?Un acuerdo de financiaci¨®n?
Ha de quedar claro que los recursos no se destinar¨¢n a pagar deudas ileg¨ªtimas ni aeropuertos sin aviones
El actual modelo de financiaci¨®n auton¨®mica es lesivo para nuestra comunidad aut¨®noma. Es el consenso generalizado entre los economistas y los pol¨ªticos de cualquier signo.
Efectivamente, tomando como base los principales indicadores de los recursos de los que se dispone y el lugar que se ocupa en la distribuci¨®n de la riqueza nos encontramos con que la financiaci¨®n por c¨¢pita en el caso valenciano es un 10% inferior a la media estatal mientras que el Producto interior Bruto (PIB) per c¨¢pita tambi¨¦n es un 10% inferior. Ello no se produce en ninguna otra comunidad aut¨®noma y es absolutamente contradictorio con un sistema justo y solidario ya que, si la riqueza es inferior, la aportaci¨®n deber¨ªa ser superior para ir convergiendo.
Es la consecuencia del t¨®pico del ¡°Levante feliz¡± y de la falta de consistencia de los planteamientos del PP y el PSOE al respecto, que siempre se han resumido en ser reivindicativos sin convicci¨®n cuando el Gobierno de Madrid es de signo contrario y aduladores sin reparo cuando lo es del mismo partido.
Los datos actuales son impresionantes y evidencian una Generalitat en quiebra: en el cierre de presupuesto de 2012 se ve c¨®mo durante el a?o ha habido unos ingresos de 10.600 millones de euros y unos gastos de 14.980. Por si fuera poco, la deuda se ha incrementado en el a?o en 6.600 millones de euros haciendo inviable cualquier plan de ajuste, que queda anulado por el superior incremento de las partidas destinadas a pagar la deuda.
Tal situaci¨®n es insostenible, ha de ser modificada y para ello se requiere credibilidad, un consenso amplio y una posici¨®n fuerte.
En Comprom¨ªs reclamamos un acuerdo de este tipo, con principios de solidaridad, autonom¨ªa y suficiencia financiera como se requiere en la Ley Org¨¢nica de Financiaci¨®n de las Comunidades Aut¨®nomas (LOFCA) y con compromisos de gesti¨®n transparente y honesta, tanto respecto a los ingresos como a los gastos, con una solvencia que solo se conseguir¨¢ estableciendo un proceso de aclaraci¨®n p¨²blica y exigencia de responsabilidades de todo lo malgastado, de establecimiento de mecanismos de control verificables y de rendici¨®n de cuentas peri¨®dica y transparente, as¨ª como de determinaci¨®n de la parte de la deuda claramente ilegitima que no se puede aceptar como carga a la ciudadan¨ªa. Y con voluntad de ¨¦xito por contar con una defensa clara que anteponga siempre la legitimidad de la demanda de mejora de la financiaci¨®n a intereses partidistas de unos u otros.
Ha de quedar claro que se ha tenido un sistema discriminatorio de financiaci¨®n con la autonom¨ªa valenciana durante a?os (14.000 millones de euros por lo bajo), que los esfuerzos se han de hacer de manera equilibrada con mayor aportaci¨®n de quien m¨¢s posibilidades y recursos tiene orient¨¢ndose hacia un modelo sostenible, que estos recursos no se van a destinar ni a pagar deudas ilegitimas ni aeropuertos sin aviones y que la posici¨®n valenciana se defender¨¢ con lealtad a los acuerdos hasta conseguir un marco de relaci¨®n Estado-Generalitat que incorpore los criterios de equidad y solidaridad que se definen en los textos legales.
Ese es el acuerdo de financiaci¨®n que necesitamos y el que impulsamos desde Comprom¨ªs, teniendo en cuenta que lo importante son las personas, los valencianos y valencianas que contribuimos como qui¨¦n m¨¢s y que sufrimos en demas¨ªa los efectos de los desgobiernos, las discriminaciones y las estafas.
Mireia Moll¨¤ es diputada en las Cortes Valencianas y portavoz de Econom¨ªa de Comprom¨ªs.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.