La reserva del trasvase pierde su excusa
Los socialistas exigen que el Consell libere el trazado tras la sentencia que confirma la derogaci¨®n
¡°Ahora s¨ª que no tiene sentido alguno. No s¨¦ si quieren hacerlo o no, pero no pueden¡±. Francesc Signes, diputado socialista en las Cortes Valencianas, se refer¨ªa ayer al trasvase del Ebro y al Gobierno valenciano tras la sentencia del Tribunal Constitucional que rechaza el recurso del Consell contra la derogaci¨®n del proyecto decidida en 2004 por el Gobierno de Jos¨¦ Luiz Rodr¨ªguez Zapatero. Para la oposici¨®n, la resoluci¨®n del Alto Tribunal, conocida el viernes, deja sin justificaci¨®n alguna la reserva de suelo a lo largo de su hipot¨¦tico trazado dictada en 2005 por el Ejecutivo auton¨®mico, que entonces presid¨ªa Francisco Camps. De ah¨ª que Signes haya presentado una proposici¨®n no de ley con car¨¢cter de urgencia para desproteger la franja de 200 metros a cada lado del eventual trazado del trasvase del Ebro.
Signes ya solicit¨® en diciembre de 2011, ¡ªcuando el PP de Mariano Rajoy puso en su programa electoral por delante de cualquier transferencia h¨ªdrica ¡°el principio de preferencia de uso de los territorios por donde transcurren las cuencas¡±¡ª, que se liberase el terreno reservado para el trasvase, una superficie de 155 kil¨®metros cuadrados que atraviesa 65 municipios desde Vinar¨°s a Orihuela. El Plan de Acci¨®n Territorial de Corredores de Infraestructuras (PAT) carece de sentido, argument¨® el diputado socialista, porque el trasvase est¨¢ derogado y, adem¨¢s, ¡°el Gobierno de Rajoy no tiene ninguna intenci¨®n de ejecutarlo¡±. Mientras tanto, a?adi¨®, ¡°la reserva de suelo perjudica al desarrollo econ¨®mico y social de los pueblos afectados¡±, ya que ¡°ha provocado la denegaci¨®n de numerosas actividades urban¨ªsticas, tur¨ªsticas e industriales desde el a?o 2005 y una grave limitaci¨®n de los crecimientos futuros de la econom¨ªa valenciana, con un injustificado perjuicio sobre los propietarios y los municipios por los que discurre¡±.
De hecho, el PAT fue objeto de diversos recursos y el tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valencia valid¨® a finales de 2009 la reseva de unas 16.000 hect¨¢reas que establece en respuesta al menos a las alegaciones de un particular, al que el Consell neg¨® la autorizaci¨®n para realizar obras en un terreno afectado por la reserva de suelo, y del grupo Ecologistas en Acci¨®n, que recurri¨® a la v¨ªa contencioso-administrativa porque consider¨® que durante la redacci¨®n del plan no se escuch¨® a los agentes sociales, como prev¨¦ la Ley de Ordenaci¨®n del Territorio (LOT).
El PP valenciano reitera la reclamaci¨®n del ¡°agua sobrante¡±
Sin entrar en su legalidad, los socialistas consideran que la reserva se ha quedado sin excusa. En la memoria persiste la escenificaci¨®n de una supuesta inauguraci¨®n de las obras del trasvase en Vinar¨°s, en febrero de 2004, a un mes de las elecciones que dar¨ªan la victoria a Zapatero, en la que participaron, ante una zanja excavada al efecto, el jefe del Consell, Francisco Camps, y la ministra de Medio Ambiente, Elvira Rodr¨ªguez. Y la campa?a victimista emprendida por Camps tras la derogaci¨®n contra el Gobierno socialista, que apost¨® por una pol¨ªtica de construcci¨®n de desaladoras. ¡°La voluntad ¨²nica y real del PP en cuanto al trasvase del Ebro era la del desgaste pol¨ªtico contra el Gobierno socialista¡±, se?al¨® Signes, ya que, tras acceder al poder, eliminaron cualquier referencia al trasvase en sus programas¡±.
El Consell no quiso pronunciarse el viernes sobre la sentencia del Constitucional y el vicepresidente Jos¨¦ Ciscar se limit¨® a afirmar que el PP valenciano no ha renunciado al trasvase del Ebro. Ayer mismo, el diputado del PP en las Cortes Valencianas C¨¦sar S¨¢nchez, indic¨® que el proyecto ¡°se puede y debe retomar como parte de un gran pacto hidrol¨®gico impulsado por el Gobierno de Mariano Rajoy¡±. S¨¢nchez sali¨® al paso de las declaraciones de Signes al se?alar que el PP siempre ha defendido ¡°que el agua sobrante debe ir donde es necesaria para atender las necesidades de todas las regiones¡±. No coment¨® nada sobre la reclamaci¨®n socialista para que se libere la reserva de terreno en el trazado tras la sentencia que valida la derogaci¨®n del trasvase del Ebro.
Reserva sin obra
Trasvase del Ebro. El Gobierno de Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar aprob¨® el trasvase del Ebro hasta las cuencas del J¨²car y el Segura, en medio de fuertes protestas en Arag¨®n y Catalu?a.
Inicio en falso. Francisco Camps y la ministra Elvira Rodr¨ªguez escenificaron una inauguraci¨®n de las obras en febrero de 2004.
Derogaci¨®n. El Gobierno de Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero derog¨® el trasvase en 2004.
Recurso y Reserva. El Consell presidido por Camps recurri¨® la derogaci¨®n y en 2005 estableci¨® la reserva de un corredor de 155 kil¨®metros cuadrados (200 metros a cada lado del trazado) en su recorrido de Vinar¨°s a Orihuela.
Sentencia. El Tribunal Constitucional ha rechazado el recurso ya da validez a la derogaci¨®n.
Liberaci¨®n. Los socialistas piden que se libere el trazado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.