Ahora s¨ª, Guadarrama es parque nacional
El Congreso da el visto bueno final al decimoquinto parque nacional de Espa?a La ley no incluye la enmienda del Senado sobre aprovechamientos compatibles


Se ha tardado casi un siglo, pero finalmente el Congreso ha dado esta ma?ana el visto bueno a la Ley del Parque Nacional de la Sierra del Guadarrama, el decimoquinto de Espa?a. Una zona de 34.000 hect¨¢reas (21.714 en la vertiente madrile?a y el resto en la segoviana) que para los m¨¢s cr¨ªticos, entre los que se encuentran grupos conservacionistas, nace descafeinado al dejar fuera lugares de gran valor ecol¨®gico como el pinar de Valsa¨ªn o el pinar de los Belgas. Ya solo falta que se publique en el Bolet¨ªn Oficial del Estado.
En el ¨²ltimo debate, los parlamentarios del PP y PSOE han votado en contra de la ¨²nica enmienda que incorpor¨® el Senado al texto que hubiera permitido aprovechamientos compatibles, que ya se estuvieran practicando, en el ¨¢rea de especial protecci¨®n, siempre que el Plan Rector de Uso y Gesti¨®n as¨ª lo estableciera. Una enmienda que aceptaron en ese momento todos los grupos pol¨ªticos, con 234 votos a favor y 6 abstenciones. Las organizaciones ecologistas criticaron esta posibilidad, porque interpretaban que abr¨ªa opciones a que se practicara la caza. Despu¨¦s del debate, PP y PSOE han decidido finalmente dar marcha atr¨¢s y no apoyar la iniciativa.
Ahora llega la segunda parte: ponerlo en marcha, que requiere reuniones entre las dos comunidades aut¨®nomas implicadas (Madrid y Castilla y Le¨®n) y el Gobierno de Espa?a. La zona perif¨¦rica de protecci¨®n, de 62.950 hect¨¢reas, estar¨¢ gestionada por los gobiernos regionales. Madrid espera que un a?o o a?o y medio el paraje consiga superar las 2,7 millones de visitas que recibi¨® el del Teide a?o pasado, el m¨¢s concurrido de Espa?a. De momento, la zona recibe 1,8 millones de visitantes.
En la parte madrile?a, cuatro centros de atenci¨®n al visitante se encargar¨¢n de gestionar el uso p¨²blico del espacio protegido (en Manzanares, Puente del Perd¨®n, Valle de la Fuenfr¨ªa y Cotos). Adem¨¢s, se anuncian 21 ¨¢reas recreativas y una red de rutas, sendas y caminos de 800 kil¨®metros, 300 de ellos por su interior.
En el parque se encuentra el 40% de la fauna censada en el territorio espa?ol, el 40% de los anfibios y reptiles, 39% de las de las aves y el 49% de los mam¨ªferos. Destacan especies como el ¨¢guila imperial ib¨¦rica y la cig¨¹e?a negra, en peligro de extinci¨®n. A esto hay que sumar la colonia de 100 parejas de buitre negro ¡ªespecie tambi¨¦n protegida¡ª que vive en el Pinar de los Belgas, que ha quedado fuera del Parque.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
