados supuestos y condiciones, pueda expresarse la opini¨®n de los ciudadanos y ciudadanas de Catalunya al respecto. El marco de la ¡°Ley de claridad¡± canadiense puede proporcionar pistas sobre c¨®mo hacerlo. Tambi¨¦n as¨ª se demostrar¨¢ que esto del federalismo va por fin en serio.
Miquel Iceta es diputado socialista en el Parlament de Catalunya y Presidente de la Fundaci¨® Rafael Campalans.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Artur Mas
- Mariano Rajoy
- Pasqual Maragall
- Jos¨¦ Montilla
- D¨ªa Comunidad Valenciana
- Estatutos Autonom¨ªa
- Parlamentos auton¨®micos
- Financiaci¨®n
- Fiestas auton¨®micas
- Comunidad Valenciana
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Parlamento
- Fiestas
- Comunidades aut¨®nomas
- Espa?a
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Finanzas
- Estatutos
- Normativa jur¨ªdica
- Legislaci¨®n
- Justicia