M¨¢s tr¨¢fico para la ¡®carretera¡¯ del Estrecho
Miles de subsaharianos esperan en Marruecos a cruzar la frontera hacia Europa Los ¨²ltimos 'sin papeles' optan por barcas hinchables para evitar los radares

Solo en el mes de octubre m¨¢s de 350 personas han sido auxiliadas por la Cruz Roja de Tarifa (C¨¢diz). ¡°Esto va por rachas y esta es un repunte¡±, asegura Israel D¨ªaz, que lleva 20 a?os en esta organizaci¨®n. Dos d¨¦cadas auxiliando a inmigrantes reci¨¦n llegados tras un frustrado viaje por el Estrecho. La experiencia de Israel D¨ªaz est¨¢ avalada con los datos de Salvamento Mar¨ªtimo, de las ONG que trabajan a una orilla y otra, y de Frontex, la Agencia de la Uni¨®n Europea para la Gesti¨®n de la Cooperaci¨®n Operativa en las Fronteras Exteriores, que tambi¨¦n ha detectado un aumento de la presi¨®n migratoria desde Marruecos hacia Europa.
La tragedia, con 14 fallecidos y una veintena de desaparecidos, ocurrida el pasado 25 de octubre en el mar de Albor¨¢n, volv¨ªa a girar las miradas hacia el drama de la inmigraci¨®n clandestina. Esos viajes no se han detenido nunca pero, como explica D¨ªaz, van por rachas. Y mientras se segu¨ªa buscando a gente de la patera naufragada en el mar de Albor¨¢n, en Tarifa arribaban otras embarcaciones. Cada una de esas expediciones pod¨ªa haber terminado igual, con sus ocupantes ahogados, pero la suerte estuvo de su lado. ¡°Es gente que le tiene mucho miedo al mar. Para muchos, es la primera vez que lo ven y se lanzan en medio del viento, de las corrientes, del oleaje¡±, explica D¨ªaz.
Israel D¨ªaz es presidente local de Cruz Roja y tiene a su cargo a unos 200 voluntarios, que atienden a los reci¨¦n llegados. Trabajan en el mar como apoyo a Salvamento Mar¨ªtimo pero, sobre todo, su misi¨®n es auxiliar a los inmigrantes a pie de puerto. Con mantas, comida o asistencia sanitaria. ¡°Ellos no piden nada. Solo tienen esa cara de susto permanente¡±. En sus 20 a?os en Cruz Roja, D¨ªaz ha visto de todo. ¡°Primero ven¨ªan en pateras de madera. Despu¨¦s cambiaron por neum¨¢ticas con motores fueraborda. Eran m¨¢s seguras pero ven¨ªan m¨¢s cargadas. A lo mejor ten¨ªamos que atender a 70 u 80 personas en cada una¡±. Las de este octubre han sido barcas hinchables con siete u ocho ocupantes. ¡°Es un claro paso atr¨¢s en la seguridad. Pero a ellos les viene mejor porque los viajes son m¨¢s f¨¢ciles de organizar. Son m¨¢s dif¨ªciles de localizar por los radares, ya que al ser menos personas no saltan las alarmas de las c¨¢maras t¨¦rmicas¡±.
Y la gran mayor¨ªa de ellos son subsaharianos. Seg¨²n Frontex, en 2008 entraron ilegalmente por las fronteras espa?olas 13.400 personas. El n¨²mero se redujo a casi la mitad en 2009, cuando se alcanzaron 7.200. Para volver a reducirse en 2010 en el mismo porcentaje, entonces entraron 3.400. El a?o pasado, sin embargo, esa cifra subi¨® hasta los 5.400. La agencia europea cree que est¨¢ habiendo un nuevo repunte, tras conocer las sucesivas barcas llegadas a Tarifa el pasado mes. ¡°Hay un n¨²mero de posibles razones que contribuyen a aumentar la presi¨®n migratoria y Frontex est¨¢ analizando de cerca toda la situaci¨®n¡±, se?alan fuentes comunitarias a este peri¨®dico. ¡°Una de las razones que puede contribuir es el elevado n¨²mero de subsaharianos que se encuentran en Marruecos¡±.
Salvamento Mar¨ªtimo en cifras
21 inmigrantes irregulares han fallecido este a?o intentando cruzar el Estrecho de Gibraltar (hasta el 31 de octubre). La cifra triplica a la de 2010 en el mismo periodo, cuando murieron 7 personas.
En la ¨²ltima d¨¦cada, 2006 fue el a?o en el que los servicios de salvamento rescataron a un mayor n¨²mero de personas que intentaban llegar a Espa?a por mar: 30.493.
El n¨²mero de personas rescatadas ha ido creciendo desde las 1.936 de 2002 hasta superar las 30.000 en 2006, a?o que ha marcado el inicio de un continuo descenso. Hasta finales de octubre de 2012 se han a rescatado 2.700, la mayor¨ªa subsaharianos.
En cuanto a las emergencias atendidas, estas tambi¨¦n tuvieron un pico en 2006, con 605, para ir decreciendo hasta las 154 salidas que Salvamento Mar¨ªtimo ha realizado este a?o.
Esta visi¨®n del Frontex es algo que corroboran organizaciones como la Asociaci¨®n Proderechos Humanos de Andaluc¨ªa. ¡°En el norte de ?frica hay una progresiva tendencia al rechazo hacia los subsaharianos. Se le empieza a llamar la plaga de la langosta negra. Y ese racismo est¨¢ calando desde los propios Gobiernos que hostigan a estos inmigrantes, que promueven su represi¨®n, con redadas, malos tratos policiales o traslados sin cumplir derechos b¨¢sicos¡±, denuncia su portavoz, Rafael Lara. Ocurre en Marruecos y Argelia. ¡°Eso aumenta la desesperaci¨®n para salir¡±, a?ade.
A esta situaci¨®n se le suma, seg¨²n Gabriel Delgado, director del Secretariado de Migraciones del Obispado de C¨¢diz, el hecho de que en Espa?a, debido a los recortes de la Administraci¨®n, se han reducido considerablemente las ejecuciones de ¨®rdenes de expulsi¨®n de estos inmigrantes a sus pa¨ªses de origen. ¡°Es algo que saben en la otra orilla y puede hacer que algunos se animen a viajar a Espa?a, porque saben que no los van a echar¡±. Algunos de los supervivientes de la patera del mar de Albor¨¢n recibieron sus ¨®rdenes de expulsi¨®n pero no los trasladaron a sus pa¨ªses.
Proderechos Humanos critica el hecho de que la Uni¨®n Europea siga gastando millonarias cantidades en reforzar las fronteras para terminar dejando que sea Marruecos el que controle las suyas. El repunte de la inmigraci¨®n clandestina desde este pa¨ªs a Andaluc¨ªa coincide con los preparativos de las conversaciones que Europa y Marruecos tendr¨¢n a partir del 7 de noviembre en torno a un nuevo acuerdo pesquero.
Lo que demuestra este nuevo repunte es que la crisis que asola Espa?a no ha eliminado los peligrosos viajes por la carretera del Estrecho. Y Cruz Roja destaca que, a pesar de las dificultades, a ninguno de los reci¨¦n llegados les ha faltado asistencia. Lo dice Israel D¨ªaz: ¡°No estamos desbordados. Eso pudo pasar hace a?os pero ahora estamos preparados¡±. Son ya 20 a?os de experiencia viendo las rachas de tr¨¢fico de esta peculiar carretera.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Cruz Roja Espa?ola
- Pateras Estrecho Gibraltar
- Inmigrantes magreb¨ªes
- C¨¢diz
- Aguas territoriales
- Pateras
- Estrecho Gibraltar
- Inmigraci¨®n irregular
- Inmigrantes africanos
- Salvamento mar¨ªtimo
- Seguridad mar¨ªtima
- Costas
- Inmigrantes
- Fronteras
- Pol¨ªtica migratoria
- Servicios emergencia
- Migrantes
- Inmigraci¨®n
- Pol¨ªtica exterior
- Transporte mar¨ªtimo
- Emergencias
- Andaluc¨ªa
- Migraci¨®n
- Demograf¨ªa
- Sucesos