Sonny Rollins: ¡°Clinton sab¨ªa m¨¢s de jazz que Obama¡±
El saxofonista neoyorquino, leyenda viva del g¨¦nero, act¨²a esta noche en el Palau de la M¨²sica

Si la palabra leyenda puede todav¨ªa aplicarse a un m¨²sico vivo y en activo, ese es Sonny Rollins. Con andar renqueante (la artrosis no perdona ni siquiera a las leyendas), cabello encrespado, cubierto ayer con un gorro de lana rojo, espesa barba blanca y eternas gafas de sol ocultando una mirada de hombre sabio, el saxofonista pasea sus 82 a?os con aplomo y un ¨¢nimo casi juvenil. Rollins regresa esta noche al Palau de la M¨²sica Catalana dentro del Festival de Jazz barcelon¨¦s, certamen que ya cont¨® con su presencia en su primera edici¨®n en 1966. En aquel momento, compart¨ªa liderazgo con el bater¨ªa Max Roach;? esta vez se present¨® al frente de su propio grupo, donde figuran dos de sus m¨¢s fieles ac¨®litos: su sobrino el trombonista Clifton Anderson, en la banda desde 1983, y el bajista Bob Cranshaw, con el que comenz¨® a tocar en 1959.
Se le nota cansado pero una vez que comienza a hablar de m¨²sica su semblante cambia de forma casi radical y su mirada se ilumina. "Actualmente es muy dif¨ªcil tocar jazz porque hay muchos m¨²sicos que han alcanzado un nivel t¨¦cnico extraordinario", comenta el saxofonista neoyorquino, que sonr¨ªe malicioso ante la insinuaci¨®n de que hay un exceso de t¨¦cnica en el jazz actual. "Quiz¨¢s, pero no quer¨ªa decirlo en ese sentido. Me refer¨ªa a que el jazz est¨¢ compitiendo cada vez m¨¢s con determinados tipos de m¨²sica como la world o el hip hop que no exist¨ªan cuando yo comenc¨¦. El jazz vive un momento cr¨ªtico pero creo que, en el fondo, el hip hop y todas esas cosas son parte del jazz, est¨¢n bajo el mismo paraguas".
En el fondo, el hip hop y todas esas cosas son parte del jazz
El exceso de m¨²sica en el ambiente provocado por las nuevas tecnolog¨ªas no parece preocuparle. "Es inevitable, est¨¢n ah¨ª. Cada vez hay nuevas formas de hacer llegar la m¨²sica al p¨²blico y est¨¢ bien. No soy una persona muy tecnol¨®gica, m¨¢s bien soy un primitivo. Si la m¨²sica tiene suficiente fuerza siempre sobrevivir¨¢. El hip hop, por ejemplo, hay bueno y malo, como el jazz". La repetici¨®n del ejemplo provoca la pregunta: ?Le gusta el hip hop? "Lo escucho y veo que es muy similar a todo lo que ido haciendo a lo largo de mi vida: gente m¨¢s joven que expresa situaciones actuales. Siempre han existido artistas as¨ª, es un poco m¨¢s de lo mismo. Nada nunca cambia, solo toma formas diferentes".
A sus 82 a?os, Sonny Rollins sigue en la carretera con una media de treinta conciertos anuales. "No me cansan los viajes, es mi vida: siempre viajando", El que s¨ª ha ido cambiando, l¨®gicamente, es el p¨²blico. "A mis conciertos, sobre todo en Jap¨®n, acude mucha gente joven pero a los j¨®venes no les gusta ir a los mismos lugares que sus padres y eso les corta. Sucede igual que cuando los blancos comenzaron a ir a los conciertos de jazz, entonces los negros dejaron de ir. Siempre es as¨ª, ?hay tantas zonas malas en la naturaleza humana!".
Yo vivo cada d¨ªa y la m¨²sica es lo que hago para vivir
En la conversaci¨®n aparece, l¨®gicamente, el nombre de Barack Obama que hace poco le otorg¨® la Medalla Nacional de las Artes norteamericana. "Clinton sab¨ªa m¨¢s de jazz porque tocaba un instrumento; Obama no toca ninguno pero escucha mucha m¨²sica. Pol¨ªticamente, para m¨ª Obama no es perfecto pero... La pol¨ªtica est¨¢ tan degradada que intento no interesarme en ella, antes lo hac¨ªa pero ahora lo que m¨¢s me interesa es el sentido de la vida, la pol¨ªtica ha perdido importancia. Estamos aqu¨ª por un tiempo corto y es importante descubrir por qu¨¦, cual es la raz¨®n. Tengo claro que no estoy aqu¨ª para ir al cine o tomarme un helado, estoy comenzando a comprenderlo. La m¨²sica forma parte de esta comprensi¨®n de la vida pero esa comprensi¨®n no forma parte de la m¨²sica. Yo vivo cada d¨ªa y la m¨²sica es lo que hago para vivir. Con la m¨²sica pretendo que el oyente se sienta mejor consigo mismo y con lo que le rodea, que comprenda que hay cosas mejores en el mundo que la pol¨ªtica".
Sonny Rollins recuerda muchos nombres de compa?eros que ya no est¨¢n entre nosotros. "Charlie Parker o Clifford Brown eran muy j¨®venes cuando murieron pero aportaron much¨ªsimo al mundo del jazz. Yo tengo la suerte de seguir vivo y no me atrever¨ªa a decir en qu¨¦ se equivocaron. La idea de vida no es vivir lo m¨¢s posible sino contribuir lo m¨¢s posible a la vida de los dem¨¢s".
Disfruto mucho del directo, del deseo de hacerlo muy bien; en el fondo, se trata de eso
Sonny Rollins afirma no saber todav¨ªa lo que tocar¨¢ esta noche. "Llevamos diez temas en el repertorio y justo antes de salir escojo lo que tocaremos y el orden. Cada concierto es diferente". Pero siempre suele concluir a los ritmos caribe?os de Don't stop the Carnival. Sonr¨ªe. "Procuro evitar ese tema porque lo toco demasiado a menudo pero...".
En los ¨²ltimos a?os pr¨¢cticamente todos los premios importantes del mundo del jazz han reca¨ªdo sobre su persona. "Cuando los recibo me siento muy humilde y un poco avergonzado. Coleman Hawkins, Lester Young, ...ninguno de los grandes, de los que yo he aprendido, recibieron ning¨²n premio. Cuando los recojo me veo extra?o y siempre que me dejan hablar digo que los acepto en nombre de los grandes m¨²sicos de jazz de los que aprend¨ª".
Su m¨¢nager da por concluido el encuentro alegando el cansancio del saxofonista, pero da la impresi¨®n de que a Sonny Rollins no le cansa comunicarse con la palabra o con la m¨²sica. "Sigo disfrutando al tocar m¨²sica", a?ade antes de la despedida. "Si no diera conciertos estar¨ªa tocando en mi sal¨®n. Disfruto mucho del directo, de la interacci¨®n con el p¨²blico, del deseo de hacerlo muy bien, en el fondo se trata de eso".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.