Los mitos del PER se derrumban
El subsidio supone el 2% del gasto nacional en desempleo y lo cobra el 23% de eventuales agrarios Del sistema se benefician ocho comunidades


"Sin el Plan de Empleo Rural (PER) tendr¨ªamos mucha menos gente en nuestros pueblos porque habr¨ªa tenido que emigrar". Enrique Pu?al, veterano alcalde de Los C¨¢rcheles (Ja¨¦n) por el PP ha sido testigo de la transformaci¨®n de su municipio en las dos ¨²ltimas d¨¦cadas. La pavimentaci¨®n de las calles, la red de abastecimiento y saneamiento, la construcci¨®n de parques, naves industriales y otras infraestructuras b¨¢sicas se han hecho posible gracias a la inversi¨®n de poco m¨¢s de 1,6 millones recibida desde 1997 por esta localidad de apenas 1.500 habitantes de la Sierra M¨¢gina jiennense.
Como le ocurre a m¨¢s de 300 pueblos en toda Andaluc¨ªa, Los C¨¢rcheles no tiene m¨¢s sustento econ¨®mico que el monocultivo del olivar. Por eso, el millar de jornales que cada a?o se generan en el PER ¡ªahora denominado Profea¡ª resultan vitales para mantener la poblaci¨®n. ¡°Es el pilar fundamental del desarrollo para los peque?os municipios¡±, abunda Gonzalo Rus, alcalde de IU en Lupi¨®n, una localidad de poco m¨¢s de 900 habitantes en el centro de la provincia jiennense.
El Plan de Empleo Rural tendr¨¢ este a?o una inversi¨®n de 215 millones
El PER, un programa anual de inversiones creado en el a?o 1984, goza hoy de la aprobaci¨®n de todos los partidos pol¨ªticos en Andaluc¨ªa, aunque siga siendo tema recurrente de los ataques que la comunidad recibe desde el exterior. Ataques que, casi siempre, est¨¢n basados en el desconocimiento sobre la realidad del medio rural. As¨ª, el PER va a tener este a?o una inversi¨®n de 215 millones. Pero un coste que, frente a lo que se cree err¨®neamente, llega a ocho comunidades aut¨®nomas: Extremadura, Valencia, Castilla-La Mancha, Arag¨®n, Murcia, Castilla-Le¨®n, Canarias y Andaluc¨ªa, que es la que m¨¢s recibe con 147,7 millones.
Los jornales que los trabajadores eventuales agrarios (unos 500.000 en Andaluc¨ªa) echan en el PER es lo que da derecho al cobro de la prestaci¨®n mal llamada subsidio agrario y a la renta agraria, creada en 2003. Pues bien, el coste anual del subsidio y la renta agraria apenas supera los 700 millones de euros, un gasto que supone poco m¨¢s del 2% de todo el gasto nacional de desempleo, que supera los 32.600 millones anuales.
En febrero de este a?o cobraron el subsidio y la renta agraria 132.034 personas, frente a los m¨¢s de tres millones de perceptores del desempleo en todo el pa¨ªs. En Andaluc¨ªa y Extremadura, las dos comunidades que concentran el 67% de todos los eventuales agrarios del pa¨ªs, solo lo cobran el 23,12% de todos los que, potencialmente, tienen derecho.
132.034 personas cobran el subsidio agrario y 3.000.000, el paro convencional
Los trabajadores que acreditan 35 peonadas (este a?o 20 tras la rebaja del Gobierno por el impacto de la sequ¨ªa) reciben una prestaci¨®n de 426 euros durante seis meses (la media del desempleo contributivo es de 860 euros). Al cabo de un a?o, los trabajadores reciben unos 2.556 euros, una cantidad que se duplica en el caso de los mayores de 52 a?os. No obstante, teniendo en cuenta que cada mes hay que cotizar 86,70 euros (el conocido sello agrario) la renta media disponible de los peones agrarios ronda los 1.500 euros al a?o. ¡°?Alguien se cree de verdad que, con ese panorama, un trabajador va a rechazar un empleo? Si lo dicen es por desconocimiento o por mala fe¡±, se pregunta y se replica el socialista Francisco Reyes, presidente de la Diputaci¨®n de Ja¨¦n, provincia que tiene casi el 10% de todos los eventuales agrarios del pa¨ªs.
¡°De Despe?aperros hacia arriba se desconoce todo lo del PER y por eso nos califican de pedig¨¹e?os¡±, apunta Reyes, contrariado por el hecho de que el coste global del PER y el subsidio y la renta agraria (unos 900 millones anuales) apenas suponga el 15% de lo que cada a?o se llevan el 6,5% de los agricultores de m¨¢s rentas de fondos europeos (6.000 millones).
Reyes lidera en las ¨²ltimas semanas la ofensiva de ayuntamientos, sindicatos, partidos y otros agentes andaluces para reclamar al Gobierno de la naci¨®n un plan especial de empleo ante la constataci¨®n de que muchos jornaleros no podr¨¢n reunir las 20 peonadas necesarias para cobrar el subsidio.
Menos peonadas, menos perceptores
La decisi¨®n del Ministerio de Empleo de rebajar de 35 a 20 las peonadas para cobrar el subsidio o la renta agraria no ha atemperado los ¨¢nimos en el medio rural, sobre todo en las comarcas donde el impacto de la sequ¨ªa ha sido mayor en el olivar. En Ja¨¦n, seg¨²n el sindicato UGT, el n¨²mero de beneficiarios de la prestaci¨®n se redujo el pasado mes de febrero un 8% con respecto al mismo mes del a?o anterior, al pasar de 17.300 perceptores a 15.900. Antonio Marcos, de la Federaci¨®n Agroalimentaria, vincula este descenso con las denegaciones que muchos jornaleros est¨¢n recibiendo.
"Las oficinas de empleo est¨¢n disuadiendo a los trabajadores del campo para que no soliciten la prestaci¨®n a la vista de que no han realizado las 20 peonadas", asegura Marcos, cuyo sindicato estudia presentar una demanda contra la ministra F¨¢tima B¨¢?ez por no cumplir su compromiso de que ning¨²n trabajador se quedar¨ªa sin el subsidio debido a la sequ¨ªa.
Sin embargo, el subdelegado del Gobierno en Ja¨¦n, Juan Lillo, asegura que el n¨²mero de perceptores agr¨ªcolas en la provincia ha crecido en los primeros meses del a?o un 15% con respecto a 2012. Adem¨¢s, destaca que en este periodo el Ministerio ha destinado a la cobertura del subsidio agrario en Ja¨¦n m¨¢s de 26 millones, un 10% m¨¢s.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
