El aumento de las exportaciones genera el primer super¨¢vit comercial desde 2004
Las ventas valencianas crecen un 24% a Am¨¦rica, un 33,8% a ?frica y un 6,3% a Asia Casi una cuarta parte de lo exportado en 2012 fueron alimentos
La Comunidad Valenciana recuper¨® en 2012 el super¨¢vit comercial que sol¨ªa caracterizarla, seg¨²n los datos del Instituto de Comercio Exterior. El territorio lo perdi¨® en 2004, en medio de la etapa de crecimiento basada en el auge inmobiliario. La tasa de cobertura del a?o pasado fue del 109,8%, lo que supone un saldo positivo de 1.865 millones de euros. Las exportaciones crecieron un 4,3% y las importaciones descendieron un 6,8%. En Espa?a, en cambio, las ventas al exterior se incrementaron un 3,8%, las compras bajaron un 2,8% y la tasa de cobertura se qued¨® en el 87,9%. No todas las importaciones con destino a la Comunidad Valenciana, especialmente las energ¨¦ticas, computan, sin embargo, como tales.
Casi una cuarta parte de las exportaciones valencianas (un 23,5% del total) fueron alimentos, que aumentaron un 12,8% respecto a 2011. Le siguieron las manufacturas no qu¨ªmicas, que incluyen las ventas de la industria cer¨¢micas,con un 16,4% del total. Estas desplazaron del segundo lugar al sector del autom¨®vil, que vive momentos delicados en toda Europa y retrocedi¨® un 17,2% (un 34,3% en el cap¨ªtulo de autom¨®viles y motos, dato parcialmente compensado por el crecimiento en un 21% de las exportaciones de componentes del autom¨®vil).
A continuaci¨®n se situaron los productos qu¨ªmicos (12,9% del total), las manufacturas de consumo (11,9%) y los bienes de equipo (11,3%).
La aton¨ªa de Europa, que concentra el 67,9% de las exportaciones valencianas (en 2011 era el 68,9%), contrast¨® con los notables aumentos en destinos menos habituales. Es el caso de Am¨¦rica, con un aumento del 24,6%, que supone el 11,3% del total de ventas; Asia (un 6,3% m¨¢s, hasta representar el 11,3% del total); ?frica (con un 33,8% de aumento, hasta el 8,3% de todas las exportaciones) y Ocean¨ªa (un 35,5% m¨¢s, atribuible casi por completo a Australia, pero que apenas suma el 0,5% de las ventas).
El reciente informe del servicio de estudios del BBVA sobre la Comunidad Valenciana apuntaba a un peor comportamiento de las exportaciones respecto a las de Espa?a, pero tomaba los datos desde septiembre de 2011 a septiembre de 2012, mientras que los ¨²ltimos meses del a?o pasado resultaron m¨¢s favorables para la autonom¨ªa. El informe tambi¨¦n se?alaba la enorme p¨¦rdida relativa que sufri¨® el territorio durante el boom constructor, etapa en la que perdi¨® el 35% de su cuota exportadora mundial. El final del modelo econ¨®mico basado en la construcci¨®n de pisos ha reavivado el esp¨ªritu exportador valenciano.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
