El PSOE pide a sus alcaldes que no cedan suelo a Ayuso para su plan ¡°hist¨®rico¡± de construir 40 residencias de gesti¨®n privada
Los socialistas aprobaron en su congreso una resoluci¨®n que supone un giro de volante para algunas agrupaciones locales que hab¨ªan pedido participar en el programa auton¨®mico
El PSOE ha decidido no cooperar con el plan de construcci¨®n de residencias de mayores ¡°m¨¢s ambicioso de la historia de la Comunidad de Madrid¡± por el que el Gobierno de Isabel D¨ªaz Ayuso quiere que los Ayuntamientos cedan suelo a empresas privadas para que edifiquen y gestionen 40 centros. Los socialistas adoptaron una resoluci¨®n contra ese programa auton¨®mico en el congreso que aup¨® el fin de semana al nuevo l¨ªder de los socialistas en Madrid, ?scar L¨®pez. El documento pide a los 179 municipios de la regi¨®n que se opongan a esos traspasos de terrenos porque consideran que la gesti¨®n de estos servicios deber¨ªa ser p¨²blica. Esto supone un giro dr¨¢stico para algunas agrupaciones socialistas, como la de Rivas o Legan¨¦s, que hab¨ªan pedido postularse para el programa de Ayuso, visto por muchos como una respuesta necesaria al envejecimiento demogr¨¢fico.
El plan de las 40 residencias fue uno de los anuncios estrella de Ayuso durante el Debate del Estado de la Regi¨®n, en septiembre. La presidenta prometi¨® que la Comunidad construir¨ªa 40 residencias y 40 centros de d¨ªa antes de 2030, por un modelo de cooperaci¨®n p¨²blico-privado. ¡°Es el reto residencial m¨¢s ambicioso de la historia de esta Comunidad¡±, dijo Ayuso. Su proyecto despert¨® el inter¨¦s de muchos municipios donde en algunos casos los vecinos llevan d¨¦cadas esperando estos centros. El PSOE en Rivas y Legan¨¦s incluso promovi¨® mociones para ser candidatas al programa y fueron aprobadas en pleno.
Sin embargo, el PSOE ha definido en el congreso su postura contraria. Fuentes del partido indican que aunque los l¨ªderes locales tengan autonom¨ªa, se sobreentiende que deben obedecer. El PSOE controla, entre otras, las alcald¨ªas de Fuenlabrada, Getafe, Alcorc¨®n, Parla, Coslada o San Fernando de Henares, y es decisivo en Rivas, donde apoya a una alcaldesa de Izquierda Unida.
La resoluci¨®n recuerda que el ¨²ltimo programa electoral ya apostaba por construir residencias de gesti¨®n p¨²blica: ¡°Sin duda estamos ante una gran operaci¨®n de privatizaci¨®n de servicios p¨²blicos, en este caso residencias de mayores¡±.
Ayuso ha recurrido a una f¨®rmula habitual de los gobiernos madrile?os para construir servicios p¨²blicos. Cede suelo a una empresa privada a cambio de que la adjudicataria construya y explote esas infraestructuras durante d¨¦cadas, para que as¨ª recupere la inversi¨®n. La Comunidad se reserva unas plazas y la empresa puede explotar el resto al precio que crea conveniente.
Fondos, constructoras y empresas del sector de residencias est¨¢n en conversaciones con el Gobierno regional, que est¨¢ escuchando sus propuestas antes de redactar los pliegos. En octubre, el n¨²mero dos de la consejer¨ªa de Asuntos Sociales, Pablo G¨®mez-T¨¢vira, les dijo durante un evento empresarial que la Comunidad sigue el modelo del Plan Vive, un pol¨¦mico plan para facilitar ¡°vivienda asequible¡±, que ha sido muy cr¨ªticado por los precios y por la calidad. Al igual que en el Plan Vive, la Comunidad apuesta para estas residencias por el tipo de construcci¨®n prefabricada.
La Comunidad no ha precisado muchos detalles. Una pregunta clave es por cu¨¢ntos a?os ser¨ªan cedidas las residencias. Se supone que esta duda quedar¨¢ resuelta solo cuando la Comunidad suba las licitaciones a su portal de la contrataci¨®n.
Lo que s¨ª ha trascendido es que alrededor de 30 se ubicar¨¢n en la capital y 10 en otros municipios. Ya se sabe que una ser¨¢ levantada en el barrio de Las Rosas, en el este de la capital. Las residencias sumar¨ªan 4.215 camas a las algo m¨¢s de 56.000 ya operativas en Madrid. La Comunidad se reserva 2.400 plazas y las empresas podr¨¢n ofertar 1.755 en el mercado libre.
El PSOE tambi¨¦n rechaza este plan porque considera que los est¨¢ndares son menores a los promovidos por el Gobierno central despu¨¦s de los debates sobre c¨®mo mejorar el sector tras la pandemia. Las asociaciones de familiares Verdad y Justicia o Pladigmare han dado razones similares para oponerse al proyecto.
¡°?Qui¨¦n no quiere una residencia en su municipio? Todo el mundo. Pero no en estas condiciones¡±, dice el Secretario de Mayores y Calidad de Vida del PSOE de Madrid, Jos¨¦ ?ngel Chamorro. ¡°El Gobierno regional una vez mas pone en mano de la iniciativa privada servicios b¨¢sicos para la ciudadan¨ªa como son las residencias tratando as¨ª a residentes y ciudadanos como mercanc¨ªa para favorecer a sus amigos¡±.
Confusi¨®n
El anuncio de Ayuso fue recibido con alegr¨ªa no solo por el sector constructor. Muchos municipios de la regi¨®n llevan a?os soportando largas esperas para que la Comunidad construya residencias en suelos cedidos. En ese contexto, el PSOE de Rivas (al sureste de la capital, 101.949 habitantes) promovi¨® una moci¨®n para pedir ¡°una de las 40 residencias p¨²blicas¡± que fue aprobada en noviembre por el pleno, donde tienen el control IU, M¨¢s Madrid y Verdes Equo. La moci¨®n recordaba que el Ayuntamiento cedi¨® una parcela en 2006 y en 2018 se insisti¨® desde el pleno en esa solicitud.
Ahora, el PSOE de Rivas ha cambiado su postura para pedir que la Comunidad use esa parcela solo si es para construir una residencia p¨²blica 100%. La concejala de Mayores del Ayuntamiento de Rivas, Marisa P¨¦rez (PSOE) le dice a EL PA?S que la ciudad cedi¨® ese terreno con la idea de construir un centro gestionado por la Comunidad: ¡°Queremos una residencia p¨²blica y en la que se garantice la atenci¨®n sociosanitaria de nuestras personas mayores y en la que no tengan que perder su arraigo, apartados del sitio donde han desarrollado la mayor parte de sus vidas¡±.
En Legan¨¦s (sur, 194.084 vecinos), el PSOE present¨® una iniciativa a mediados de enero. La moci¨®n ped¨ªa que el Ayuntamiento se postule para conseguir ¡°una de las 40 residencias p¨²blicas¡±. En el pleno, pareci¨® que nadie sab¨ªa qu¨¦ se debat¨ªa. El alcalde popular, Miguel ?ngel Recuenco, celebr¨® que la izquierda se uniera ¡°al lado del bien¡±. Luego, la representante de Podemos le pregunt¨® al regidor si estaba a favor de lo p¨²blico, y la representante del PSOE recalc¨® la expresi¨®n ¡°residencia p¨²blica¡±. A pesar de la confusi¨®n, todos votaron a favor.
La desorientaci¨®n sobre si estos 40 nuevos centros son p¨²blicos puede deberse a la variedad de modelos entre las 515 residencias madrile?as. Entre ellas hay 25 p¨²blicas de gesti¨®n directa y 18 p¨²blicas de gesti¨®n privada. Los centros que promueve el Gobierno de Ayuso no se parecen a este segundo modelo, sino m¨¢s bien a otras 32 residencias que fueron inauguradas a principio de siglo en lo que se conoci¨® como el Plan Velocidad. Esas residencias, gestionadas por grupos como Orpea, Amavir o DomusVi, son consideradas privadas. Fueron construidas sobre suelo p¨²blico cedido durante 50 a?os y la Comunidad se reserv¨® plazas, de forma parecida a la actual.
?Tiene algo que contar? Escriba al autor a fpeinado@elpais.es
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.