Empresas de dimensi¨®n humana
Las entidades de econom¨ªa social contratan a 39.000 personas en un a?o Cooperativas y sociedades laborales ofrecen salidas a la crisis


Las entidades de econom¨ªa social cumplen 20 a?os agrupadas en Cepes de Andaluc¨ªa, regi¨®n que acoge 7.492 sociedades de este tipo (24% del total nacional), caracterizadas por anteponer las personas a los beneficios y por una gesti¨®n democr¨¢tica. ¡°Nuestra f¨®rmula es un hombre un voto y la misma proporci¨®n de capital¡±, describe el presidente de Cepes, Antonio Romero.
Adem¨¢s del lucro, la solidaridad e igualdad son tambi¨¦n objetivos de la empresa social, modelo que ha creado en 2012 medio millar de empresas y contratado a 39.000 personas, pese a haber perdido un 2% de los empleos.
Empezaron a desarrollarse cuando la emigraci¨®n ya no absorbi¨® m¨¢s mano de obra excedente de una regi¨®n como Andaluc¨ªa, eminentemente agraria, y los ciudadanos decidieron emprender. La econom¨ªa y los empresarios tradicionales no aportaban lo suficiente y la gente cre¨® su propio tejido empresarial.
Las cifras
Andaluc¨ªa es la primera regi¨®n en econom¨ªa social, con 7.492 cooperativas y sociedades laborales.
Sevilla concentra el 21% del total y el resto de Trabajan principalmente en el sector servicios (59%), seguido de la industria (20%), la agricultura con el 11% y la construcci¨®n el 10%.
El 17,56% del empleo de entidades de econom¨ªa social espa?ol est¨¢ en Andaluc¨ªa: 59.237 trabajadores de los que el 45% son mujeres y el 52,2% menor de 40 a?os.
Desde entonces han sido mucho los modelos de entidades de econom¨ªa social. Estos son algunos de los ejemplos creados en los ¨²ltimos a?os.
¡°Premio-patada¡±. La Peque?a Holanda es la pionera y responde al origen de este movimiento social y empresarial. En los ochenta, una veintena de familias emigrantes volvi¨® de los Pa¨ªses Bajos y compraron con ayuda de los Gobiernos una finca en Arcos de la Frontera. En sus estatutos figura como primer objetivo la generaci¨®n de empleo en su entorno. Con el ¡°premio-patada¡±, seg¨²n describe el presidente de la cooperativa Manuel Estremera la medida de primar el regreso de los emigrantes, 21 socios aportaron 250.000 pesetas (1.500 euros) y formaron la entidad, que se ha ido adaptando y sufriendo diferentes crisis. Pero siguen sobreviviendo. Estremera echa en falta una gran entidad comercializadora. El objetivo ahora es ¡°mantener el corcho a flote¡± resume.
Como en casa. Los Milagros es una residencia malague?a para la tercera edad autogestionada por sus usuarios, que construyeron las viviendas y ¨¢reas comunes necesarias en 8.000 metros cuadrados. Tiene 19 empleados y fue galardonada con el Premio Arco Iris a la Mejor Iniciativa Cooperativa. Aurora Moreno, de 78 a?os, es su presidenta y recuerda c¨®mo su idea dio la vuelta al mundo. ¡°No hab¨ªa nada igual cuando nos constituimos en 1991. Nos llamaron de todos los sitios y nos han venido a visitar de muchos pa¨ªses. La idea la tuve cuando ten¨ªa 30 a?os y persegu¨ªa poder seguir en nuestras casas cuando fu¨¦ramos mayores¡±, recuerda Moreno desde su apartamento en Los Milagros.
Algas para comer. Innova Vegetalia del Mar nace en el ¨¢mbito universitario y est¨¢ ubicada en Chiclana (C¨¢diz), donde recolecta y transforma algas en productos gastron¨®micos y cosm¨¦ticos. Consuelo Guerra es socia fundadora y relata que ya son cuatro m¨¢s dos personas que contratan en verano. La ayuda de la Facultad de Ciencias del Mar fue fundamental, ¡°pero el resto ha sido todo trabajo y familia¡±, afirma orgullosa.
Salida del maltrato. Palacio de Arboleas presta servicios de ayuda a domicilio en la comarca almeriense del Bajo Andarax y emplea a 103 personas de colectivos en riesgo de exclusi¨®n social, por lo que ha recibido dos galardones. Su presidenta, Martirio Castillo, sufri¨® malos tratos y necesitaba tiempo y trabajo cuando se plante¨® la cooperativa a instancias del Ayuntamiento y tras la quiebra de la empresa que prestaba servicios sociales. ¡°Me lanc¨¦ a la aventura con 17 compa?eras y se quedaron cinco¡±. Es un refugio y una escuela, porque su hija ha creado otra cooperativa.
Mejor vida. La Vuelta Al Mundo es una empresa y tienda de C¨®rdoba especializada en movilidad sostenible que ofrece tambi¨¦n servicios de mensajer¨ªa y paqueter¨ªa urgente ecol¨®gica. Daniel Navas est¨¢ orgulloso de no deber nada a los bancos y de haber creado la cooperativa como opci¨®n personal. No ven¨ªan del paro y lo que les ha movido es su conciencia.
Salvavidas. Consumo Gusto es una de las m¨¢s recientes. Nace en Huelva y ofrece servicios de catering con productos de comercio justo y ecol¨®gicos con compromiso de contrataci¨®n a personas en riesgo de exclusi¨®n. Bego?a Huertas es su presidenta y afirma que la cooperativa es por ahora una semilla de lo que terminar¨¢ siendo. Est¨¢ especialmente orgullosa de la contrataci¨®n, aunque sea eventual, de docenas de personas que encuentran en esta entidad una forma de sortear las dificultades de la vida.
"Creamos m¨¢s y mejores empleos"

Antonio Romero forma parte de una cooperativa desde hace m¨¢s de 40 a?os. Ahora preside Cepes, la confederaci¨®n que agrupa a las entidades de econom¨ªa social, y defiende que sus empresas son capaces de "crear m¨¢s y mejores puestos de trabajo".
Pregunta. ?Qu¨¦ distingue a la econom¨ªa social del resto de patronales?
Respuestas. Hay siete figuras que la componen, aunque las principales son cooperativas y las sociedades laborales. No somos ONG, somos empresas pegadas al terreno y volcadas en el desarrollo del territorio donde se ubican; generan econom¨ªa, puestos de trabajo, pagan impuestos y se rigen por la pol¨ªtica propia de cualquier empresa. Hay ¨¢nimo de lucro, pero en nuestro balance no pesa solo el beneficio. El desarrollo humano tiene que estar a la par. No entendemos que todas las medidas vayan encaminadas a un buen desarrollo econ¨®mico. El ser humano tiene que estar en el centro.
P. ?C¨®mo se ha comportado la econom¨ªa social en los ¨²ltimos a?os?
R. Durante la mayor ola de crecimiento que se ha conocido, la econom¨ªa social ha seguido aumentando. Eso quiere decir que los ciudadanos quer¨ªan otra forma de reparto de riquezas. En el campo devastado de ahora, los ciudadanos vuelven a nuestros instrumentos empresariales para generar su propio puesto de trabajo. Vamos a estar como en Alemania, con un alto porcentaje de ciudadanos en la frontera de la pobreza, con salarios por debajo del m¨ªnimo. Ah¨ª, nuestro tipo de desarrollo empresarial, tiene campo de cultivo.
P. ?Cualquier persona puede emprender en este campo?
R. Si tiene una idea s¨ª. Tenemos 600 puntos de informaci¨®n y de gu¨ªa para crear y desarrollar una empresa. En Sevilla est¨¢ la Escuela de Estrategia que ha creado, desde que naci¨®, medio millar de entidades en el sector servicios. En todas las provincias hay sitios donde te pueden dirigir.
P. ?Qu¨¦ es necesario?
R. 3.000 euros y tres personas de media.
P. ?En qu¨¦ sectores?
R. El agroalimentario. Sabemos crear productos y comercializarlos. Es donde menos se va a notar la crisis. Ah¨ª hay que prestar toda la atenci¨®n. Tambi¨¦n est¨¢n los negocios tradicionales, donde hay muchos profesionales que se est¨¢n jubilando y dejando oportunidades que, con criterios actuales de comercializaci¨®n y gesti¨®n de empresas, se pueden convertir en empresas y contratar personal. Y el turismo y la industria. Se ha hecho muy bien con la aeron¨¢utica.
P. ?Cu¨¢l es el balance de la econom¨ªa social en 20 a?os?
R. Estamos en el 80% de los municipios, donde las principales empresas son de econom¨ªa social, y generamos el 13% de la riqueza andaluza. Tenemos casi el mismo peso que el turismo. Casi 600.000 andaluces obtienen su renta en esta red empresarial.
P. ?El principal problema?
R. Estamos pagando la ausencia de una caja ¨²nica, no tenemos instrumentos financieros. Y no es igual que se tomen las decisiones en Andaluc¨ªa que en Catalu?a.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
