La tasa de paro escala al 13,8% hasta marzo con 12.200 desempleados m¨¢s
Seg¨²n Eustat, Euskadi cerr¨® el primer trimestre de este a?o con un total de 142.400 parados
Euskadi cerr¨® el primer trimestre de este a?o con un total de 142.400 parados, 12.200 m¨¢s que en el trimestre anterior. En ese periodo, la tasa de paro del Pa¨ªs Vasco se elev¨® un punto, hasta el 13,8%, seg¨²n datos de la Encuesta de la Poblaci¨®n en Relaci¨®n con la Actividad (PRA) que elabora el Eustat. En el ¨²ltimo trimestre, el colectivo de hombres parados, que comprende a 81.700 personas, ha aumentado en 9.600 y el colectivo de mujeres desempleadas lo ha hecho en 2.700, hasta un total de 60.700. La tasa de paro masculina sube 1,5 puntos, hasta el 14,7% y la femenina cuatro d¨¦cimas, alcanzando el 12,8%. La tasa de paro juvenil sigue siendo la m¨¢s alta, con el 41,3%, afectando el desempleo a 15.900 j¨®venes activos de 16 a 24 a?os.
Por territorios, el mayor incremento en el n¨²mero de parados se da en Bizkaia, con 5.400 nuevos desempleados y una tasa de paro del 15,8%. En Gipuzkoa el desempleo aumenta en 4.700 personas y la tasa de paro se sit¨²a en el 11,1%. Finalmente, en ?lava el desempleo se incrementa en 2.200 personas respecto al trimestre anterior y la tasa de paro alcanza el 12,6%. En t¨¦rminos anuales, la CAV registr¨® 16.800 nuevos desempleados en el primer trimestre de 2013 y la tasa de paro se elev¨® 1,7 puntos, hasta el mencionado 13,8%. Por territorios, la tasa de paro aument¨® 5,8 puntos en ?lava, 1,7 puntos en Gipuzkoa y seis d¨¦cimas en Bizkaia.
Los datos del primer trimestre de 2013 del mercado laboral de Euskadi ofrecen una cifra de ocupados de 888.300, lo que supone un aumento neto de 2.500 personas ocupadas respecto al trimestre anterior (0,3%). Sin embargo, en los ¨²ltimos doce meses Euskadi ha perdido un 2,6% de su poblaci¨®n ocupada, es decir, 24.000 personas. Este descenso se ha producido principalmente entre los hombres, con 18.600 ocupados menos, mientras que la cifra de mujeres ocupadas ha descendido en 5.400 personas. Como resultado de la evoluci¨®n de la poblaci¨®n ocupada y parada, la tasa de actividad es del 55,1% en el primer trimestre de este a?o, un punto porcentual m¨¢s que en el trimestre anterior. En cuanto al g¨¦nero, el aumento en la ocupaci¨®n afecta a las mujeres, con 2.600 ocupadas m¨¢s que el trimestre anterior, mientras que los hombres ocupados disminuyen en 100.
El ascenso de la ocupaci¨®n se concentra en ?lava
El territorio donde se concentra el ascenso de la ocupaci¨®n es Alava, con 3.300 ocupados netos m¨¢s, seguido de Bizkaia, con 1.400 m¨¢s, mientras que en Gipuzkoa las personas ocupadas disminuyen en 2.100. Las perdidas netas de poblaci¨®n ocupada de la construcci¨®n y de la industria, cifradas en 2.900 y en 3.800 personas, respectivamente, se han compensado con los aumentos del sector servicios, en 8.600 personas, y de la agricultura, en 600. La tasa de ocupaci¨®n aumenta 0,4 puntos porcentuales con respecto al trimestre anterior, situ¨¢ndose en el 61,8%. Esta tasa se sit¨²a en el 65,5% entre los hombres, mientras que supone el 58% para las mujeres. Por territorios, la tasa m¨¢s elevada resulta ser la de Gipuzkoa, con un 64% y un descenso respecto al trimestre anterior de 0,3 puntos. En segundo lugar se sit¨²a Alava, con un 62,4% y un aumento de 1,3 puntos.
Por ¨²ltimo, Bizkaia tiene la tasa m¨¢s baja, con un 60,3% y un aumento de 0,6 puntos en el ¨²ltimo trimestre. Por otra parte, la PRA revela que el n¨²mero de personas asalariadas con contrato indefinido aumenta en Euskadi y se sit¨²a en 565.700, mientras que las que tienen contrato temporal o no tienen contrato descienden hasta un total de 157.100. Adem¨¢s, la encuesta pone de manifiesto que en el primer trimestre de este a?o una tercera parte de los 866.500 hogares vascos no tiene ninguna persona activa. En algo m¨¢s de la mitad de los hogares todas las personas activas est¨¢n ocupadas, 1.700 familias m¨¢s que en el trimestre anterior;. Asimismo, los hogares cuyas personas activas est¨¢n todas en paro son 46.400, un 5,4% del total.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.