Clausuradas las dos mayores escombreras ilegales de la regi¨®n
La Comunidad de Madrid y la Guardia Civil cierran estos vertederos ilegales, en los que se depositaba material de construcci¨®n


La Comunidad de Madrid y agentes del Servicio de Protecci¨®n de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil han clausurado en la Ca?ada Real Galiana las dos mayores escombreras ilegales de residuos de construcci¨®n y demolici¨®n (RCD) que exist¨ªan en la regi¨®n. Las investigaciones efectuadas por los agentes del instituto armado y de la Consejer¨ªa de Medio Ambiente y Ordenaci¨®n del Territorio permitieron constatar que dos empresas, pese a estar denunciadas, continuaban vertiendo escombro en el interior de una nave.
Cuando se quedaban sin espacio f¨ªsico dentro de la nave, y despu¨¦s de recuperar aquellas fracciones de residuos que tienen m¨¢s valor y pod¨ªan vender a otros comerciantes (metal, madera¡) sacaban los escombros fuera mediante camiones. Se deshac¨ªan de los residuos en lugares cercanos a la Ca?ada Real, seg¨²n el Gobierno regional.
La Guardia Civil ha intensificado su presencia en la zona para controlar e impedir que los camiones que lleguen hasta all¨ª con los residuos puedan verter en dichas instalaciones o en zonas pr¨®ximas. Por su parte, la Comunidad de Madrid ha comenzado a inspeccionar a trav¨¦s de los agentes ambientales para controlar la producci¨®n de estos residuos de construcci¨®n y demolici¨®n en las mismas obras. Se pretende controla las grandes obras con el fin de controlar que el productor de los residuos los gestiona adecuadamente, y a la vez concienciarle de su responsabilidad en el destino final de los mismos.
El productor de RCD en estos casos debe tener un plan de gesti¨®n y debe conocer d¨®nde tienen su destino final, en cumplimiento de la normativa, responsabiliz¨¢ndose de ello. Desde el a?o 2007 hasta la actualidad, la Comunidad de Madrid ha efectuado m¨¢s de 580 inspecciones relacionadas con la gesti¨®n de los residuos de construcci¨®n y demolici¨®n (RCD). El 72% de estas actuaciones estaban planificadas en los Programas de Inspecci¨®n Ambiental de la Comunidad, de car¨¢cter anual, mientras que el resto de inspecciones estuvieron motivadas por denuncias.
En este periodo se han tramitado una media anual de unos 380 expedientes sancionadores por infracciones relacionadas con la mala gesti¨®n de esos residuos. Entre ellos, destacan por su magnitud los procedimientos sancionadores iniciados contra vertederos e instalaciones ilegales de recuperaci¨®n de RCD. Se han dictado 13 ¨®rdenes de suspensi¨®n inmediata de la actividad en otros tantos vertederos e instalaciones ilegales, y se han resuelto 40 expedientes sancionadores con multas cuya cuant¨ªa est¨¢ comprendida entre 25.000 y 600.000 euros. La cantidad total impuesta en concepto de multa en los procedimientos resueltos contra vertederos e instalaciones ilegales de RCD es de 4,7 millones de euros.
En la regi¨®n existen 13 instalaciones dedicadas en exclusividad al reciclaje y la eliminaci¨®n de residuos procedentes de la construcci¨®n y demolici¨®n, cuatro de ellos de iniciativa p¨²blica situados en Navalcarnero, El Molar, Moralzarzal y Arganda del Rey. La capacidad total de tratamiento de las citadas instalaciones asciende a casi seis millones de toneladas al a?o. Por su parte, la capacidad de dep¨®sito llega hasta los 25,5 millones de metros c¨²bicos.
Todo ello se complementa con otros 14 centros autorizados, de iniciativa tanto p¨²blica como privada, que tienen como funci¨®n el almacenamiento y la clasificaci¨®n de los residuos generados en las labores de la construcci¨®n y la demolici¨®n para facilitar su posterior reciclaje. As¨ª pues, en la Comunidad de Madrid hay un total de 27 instalaciones autorizadas para el almacenamiento, la clasificaci¨®n, el reciclaje o, cuando lo anterior no es posible, la eliminaci¨®n de este tipo de material.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
