Concierto homenaje de la Orquesta Sinf¨®nica de Galicia en el Teatro Real
La OSG protagoniza musicalmente el homenaje a los galardonados con los Premios de la Fundaci¨®n BBVA Fronteras del Conocimiento
La Orquesta Sinf¨®nica de Galicia, dirigida por V¨ªctor Pablo P¨¦rez, ha sido la protagonista musical del concierto que la Fundaci¨®n BBVA ha ofrecido en el Teatro Real de Madrid a los galardonados en la presente edici¨®n de los Premios Fundaci¨®n BBVA, Fronteras del Conocimiento. El concierto propiamente dicho comenz¨® tras la presentaci¨®n de los premiados y exposici¨®n de sus m¨¦ritos a cargo de Beatriz Ari?o, redactora de los servicios informativos de Televisi¨®n Espa?ola.
Abri¨® la primera parte el Preludio y muerte de amor, de Wagner, en una versi¨®n de fuertes contrastes expresivos por parte de V¨ªctor Pablo y todas las secciones de la Sinf¨®nica. Julian Rachlin hizo a continuaci¨®n una memorable versi¨®n del Concierto para viol¨ªn, ¡°A la memoria de un ¨¢ngel¡±, de Alban Berg, con un acompa?amiento de grann calidad musical de la OSG y s director. Toda la profunda emotividad de la obra estuvo presente en el escenario del Real: en su primer movimiento, la sencilla candidez del Andante inicial y la alegr¨ªa juguetona del Allegretto. En el segundo, la brusca presentaci¨®n del mal con unos sobrecogedores metales y percusi¨®n de la OSG; la sutileza del viol¨ªn de Rachlin mostrando el insidioso dolor de la enfermedad de Mutzi, hija de Alma Mahler e inspiradora de la obra, en el Allegro. Y la serenidad del Adagio final como una verdadera escala de seda hacia la eternidad.
La segunda parte tuvo el preludio de la proyecci¨®n de un reportaje sobre Pierre Boulez, galardonado por su trayectoria como compositor y director y continu¨® con la interpretaci¨®n de sus Notations I, II III, IV y VII. Es la primera obra del maestro franc¨¦s programada por la OSG, un trabajo de extrema dificultad, a cuyo ensayo matutino asisti¨® el propio autor. La Orquesta Sinf¨®nica de Galicia demostr¨® que puede afrontar con gran solvencia cualquier reto en el nuevo periodo art¨ªstico que se abre en su historia.
Se cerr¨® el programa con la interpretaci¨®n de la suite de 1919 de El p¨¢jaro de fuego , de Stavinski. Gran versi¨®n de la Sinf¨®nica, dirigida por V¨ªctor Pablo nueva ocasi¨®n de poner en valor la excelencia de sus secciones y solistas: Spadano, Villa, Eth¨¨ve, Ferrer, Harriswangler, Walker Moore e Ib¨¢?ez mostraron su calidad individual. El sonido en los tutti y la fuerza del tema m¨¢s conocido de la obra rompieron la frialdad del p¨²blico bien protocolario asistente a un acto de homenaje, logrando por fin una calurosa ovaci¨®n y numerosos bravos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.