El TC suspende el tributo a los dep¨®sitos bancarios y las tasas judiciales catalanas
La Generalitat estima en 650 millones la suma que dejar¨¢ de ingresar

El Tribunal Constitucional decidi¨® el martes? la suspensi¨®n del euro por receta en Catalu?a y este mi¨¦rcoles anunci¨® la anulaci¨®n de otras dos decisiones aprobadas por el Gobierno de Artur Mas: las tasas judiciales y el impuesto a los dep¨®sitos bancarios, el nuevo tributo sobre los dep¨®sitos bancarios, que tanto hab¨ªa defendido Esquerra Republicana para que las entidades bancarias contribuyeran a soportar los costes de la crisis. El Ejecutivo catal¨¢n ya era muy consciente de que el alto tribunal ordenar¨ªa la cadena de suspensiones desde que el Gobierno de Rajoy anunci¨®, en diciembre, que presentar¨ªa los recursos de inconstitucionalidad. ¡°Van a saco¡±, espet¨® Mas, antes incluso de que trascendiera la par¨¢lisis de los dos tributos.
La Generalitat estima que con las tres medidas dejar¨¢ de recaudar 650 millones de euros. De estos, 500 millones corresponden a la aplicaci¨®n del gravamen bancario; 100 millones al euro por receta ¡ªm¨¢s 40 millones que se ahorraba en f¨¢rmacos¡ª y 11 millones en tasas judiciales. El PP considera que esa cifra est¨¢ hinchada porque el Ejecutivo de Mas sab¨ªa que Rajoy recurrir¨ªa el impuesto sobre los dep¨®sitos desde que anunci¨® que impondr¨ªa un tipo impositivo cero para que las comunidades no siguieran la estela de Extremadura, Canarias o Andaluc¨ªa y aplicaran ese tributo que el Gobierno de Aznar ya recurri¨® en 2001 y que el Constitucional acab¨® validando .En diciembre, el Ejecutivo establec¨ªa su propia capacidad para fijar un impuesto a los dep¨®sitos bancarios.
¡°Los recursos al tribunal son una invitaci¨®n a la independencia¡±, dice Oriol Junqueras
ERC cree que Rajoy orden¨® la imposici¨®n del gravamen cero con el fin de desbaratar una de sus propuestas estrella para contrarrestar los severos recortes (4.000 millones de euros) que tendr¨¢ que aplicar Mas para cumplir el objetivo de d¨¦ficit. ¡°Los recursos del Constitucional son una invitaci¨®n a la independencia¡±, afirm¨® Oriol Junqueras, l¨ªder de Esquerra.
Mas dibuj¨® un paisaje nefasto para el futuro de las finanzas catalanas y critic¨® con dureza que el Gobierno frene todas sus iniciativas. ¡°Nos obligan a reducir el d¨¦ficit, a recortar, y si no lo hacemos, no nos transfieren los recursos. Nos ponen en una situaci¨®n de ahogo. Nos tumban el euro por receta y no nos dan alternativas. Van a saco. Y ya te espabilar¨¢s¡±, dijo Mas en una entrevista en Catalunya R¨¤dio. El presidente alud¨ªa as¨ª al siguiente esquema: el Ejecutivo catal¨¢n crea un tributo, el central lo reproduce y luego recurre la tasa de la Generalitat para que los ciudadanos de Catalu?a no sufran un doble impuesto. Y ello a pesar de que ayer una resoluci¨®n del Parlamento Europeo instaba a los Estados miembros a compartir en los diferentes niveles de Administraci¨®n ¡°de forma justa¡± los ¡°esfuerzos¡± para reducir el d¨¦ficit, ¡°teniendo en cuenta los servicios¡± que presta cada Gobierno.
El Parlamento europeo? insta a los Estados a repartir ¡°de forma justa¡± el d¨¦ficit
Los farmac¨¦uticos catalanes dejaron de cobrar a las 23.00 horas de ayer el euro por receta que entr¨® en vigor en junio gracias al apoyo del PP catal¨¢n. El partido de Alicia S¨¢nchez-Camacho, aunque suaviz¨® esa tasa, siempre ha jugado con una doble baraja: te¨®ricamente se opon¨ªa al tributo, pero se desmarc¨® en julio de una acci¨®n conjunta de la izquierda para forzar a Artur Mas a derogarlo. Los dos exsocios pactaron entonces que el gravamen estuviera en vigor hasta diciembre para evaluar su impacto en las arcas p¨²blicas y decidir si se prorrogaba o no. Las tasas judiciales se instauraron en mayo, tambi¨¦n con el apoyo del PP. El ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallard¨®n, inst¨® a Mas a retirarlas tras crear las estatales. El Consejo de la Abogac¨ªa Catalana celebr¨® ayer la decisi¨®n del Constitucional porque dijo que comportaba una doble red de justicia ¡°para ricos y para pobres¡±.
Las suspensiones dejan en una situaci¨®n complicad¨ªsima a los gestores de las finanzas catalanas, que esperaban compensar los 4.000 millones de recortes con 1.000 millones de ingresos. El c¨¢lculo ya no es v¨¢lido y temen nuevos recursos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.