Ofensiva contra la privatizaci¨®n del agua de El Puerto de Santa Mar¨ªa
El Ayuntamiento mantiene el proceso de venta de la sociedad municipal, pese al fracaso de Jerez
¡°Estamos dispuestos a llegar hasta el final, incluida la v¨ªa judicial, y que se suspenda cautelarmente el proceso de privatizaci¨®n del agua¡±. La advertencia procede de la docena de organizaciones que integran la plataforma contra la venta de un 49% de Aguas del Puerto (Apemsa) y que han reunido las firmas de m¨¢s de un 15% de los 89.000 habitantes de esta localidad. Defienden que no es necesario ni econ¨®mica ni socialmente. Sin embargo, el Ayuntamiento, gobernado por PP y PA, asegura que obtendr¨¢ ¡°importantes¡± ingresos que no ha cuantificado y que el servicio no se deteriorar¨¢.
El proceso de privatizaci¨®n de Apemsa est¨¢ ahora en fase de alegaciones. En la localidad vecina de Jerez, las condiciones impuestas tras la movilizaci¨®n ciudadana, ha eliminado el atractivo de la operaci¨®n para las empresas privadas y ha vuelto a quedar desierto el concurso. En El Puerto de Santa Mar¨ªa, la plataforma vecinal tambi¨¦n va a por todas.
¡°Han pasado de ¡®no prevemos ni contemplamos¡¯, que dec¨ªan en campa?a, a ¡®nos obliga la UE, ¡®no estamos preparados¡¯ y ¡®hacemos algo que no nos gusta¡±, comenta Carmen Calzado en representaci¨®n de Ecologistas en Acci¨®n para situar el cambio de discurso pol¨ªtico. Calzado exige que un cambio semejante en el programa pase por refer¨¦ndum.
Por el momento, la ¨²nica fase de consulta ha sido la protagonizada por la plataforma vecinal y ha conseguido el respaldo de unas 7.000 firmas contra lo que Luis Hiniesta, miembro de la plataforma, califica de ¡°malversaci¨®n del inter¨¦s p¨²blico¡± por parte del gobierno local. Hiniesta destaca que no consta que ning¨²n ¨®rgano de direcci¨®n de Apemsa haya reclamado el cambio de la naturaleza p¨²blica de la sociedad, por lo que la operaci¨®n es ajena a parte de la ciudadan¨ªa y a la propia empresa.
Rafael Carreto, del comit¨¦ de empresa de Apemsa, a?ade que la entidad municipal es rentable y socialmente beneficiosa como est¨¢: emplea a medio centenar de personas, distribuye a 45.000 abonados y su objetivo es el servicio, no el beneficio.
Lo contrapone con la gesti¨®n de la depuradora Las Galeras de El Puerto, que est¨¢ subcontratada a la empresa privada Aqualia y tiene abierto un expediente sancionador en la Consejer¨ªa de Agricultura y Medio Ambiente, que ha puesto en duda los an¨¢lisis de agua que aporta.
El modelo promovido por el Ayuntamiento es similar al de Huelva: la venta del 49% de la sociedad municipal durante 25 a?os. El municipio, seg¨²n el alcalde Enrique Moresco (PP), recibir¨¢ ¡°importantes ingresos¡± para el ¡°plan de ajuste¡±, ¡°cubrir necesidades urgentes¡±, ¡°pago a proveedores¡± y de ¡°n¨®minas¡±.
Las cuentas de la plataforma son algo m¨¢s precisas. El Ayuntamiento ingresar¨ªa entre siete y 11 millones de euros en 25 a?os a cambio de perder el 49% de los beneficios de Apemsa, que revertir¨ªan en el socio privado y que recibir¨ªa en el mismo tiempo 35,4 millones que abonar¨ªan los vecinos con sus cuotas.
Adem¨¢s, el Ayuntamiento asegura que ni el servicio ni las tarifas se ver¨ªan afectadas, aunque la Memoria de justificaci¨®n del proceso de transformaci¨®n a sociedad mixta contempla para 2013 una subida de los ingresos tarifarios de Apemsa del 12,58%, seg¨²n la plataforma. Tambi¨¦n argumenta que otros municipios han hecho lo mismo. Efectivamente. El m¨¢s significativo en Andaluc¨ªa es Huelva (PP), donde la empresa mixta anunci¨® una subida del 10,3% a partir del pr¨®ximo 1 de enero. Ser¨ªa la cuarta subida desde que Aquagest se hizo con la empresa municipal, seg¨²n datos de los operadores p¨²blicos.
¡°La empresa privada se quedar¨¢ con la gesti¨®n, subcontratar¨¢ a sus filiales con dinero de los vecinos y controlar¨¢ la informaci¨®n¡±, a?ade Vicente Gonz¨¢lez del grupo universitario de la plataforma ciudadana.
Hiniesta a?ade que el plan de ajuste no obliga a privatizar la empresa y que hay otras f¨®rmulas de financiaci¨®n que no son vender el 49% de una sociedad rentable y eficaz. Por el contrario, el Ayuntamiento dice que ha intentado recurrir al mercado financiero sin ¨¦xito, algo que la plataforma ciudadana cuestiona; han reclamado el expediente de solicitud de cr¨¦ditos y no se lo han facilitado porque, como reconoce mediante escrito el propio alcalde, Enrique Moresco (PP), no existe.
A?aden los integrantes de la plataforma que los ingresos que generar¨ªa la venta de Apemsa tampoco aliviar¨ªan la deuda viva municipal, que ha pasado de 64,5 millones en 2007 a 130 millones tras la operaci¨®n con el Instituto de Cr¨¦dito Oficial para pago a proveedores.
"La excusa es la crisis"
"La excusa es la crisis, pero la operaci¨®n solo beneficia a quienes la generan", afirma Luis Babiano, gerente de la Asociaci¨®n Espa?ola de Operadores P¨²blicos de Abastecimiento y Saneamiento (Aeopas), quien se?ala que todas las medidas se acomodan al objetivo expl¨ªcito de "liberalizar, que suele querer decir privatizar".
Lo que privatizamos, afirma Babiano, es un ¡°derecho humano¡± que puede generar fuertes perjuicios medioambientales cuando se gestiona desde una l¨®gica privada, centrada en los beneficios. En el caso de El Puerto, adem¨¢s, se trata de un sistema de suministro y depuraci¨®n de aguas en una zona dependiente del turismo.
Adem¨¢s, sostiene que ahora no hay condiciones en los mercados para liberalizar ni para privatizar: ¡°Estamos mal vendiendo nuestro tesoro con cargo a las tarifas que pagaran nuestros ciudadanos cuando m¨¢s falta la solidaridad con las familias que m¨¢s est¨¢n sufriendo la crisis¡±.
"Ya se intent¨® este camino en Par¨ªs o en Berl¨ªn, por ejemplo. Y est¨¢n de vuelta, porque el negocio a ultranza suele estar re?ido con el mantenimiento eficiente de las infraestructuras m¨¢s estrat¨¦gicas para una sociedad", cocluye.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.