Si solo hay una verdad, es un enga?o
Economistas frente a la crisis desvelan las supuestas verdades cient¨ªficas del neoliberalismo como ideol¨®g¨ªa en Claustre Obert
![Ferran Bono](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F3fddf31a-6e67-4ca3-ba34-333f02439cbf.png?auth=6f556598c65917c6a403f87e73019775bf1cc15e2ff63d4269ce1a7b45c206f5&width=100&height=100&smart=true)
![Cristina Narbona, ayer, en el paraninfo de la Nau.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/TY6FRJIJBCAD2FC7UUZT4C2AWE.jpg?auth=f9bed18efcaea2782cc88e3ffee20c33a5ded84f84c637f9705a8fa025ccbfcb&width=414)
La idea m¨¢s repetida fue que en econom¨ªa no hay una verdad cient¨ªfica que invalide al resto, que no hay un ¨²nico camino para salir de la crisis y que no hay s¨®lo una pol¨ªtica posible. Lo que hay son valores ideol¨®gicos que son vendidos como infalibles para beneficio de unos pocos y tambi¨¦n hay enga?os premeditados que el tiempo desenmascara. Y la Comunidad Valenciana, especialmente, es un ejemplo de muchas cosas de lo que ha pasado en Espa?a en los ¨²ltimos a?os. Desde un crecimiento del PIB por encima de la media, gracias al monocultivo inmobiliario y especulativo, hasta un hundimiento por encima de la media, espoleado por casos de corrupci¨®n y saqueo y por la destrucci¨®n del medio ambiente.
Fueron, en resumen, algunas de las cuestiones planteadas en la presentaci¨®n de un libro que, significativamente, lleva por t¨ªtulo No es econom¨ªa, es ideolog¨ªa (Deusto), y que tuvo lugar en el seno de Claustre Obert, espacio de debate creado por la Universitat de Val¨¨ncia y EL PA?S, organizado por el Instituto Franc¨¦s de Valencia. El p¨²blico abarrot¨® el paraninfo de la Nau para escuchar a los integrantes del colectivo Economistas frente al crisis y autores tambi¨¦n del libro, la ministra socialista de Medio Ambiente (2004-2008), Cristina Narbona; la abogada y secretaria de Estado de Trabajo (2010-2011), Mar¨ªa Luz Rodr¨ªguez; el economista y director en la Agencia Efe (1987-2005), Ignacio Muro; y el? economista y presidente de Red El¨¦ctrica de Espa?a (1988-1997). El secretario general del PSPV, Ximo Puig, asisti¨® a escuchar en primera fila a los excargos de gobiernos socialistas
Narbona concluy¨® incidiendo en la falsedad de que s¨®lo es posible desarrollar una pol¨ªtica. "Hoy, decir esto en Valencia se entiende mucho mejor que la ¨²ltima vez que vine aqu¨ª siendo ministra de Medio Ambiente", apunt¨® Narbona, una de las dianas del Gobierno de la Generalitat presidido por Francisco Camps por la derogaci¨®n del trasvase del Ebro. Previamente, hizo hincapi¨¦ en la necesidad de cuestionar el crecimiento del PIB "como indicador del ¨¦xito econ¨®mico", sin recoger, por ejemplo, la destrucci¨®n de los recursos naturales. China es uno de los pa¨ªses que m¨¢s crece en el mundo y con mayor ¨ªndice de mortalidad por respirar aire contaminado (un mill¨®n de personas al a?o; 16.0000 en Espa?a). Tambi¨¦n cuestion¨® la reforma laboral. Si el Pa¨ªs Vasco o Navarra tienen tasas de desempleo muy inferiores a la valenciana o a la canaria, aunque han aplicado la misma norma estatal, es porque tiene un modelo productivo diferente, diversificado, con un mayor peso industrial y m¨¢s atenci¨®n al I+D+i, explica. Narbona abund¨® en que la econom¨ªa debe ir de la mano de la ecolog¨ªa y que la desigualdad est¨¢ creciendo en Espa?a desde hace a?os.
Ignacio Muro critic¨® el "t¨®pico ideol¨®gico" de que el sector exterior es el que debe salvar al pa¨ªs de la crisis, cuando entre el 56 y 60% del PIB es consumo interno de las familias. Puso el foco, sobre todo, en que el trabajador no puede ser considerado una mercanc¨ªa sino un sujeto activo en las decisiones de las empresas, como sucede en Alemania, donde "la base del sistema empresarial es la cogesti¨®n". La innovaci¨®n parte del valor a?adido que aporta el trabajador, sostuvo. Tambi¨¦n fue muy cr¨ªtico con la reducci¨®n salarial de los trabajadores, que penaliza la demanda interna.
La laboralista Mar¨ªa Luz Rodr¨ªguez se centr¨® en "desvelar los valores ideol¨®gicos que se presentan como verdades cient¨ªficas". Es falso que la devaluaci¨®n salarial y de los costes laborales creen empleo, como han demostrado los datos arrojados desde la puesta en marcha de la reforma laboral, que permit¨ªa una mayor flexibilizaci¨®n. En 2012 se perdieron 850.000 puestos de trabajo. Tampoco es cierto que, como dec¨ªa tambi¨¦n el exgobernador del Banco de Espa?a Miguel ?ngel Fern¨¢ndez Ord¨®?ez, el problema de la econom¨ªa espa?ola es el coste del despido. De nuevo, Rodr¨ªguez recurri¨® a los indicadores tras la promulgaci¨®n de la reforma laboral, que este mes cumple un a?o. En 2012 hubo m¨¢s de 2000 despidos que en el a?o anterior y no se ha creado empleo. Adem¨¢s, consider¨® una falsedad esa "verdad cient¨ªfica" de que el modelo de negociaci¨®n colectiva no se ajustaba a la sociedad moderna y hab¨ªa que cambiarlo. Descolgar los convenios colectivos de los de su sector, cuando m¨¢s del 90% de los trabajadores espa?oles lo hacen en empresas con menos de 10 empleados, debilita al trabajador y "provoca la p¨¦rdida del valor de la igualdad".
Jorge Fabra, coordinador del libro, que ya va por su tercera edici¨®n, traz¨® un diagn¨®stico de la situaci¨®n econ¨®mica y sintetiz¨® la filosof¨ªa que ha inspirado la obra colectiva. Puso ¨¦nfasis en la importancia de la ¨¦tica aplicada a la econom¨ªa y a la pol¨ªtica. "La lucha contra la desigualdad es irrenunciable", afirm¨®, antes de recordar que el ¨¦xito de Europa se fundament¨® en los derechos sociales de los ciudadanos. "La econom¨ªa debe estar al servicio de los ciudadanos y no al rev¨¦s", agreg¨®, antes de alertar de la situaci¨®n de emergencia que vive Espa?a con 1,8 millones de hogares con todos sus miembros en paro. entre otras medidas, postul¨® un aumento de la presi¨®n fiscal, una reforma del sistema energ¨¦tico y una regularizaci¨®n y una liberalizaci¨®n -"bien entendida", apostill¨®- de la econom¨ªa.?
El concurrido acto fue presentado por Fernando Rodrigo, coordinador del ?rea de Econom¨ªa y Pol¨ªticas Sociales de la Fundaci¨®n Equo, y moderado por Francisco ?lvarez, economista y expresidente de la Bolsa de Valencia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Ferran Bono](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F3fddf31a-6e67-4ca3-ba34-333f02439cbf.png?auth=6f556598c65917c6a403f87e73019775bf1cc15e2ff63d4269ce1a7b45c206f5&width=100&height=100&smart=true)