La Comisi¨®n Europea investigar¨¢ el permiso de la Junta de Andaluc¨ªa a una balsa minera a 700 metros de un pueblo
El dep¨®sito albergar¨¢ 15 millones de metros c¨²bicos de lodos t¨®xicos junto a una pedan¨ªa de la localidad onubense de Cortegana
![Vista a¨¦rea de la pedan¨ªa de Valdelamusa, donde la Junta autoriza una balsa de residuos t¨®xicos mineros a menos de 500 metros. / CEDIDA](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/U7NN6VF4YZCADLOYUCJAYDSWMY.jpg?auth=f9281fac283ee5e6c6c4ab1a8c7ecb2e7e31821a826cbea13972195254e9c624&width=414)
![Javier Mart¨ªn-Arroyo](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fbe822ad5-55c4-471f-a6de-f8ffe65744e8.png?auth=11b4c18a3c700fde6547c09f2549e6d80e1874bb354890d63a358496e8f9c883&width=100&height=100&smart=true)
La Comisi¨®n Europea investigar¨¢ la autorizaci¨®n de la Junta de Andaluc¨ªa a la empresa minera Sandfire Matsa para levantar una balsa de residuos t¨®xicos mineros a solo 700 metros de una pedan¨ªa del municipio onubense de Cortegana. El enorme dep¨®sito ocupar¨¢ 130 hect¨¢reas con plantaciones de pinos y los vecinos han pedido amparo a la Comisi¨®n de Peticiones del Parlamento Europeo porque alertan de que los metales pesados de la balsa da?ar¨¢n su salud, y esta ha derivado el caso a la Comisi¨®n Europea, que realizar¨¢ una investigaci¨®n preliminar.
La semana pasada el presidente de la Comisi¨®n de Peticiones del Parlamento Europeo, el polaco Bogdan Rzonca, confirm¨® por carta a la asociaci¨®n de la pedan¨ªa, Valdelamusa Viva, que la Comisi¨®n Europea mover¨¢ ficha para examinar las autorizaciones del Ejecutivo andaluz (PP) que dieron v¨ªa libre a la ubicaci¨®n tan pr¨®xima a la poblaci¨®n. Adem¨¢s, Rzonca ha derivado el asunto a la Comisi¨®n de Medio Ambiente, Clima y Seguridad Alimentaria de la C¨¢mara europea, seg¨²n ha avanzado este jueves eldiario.es.
¡°Esperamos que la Uni¨®n Europea pare esta sinraz¨®n. Matsa tiene previsto talar los m¨¢s de 35.000 pinos en estas semanas y empezar ya con el proyecto. Hasta ahora el tema no se ha tratado ni en el Pleno del Ayuntamiento de Cortegana, ni en el Pleno de la Diputaci¨®n Provincial, ni en el Parlamento de Andaluc¨ªa. Hemos presentado m¨¢s de 5.000 firmas ante la Junta y a¨²n no hemos sido recibidos ni por el delegado provincial¡±, denuncian fuentes de la asociaci¨®n vecinal que lucha contra la balsa y que reduce la distancia de la balsa a sus casas a solo 500 metros.
La Comisi¨®n Europea investigar¨¢ si la balsa minera del proyecto de extracci¨®n gestionar¨¢ bien sus residuos t¨®xicos y si puede contaminar las aguas superficiales al afectar al dominio p¨²blico hidr¨¢ulico por dos arroyos que atraviesan una zona de especial protecci¨®n ambiental.
Los vecinos reclaman a la empresa minera otra ubicaci¨®n m¨¢s alejada de sus casas para la enorme balsa prevista, pero la compa?¨ªa adquiri¨® los terrenos hace a?os y estas tierras carecen de protecci¨®n especial urban¨ªstica y medioambiental, subraya Mar Mart¨ªn (PP), alcaldesa de Cortegana (4.800 habitantes). ¡°Entiendo la sensibilidad de los vecinos, pero como Ayuntamiento no podemos negarnos a conceder a la minera la licencia urban¨ªstica¡±, alega la regidora. Cortegana est¨¢ a 25 kil¨®metros de distancia de Valdelamusa.
![Vista a¨¦rea de la pedan¨ªa Valdelamusa, perteneciente a Cortegana (Huelva). / CEDIDA](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/LCYID2LBEZH4XLA7LYCHMJ5K2U.jpg?auth=bf308d9a6d54372eec95ba4766e0f9e74de5555ab9e77bab1b52a19c5a77bd4a&width=414)
La capacidad del dep¨®sito de lodos con metales pesados peligrosos como plomo, ars¨¦nico o talio casi triplica la de la balsa de Aznalc¨®llar (Sevilla), que verti¨® seis millones de metros c¨²bicos de lodos hace 26 a?os a las puertas de Do?ana.
La Consejer¨ªa de Industria dio el visto bueno final el pasado diciembre despu¨¦s de que la Sostenibilidad y Medio Ambiente concediera la autorizaci¨®n ambiental unificada el pasado verano. Este ¨²ltimo Departamento de la Junta defiende que la tramitaci¨®n del permiso ambiental ha contado con ¡°total transparencia, dando respuesta a las alegaciones. No se ha desestimado ninguna objeci¨®n sin un an¨¢lisis t¨¦cnico fundamentado y las decisiones adoptadas se basan en criterios cient¨ªficos y en la normativa vigente¡±. Los vecinos aseguran que las respuestas a sus alegaciones no son certeras: ¡°El Gobierno regional no ha aceptado ninguna de las alegaciones procedentes de vecinos y organizaciones ecologistas¡±, reza la queja atendida por la Comisi¨®n de Peticiones del Parlamento Europeo.
Ecologistas en Acci¨®n present¨® un recurso de alzada ante la Junta el pasado septiembre contra la autorizaci¨®n ambiental concedida, porque su ubicaci¨®n prevista afectar¨ªa a un embalse cercano en caso de rotura. ¡°Cualquier tipo de vertido desde esta nueva instalaci¨®n provocar¨ªa la contaminaci¨®n de las aguas del embalse del Tamujoso distante a 4 kil¨®metros de la futura instalaci¨®n y siendo este embalse una reserva estrat¨¦gica de agua potable, tal y como contempla el Plan de Sequ¨ªa de la empresa p¨²blica Giahsa¡±.
A continuaci¨®n, los conservacionistas incid¨ªan en que ante una hipot¨¦tica rotura de la balsa, la Administraci¨®n no ha hecho los deberes. ¡°Dados los graves efectos para el medio y las propiedades aguas abajo que la rotura de una balsa de estas caracter¨ªsticas provocar¨ªa (algo que desgraciadamente sabemos que ocurre) entendemos que es imprescindible un informe de Direcci¨®n General de Emergencias y Protecci¨®n Civil para la redacci¨®n de cualquier dictamen al proyecto¡±.
La compa?¨ªa Matsa (Minas de Aguas Te?idas SA) considera la balsa ¡°fundamental¡± para poder continuar con su actividad minera extractiva, ya que el anterior dep¨®sito se construy¨® en 2009 y estar¨¢ colmatado en marzo de 2026, seg¨²n sus previsiones. La compa?¨ªa australiana Sandfire Resources adquiri¨® en 2022 Matsa, que explota tres minas en Huelva, por un importe de 1.585 millones de euros.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Javier Mart¨ªn-Arroyo](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fbe822ad5-55c4-471f-a6de-f8ffe65744e8.png?auth=11b4c18a3c700fde6547c09f2549e6d80e1874bb354890d63a358496e8f9c883&width=100&height=100&smart=true)