Presupuesto en cuarentena para 2013
La falta de decisi¨®n del Gobierno consolida la pr¨®rroga como una opci¨®n real
El Gobierno ha terminado la primera ronda de contactos, y ¨²ltima antes del tr¨¢mite parlamentario de los presupuestos para 2013 que comenzar¨¢ el pr¨®ximo d¨ªa 12, m¨¢s solo que cuando comenz¨®. En apenas una semana, la expectativa de los recortes que va a tener que afrontar y de sus consecuencias, han dejado al lehendakari, I?igo Urkullu, en solitario frente a todos los agentes pol¨ªticos y sociales, salvo quiz¨¢s, Confebask. El candidato de consenso para EiTB, Mikel Aguirre, ha renunciado al ver lo que se le avecinaba; la Mesa General de la administraci¨®n se ha roto tras el anuncio del Gobierno de dinamitar este martes el acuerdo hist¨®rico de las 35 horas para aumentar la jornada y se anuncian movilizaciones; los partidos de la oposici¨®n han salido horrorizados del primer contacto con los presupuestos, no tanto por el contenido, que aseguran no conocer despu¨¦s de todo, sino porque nadie les pregunt¨® si estaban por la labor de llegar a acuerdos y c¨®mo; y algunos conflictos provinciales como el de Bidegi ¡ªel caso del burofax de Bildu pidiendo numerosas facturas al PNV¡ª le pueden cerrar todav¨ªa m¨¢s puertas, en un momento en el m¨¢s necesitado est¨¢ de apoyo.
La versi¨®n oficial es que
Una coyuntura que deja en cuarentena el proyecto de presupuestos para 2013 y convierte a la pr¨®rroga ¡ªde las ¨²ltimas cuentas de los socialistas¡ª en un pol¨ªticamente incorrecto plan A, pero en un m¨¢s que aceptable Plan B. El problema es que, sobre el papel, el Gobierno podr¨¢ gastar 1.200 millones m¨¢s de los que va a poder ingresar. A ese rechazo general a las cuentas se suma que, a falta de 30 d¨ªas para los te¨®ricos 100 del primer ex¨¢men, el Gobierno ¡ªque ha agitado incesantemente la bandera de la ¡°emergencia nacional¡±¡ª no ha presentado ninguno de los proyectos que anunci¨®. El plan de empleo con los 208 millones de la paga extra que no cobraron los funcionarios vascos est¨¢ en el limbo, como el plan de financiaci¨®n a las pymes a base de capturar el ahorro que los trabajadores tienen en las EPSV.
El Gobierno vasco no ha logrado ninguna alianza ni preacuerdo
Conclusi¨®n, el Gobierno se tiene que jugar los presupuestos para 2013 a una carta, en el Parlamento vasco, sin ninguna alianza ni preacuerdo, y sin ni siquiera buenas palabras de algun partido inicialmente dispuesto a abstenerse para que los aprueben. El PSE, de momento nada, el PP tampoco, y UPyD ¡ªque de unir su esca?o a los del PP podr¨ªan con su abstenci¨®n facilitar el tr¨¢mite¡ª tampoco. ?Estrategia o incapacidad?, se preguntan los partidos de la oposici¨®n un tanto desconcertados despu¨¦s de ser invitados a una ronda de negociaciones en la que Hacienda ni siquiera les ense?¨® las cuentas por departamentos como para poder hacerse una idea m¨¢s precisa de por d¨®nde van los ajustes.
S¨®lo los grandes n¨²meros
Lo que los parlamentarios conocen de los presupuestos para 2013 apenas si es la corteza: el techo de gasto (9.200 millones), 1.200 menos sobre el presupuesto inicial aprobado por los socialistas para 2012, y los porcentajes de bajada por departamentos.? Salud es el departamento que m¨¢s ha avanzado en sus cuentas, ¡ªel resto todav¨ªa no las han cuadrado¡ª y el que menor impacto tendr¨¢ al caer un 4%. En el de Educaci¨®n, Pol¨ªtica Ling¨¹¨ªstica y Cultura, el ¨¢mbito de la Educaci¨®n tendr¨¢ una rebaja de su gasto del 7%, mientras que la ca¨ªda de Cultura y Pol¨ªtica Ling¨¹¨ªstica ser¨¢ del 22%. La Educaci¨®n tiene la consideraci¨®n de ¨¢mbito prioritario mientras que la cultura no. EITB se financia sobre todo por un contrato programa, una transferencia de capital que va a caer, inicialmente, el 20%. El Departamento de Empleo y Pol¨ªticas Sociales va a sufrir un tijeretazo de nada menos que del 24% y el heredero de la antigua Industria, el departamento de Desarrollo Econ¨®mico y Competitividad, cae un 33%. Medio Ambiente y Pol¨ªtica Territorial podr¨¢n gastar un 22% menos. Tambi¨¦n es significativa la reducci¨®n del gasto de la Consejer¨ªa de Seguridad, ¡ª 11%¡ª cuando en este caso, la mayor parte del presupuesto pra pagar los salarios. Interior buscar¨¢ desprenderse de bienes como alg¨²n helic¨®ptero y aplazar cualquier tipo de inversis¨®n. La plantilla de la Ertzaintza es ya de 8.000 agentes. Aunque el recorte te¨®rico que tiene que hacer el Gobierno es de 1.200 millones debido al ajuste del d¨¦ficit al que le obliga la administraci¨®n central y a la ca¨ªda de los ingresos, sobre el presupuesto ejecutado el pasado a?o, el ajuste real ser¨¢ sensiblemente menor y podr¨ªa incluso bajar de los 800 millones de euros.
Para los socialistas y EH Bildu es tremendamente inquietante que se anuncien ajustes en Empleo del 20% y de casi el 35% de Desarrollo y Competitividad, el departamento que sucede a Industria. Para los populares ¡°es imposible conocer sus tripas hasta que el d¨ªa 12 no abramos el pendrive (con las cuentas). No han dado ninguna clave de c¨®mo lo van a hacer¡±. Salvo el presidente de la patrona vasca Confebask que le ha echado un capote, al asegurar que conf¨ªa ¡°mucho en la visi¨®n de la econom¨ªa¡± que tiene Urkullu ¡ªel Gobierno le compr¨® su idea de echar mano de las EPSV para lubricar el tejido industrial¡ª el resto de los agentes pol¨ªticos y sociales empiezan a sospechar que tanta apelaci¨®n a la responsabilidad de la oposici¨®n en sacar adelante las cuentas, y tan poca definici¨®n negociadora s¨®lo puede responder a que est¨¢n trabajando en la hip¨®tesis de continuar con los presupuestos prorrogados de 2012. La versi¨®n oficial es que no.
Desde el portavoz del Gobierno, Josu Erkoreka, ¡ª¡°ser¨ªa un fracaso de todos¡±, dice¡ª hasta el propio consejero de hacienda, Ricardo Gatzagaetxebarria ¡ª ¡°ser¨ªa un pa¨ªs irreal¡±, precisa¡ª la consigna es que el PNV y el Ejecutivo quieren un presupuesto nuevo. Pero quienes creen todo lo contrario aseguran que una pr¨®rroga permitir¨¢ al PNV gobernan sin interferencias con casi una doble contabilidad. La presupuestada y la gastable, aprobando incrementos de parrtidas de manera puntual si es necesario. Esa v¨ªa permitir¨ªa al PNV hacer el ajuste a medida que pasa el tiempo y con algunas bazas que covierten al tiempo en un aliado, como la m¨¢s que posible relajaci¨®n del objetivo del d¨¦ficit, actualmente fijado para el 0,7% en 2013, y al ingreso extra de la reforma de Rajoy.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
Archivado En
- Crisis econ¨®mica
- Mariano Rajoy
- I?igo Urkullu
- Josu Erkoreka
- PSE-EE PSOE
- EH Bildu
- X Legislatura Pa¨ªs Vasco
- Presupuestos auton¨®micos
- Recesi¨®n econ¨®mica
- PP
- Gobierno Vasco
- Gobierno auton¨®mico
- Coyuntura econ¨®mica
- PSOE
- Coaliciones pol¨ªticas
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Pa¨ªs Vasco
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Espa?a
- Partidos pol¨ªticos
- Finanzas p¨²blicas
- Pol¨ªtica
- Econom¨ªa
- Administraci¨®n p¨²blica
- Finanzas