La Generalitat aviva la guerra con Renfe tras imponerle 125 sanciones
La operadora podr¨ªa enfrentarse a sanciones por un valor de 3,7 millones de euros Renfe responde con alegaciones y asegura que la Generalitat le adeuda 291 millones


Por primera vez en la historia, la Generalitat impondr¨¢ 125 multas a Renfe por los fallos graves ocurridos en el servicio de cercan¨ªas y regionales de Catalu?a el pasado mes de septiembre. As¨ª lo anunci¨® ayer el consejero de Territorio, Llu¨ªs Recoder, que, a 20 d¨ªas de las elecciones catalanas, se marc¨® un tanto en la guerra institucional que su departamento mantiene con la empresa del Ministerio de Fomento, a la que acusa de no cumplir los compromisos de inversi¨®n. La compa?¨ªa ferroviaria recurrir¨¢ los expedientes sancionadores y acus¨® a la Generalitat de ¡°confundir a la opini¨®n p¨²blica¡±.
Las multas tensan todav¨ªa m¨¢s las relaciones entre Generalitat y Renfe, que mantienen rotos los puentes de di¨¢logo desde el pasado mes de junio, pese a que Recoder se?al¨® ayer que ¡°el di¨¢logo es permanente¡±. Entonces el Departamento de Territorio, titular del servicio, se neg¨® a aprobar el nombramiento del nuevo director de Renfe en Catalu?a, Miguel P¨¦rez, y no ha vuelto a convocar el ¨®rgano mixto formado por el Ejecutivo catal¨¢n y Renfe para la gesti¨®n del servicio ferroviario.
En el centro del enfrentamiento se encuentran las reivindicaciones lanzadas por Recoder en los dos a?os que lleva como responsable de Territorio. Primero, el d¨¦ficit de inversiones en la red ferroviaria catalana por parte de Adif y Renfe; despu¨¦s, la posibilidad de que la Generalitat pueda decidir qu¨¦ operador ferroviario explota cercan¨ªas y regionales en Catalu?a, una clara amenaza a Renfe por un servicio plagado de incidencias. Esa segunda exigencia se encuentra en v¨ªas de resoluci¨®n si se cumplen los plazos establecidos para la liberalizaci¨®n del servicio ferroviario de pasajeros en Espa?a, prevista para la segunda mitad de 2013.
En ese marco, la Generalitat lleva meses en una posici¨®n intransigente que ha acabado con las multas presentadas ayer, conocidas antes por los medios de comunicaci¨®n que por la propia operadora. El gabinete de Recoder aprovech¨® una huelga encubierta de los maquinistas de Renfe el pasado mes de septiembre para asestar el golpe. La Direcci¨®n General de Transportes de la Generalitat abri¨® un expediente informativo que ha acabado en las 125 sanciones por infracciones graves. La multa, que est¨¢ pendiente de determinar, podr¨ªa alcanzar los 3,75 millones de euros.
Y lo m¨¢s probable es que en los pr¨®ximos meses haya m¨¢s sanciones, a tenor de la campa?a de controles que los inspectores auton¨®micos de transporte hicieron entre el 15 y el 26 de octubre. En ese corto plazo, los 12 t¨¦cnicos de la Generalitat efectuaron 1.393 controles en la red ferroviaria catalana y detectaron 858 incidencias, desde mensajes de megafon¨ªa ininteligibles o posteriores a la salida de los trenes a m¨¢quinas de expedici¨®n de billetes que no funcionaban.
El director general de Transportes, Ricard Font, admiti¨® ayer que la campa?a realizada en octubre era la primera de car¨¢cter exhaustivo emprendida por la Generalitat para detectar incidencias en el servicio y las infraestructuras que explota Renfe. El estudio m¨¢s pormenorizado de esa evaluaci¨®n sobre el terreno, que podr¨ªa comportar expedientes sancionadores por infracciones leves y graves, se conocer¨¢ dentro de tres meses, una vez superadas las elecciones auton¨®micas y conocido si Recoder permanece como consejero de Territorio.
El propio consejero asegur¨® ayer que tiene intenci¨®n de cobrar la multa que se acabe determinando. ¡°Contamos con cobrar, evidentemente. No podemos entender que pase otra cosa¡±, a?adi¨®.
Mientras tanto, nada apunta a que la espiral de tensi¨®n entre ambas Administraciones vaya a cambiar a corto plazo. Renfe, que se ha mantenido en un segundo plano y ha intentado obviar las cr¨ªticas llegadas desde la Generalitat, podr¨ªa plantearse esta semana un cambio de estrategia en su pol¨ªtica comunicativa.
Ayer lo hizo parcialmente cuando tom¨® los expedientes sancionadores como una maniobra de calado pol¨ªtico ¡ª¡°estamos en campa?a¡±, aseguraron fuentes de la operadora¡ª y respondi¨® con la misma arma. A trav¨¦s de un comunicado, la operadora acus¨® a la Administraci¨®n auton¨®mica de deber 291 millones de euros a Renfe, por lo que las sanciones, si las hubiera, se descontar¨ªan de ese pasivo. Seg¨²n los c¨¢lculos de la compa?¨ªa, la Generalitat le adeuda todav¨ªa el coste de la prestaci¨®n del servicio de parte del ejercicio de 2010 y del conjunto de 2011 y 2012, adem¨¢s de algunas cantidades en materia de inversiones adicionales que ha demandado el Gobierno catal¨¢n sin haberlas sufragado.
El Departamento de Territorio replic¨® que la Generalitat ¡°no debe ni un euro¡± a Renfe y que, en todo caso, ser¨ªa el Ministerio de Fomento el que ha dejado de abonar los 145 millones de euros que cuesta cada a?o el servicio de cercan¨ªas y regionales en Catalu?a. En parte, esa diferencia de interpretaciones se debe a la negativa del Gobierno catal¨¢n a firmar el contrato programa que financia el servicio ferroviario de corta y larga distancia en la comunidad. Ese instrumento de financiaci¨®n deber¨ªa estar activo desde el 1 de enero de 2011 hasta 2015 y, sin embargo, no se ha suscrito todav¨ªa, lo que representa que la Generalitat no admite las condiciones del contrato
Territorio se niega a hacerlo porque entiende que no hay garant¨ªas de financiaci¨®n por parte del Estado, que al final es el que paga esa partida previa consignaci¨®n de los Presupuestos Generales del Estado. ¡°Quieren mandar, pero no pagar¡±, sosten¨ªan, no obstante, representantes de Renfe, al poner de manifiesto que desde el traspaso de las competencias pactadas por el tripartito, la Generalitat deber¨ªa asumir sus responsabilidades. ¡°Este bloqueo injustificado est¨¢ impidiendo llevar a cabo mejoras consensuadas en beneficio de los pasajeros¡±, asegura Renfe. Otro litigio pendiente entre ambos protagonistas gira en torno a las nuevas condiciones generales de utilizaci¨®n de los servicios ferroviarios en Catalu?a, que aprob¨® la Generalitat en octubre.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
