Cuatro candidatos pugnar¨¢n por el rectorado de la Universidad de Barcelona
El campus celebra elecciones el pr¨®ximo 22 de noviembre
Tres catedr¨¢ticos de la Universidad de Barcelona (UB) se enfrentar¨¢n al actual rector, D¨ªdac Ram¨ªrez, para comandar el campus catal¨¢n m¨¢s grande durante los pr¨®ximos cuatro a?os. Los aspirantes son Vict¨°ria Girona, catedr¨¢tica de la Facultad de Farmacia, Joaquim Guti¨¦rrez (Biologia) y Josep Antoni Bomb¨ª (Medicina), que rivalizar¨¢n con Ram¨ªrez, que se presenta a la relecci¨®n. La competencia podr¨ªa haber sido mayor, ya que al final no se formalizaron (la presentaci¨®n de candidaturas se cerr¨® este viernes) dos candidaturas m¨¢s.
Esta no es la primera vez que la UB enfila unas elecciones tan disputadas, pero ni las dificultades econ¨®micas han disuadido a los aspirantes a presentar sus proyectos. El ganador de las elecciones que se celebrar¨¢n el 22 de noviembre (o el 27 si es necesaria una segunda vuelta) tendr¨¢ que afrontar el reto de comandar una universidad que este a?o ha tenido que recortar nueve millones su presupuesto (35 millones desde 2009) hasta los 368 millones actuales. Tambi¨¦n ser¨¢ el representante del mayor campus catal¨¢n (con 81.000 estudiantes, de los cuales m¨¢s de 31.000 son de grados) en un momento de inflexi¨®n para las universidades, ya que las administraciones proyectan una reforma de calado de los campus, tanto en su contenido (cat¨¢logo de titulaciones) como en el continente (modelo de gobernanza, financiaci¨®n¡).
En la carrera electoral parte con cierta ventaja el actual rector, D¨ªdac Ram¨ªrez, que se presenta con una candidatura continuista, formado por un equipo de 10 vicerrectores, de los cuales repiten ocho. Uno de los logros a los que se espera que se aferre Ram¨ªrez durante la campa?a es a los resultados econ¨®micos del campus (aunque el vicerrector de Econom¨ªa, Gonzalo Bernardos, fue cesado el pasado 15 de octubre). En este mandato, el equipo de Ram¨ªrez ha reducido su d¨¦ficit acumulado de los 82,7 millones (2008) a los 66 millones actuales (cifra que contrasta con la facilitada en mayo, de 50 millones, por la misma UB). Ram¨ªrez asegur¨® que este a?o se cerrar¨¢ con equilibrio presupuestario, gracias al incremento de ingresos procedentes de las matr¨ªculas. No obstante, tendr¨¢ que emprender un plan de viabilidad financiera para el Parque Cient¨ªfico de Barcelona, que arrastra una deuda de 110 millones.
Vict¨°ria Girona, catedr¨¢tica de fisicoqu¨ªmica de la Facultad de Farmacia, apunta que se presenta a las elecciones porque ¡°no hay modelo acad¨¦mico¡± y considera que el actual gobierno de la universidad hace ¡°demasiado seguidismo pol¨ªtico¡±. Girona, que ha sido decana de la Facultad de Farmacia (2000-2005) y vicerrectora de Profesorado (2005-2008) defiende que en un momento de tantos cambios para la universidad ¡°es cuando hay que dar un paso adelante¡±.
Josep Antoni Bomb¨ª, catedr¨¢tico de Anatom¨ªa Patol¨®gica, define su candidatura como ¡°alternativa¡± y cree que la UB tiene actualmente ¡°poca credibilidad interna y externa¡±. El hecho que haya tantos candidatos significa, seg¨²n Bomb¨ª, que ¡°la universidad est¨¢ viva y muchos quieren participar¡±. Este catedr¨¢tico coincide con sus rivales en que a pesar de esta atomizaci¨®n, habr¨¢ que sumar sensibilidades al final del proceso electoral. ¡°Es un momento de cambio social y de la universidad, as¨ª que tendremos que estar unidos¡±.
Joaquim Guti¨¦rrez, catedr¨¢tico de Fisiolog¨ªa e Inmunolog¨ªa, ha sido el ¨²ltimo a decidir concurrir en esta carrera electoral. Fue esta misma semana y pocos d¨ªas despu¨¦s de ser elegido decano de la Facultad de Biolog¨ªa. Guti¨¦rrez admite que, aunque pueda sonar parad¨®gico, no tiene ¡°ansias¡± de ser rector. ¡°Priorizo la salida de la crisis de la UB al deseo de ser rector. Aunque Guti¨¦rrez encabeza la candidatura, admite que quien ha tirado del carro y ha impulsado la propuesta son los exvicerrectores Gonzalo Bernardos y Carles Carreras, cesados hace solo dos semanas.
En el camino se han quedado dos equipos, que no han llegado a formalizar su candidatura. Se trata de Eduardo Mari?o, que se ha retirado por ¡°motivos personales¡± y Joan Gu¨¤rdia, que ha esgrimido decepci¨®n en el proceso de di¨¢logo con el resto de aspirantes, ya que aspiraba a crear una candidatura transversal y unitaria. ¡°En un contexto de grandes dificultades econ¨®micas y de incerteza pol¨ªtica hac¨ªa falta m¨¢s que nunca una opci¨®n de consenso [¡] Lamentablemente no hemos sido capaces de generar las condiciones ni complicidades para hacer efectivo el acuerdo. El ¡®qui¨¦n¡¯ se ha impuesto al ¡®qu¨¦¡¯ y los personalismos enrocados han frustrado objetivos comunes¡±, ha criticado Guardia en un escrito dirigido a la comunidad acad¨¦mica.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.