B¨¢rcenas, los ERE y Ata¨²lfo
En ambas investigaciones, PP y PSOE han acusado a los jueces de acometer una ¡°causa general¡± contra sus partidos
En octubre de 1997, la Comunidad de Madrid tramit¨® el primer expediente X de su historia. Un vigilante del Museo Reina Sof¨ªa present¨® una denuncia ante la Consejer¨ªa de Medio Ambiente alertando de un hecho ins¨®lito: la sombra de un fantasma recorr¨ªa las salas de la pinacoteca. Seg¨²n la denuncia, el extra?o inquilino del edificio se llamaba Ata¨²lfo y su historial como fantasma estaba recogido en el libro Duendes, fantasmas y casas encantadas de Madrid. El extrabajador exigi¨® a las autoridades que se practicara un exorcismo a la pinacoteca para acabar con estos presuntos fen¨®menos paranormales y asegur¨® que unos a?os antes unos parapsic¨®logos hab¨ªan logrado acreditar una supuesta procesi¨®n de monjas del siglo pasado por las salas del Museo.
El asunto no fue a m¨¢s. El director de la pinacoteca consider¨® que lo de Ata¨²lfo era una vieja broma que alguien se hab¨ªa tomado en serio y la consejer¨ªa decidi¨® dar carpetazo al expediente con un comunicado que rezaba as¨ª: ¡°En virtud del Estatuto de Autonom¨ªa, la consejer¨ªa carece de competencias en fen¨®menos paranormales¡±. Todo esto viene a cuento de varios fen¨®menos extra?os que han ocurrido en Espa?a en las ¨²ltimas semanas. Uno tiene como protagonista al ministro Montoro y las cuentas de la infanta Cristina, el primer expediente X tramitado en la Agencia Tributaria. Montoro podr¨ªa haberse ahorrado tantos desvar¨ªos en sus explicaciones y haber resuelto el expediente de la misma forma que lo hizo la Comunidad de Madrid con el fantasma Ata¨²lfo: ¡°En virtud de la legislaci¨®n tributaria, el Ministerio de Hacienda carece de competencias en declaraciones de la renta paranormales¡±.
La gente ve fantasmas por todos sitios. Sin ir m¨¢s lejos, tanto en la investigaci¨®n a B¨¢rcenas como en la de los ERE, los dos partidos pol¨ªticos involucrados han acusado a los jueces que desarrollaron el proceso de acometer una ¡°causa general¡± contra PP y PSOE, respectivamente. Ambos ven fantasmas en la actuaci¨®n de los jueces y parecen reclamar la necesidad de un exorcismo. Solo desde el esoterismo se pueden entender las explicaciones del PP sobre el caso B¨¢rcenas, ya que se trata de hacernos ver que una investigaci¨®n judicial que descubre la friolera de 48 millones de euros escondidos en Suiza por el extesorero de un partido pol¨ªtico se puede desarrollar sin pedir cuentas a los responsables de ese partido. El PP, en este esc¨¢ndalo, quiere hacernos creer que B¨¢rcenas nunca existi¨® y que fue como el fantasma Ata¨²lfo, alguien que iba por libre recorriendo los pasillos de la sede de G¨¦nova pero cuyas actividades fueron invisibles a los ojos de sus compa?eros de partido.
Hasta ahora tambi¨¦n el caso ERE est¨¢ siendo explicado por el PSOE en Andaluc¨ªa como si se tratara de un fen¨®meno paranormal, el extra?o caso de las irregularidades de un sistema de ayudas e indemnizaciones p¨²blicas que permiti¨® que varios altos cargos, sindicalistas, despachos de abogados y gestoras se llevaran comisiones millonarias de las arcas p¨²blicas durante diez a?os sin que nadie advirtiera nunca de nada. Una expediente X en la Consejer¨ªa de Empleo que tard¨® diez a?os en descubrirse. Tambi¨¦n Guerrero era como el fantasma Ata¨²lfo, se sabe de su presencia por las dependencias de Empleo pero nadie admite que visitara los despachos m¨¢s altos de la administraci¨®n.
Con lo f¨¢cil que hubiera sido que el PP y el PSOE se hubieran presentado cada uno ante el juez con un escrito en los siguientes t¨¦rminos: ¡°En virtud de la situaci¨®n que hay en Espa?a con la corrupci¨®n, vamos a hacer todo lo posible por explicar estos dos fen¨®menos paranormales: el extra?o caso de los donantes fantasmas a las arcas del PP y el de los intrusos fantasmas en los expedientes de regulaci¨®n de empleo¡±. Y poner en marcha de inmediato un proceso de exorcismo p¨²blico en ambos partidos para acabar de una vez por todas con estas historias de fantasmas robando.
@jmatencia
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Crist¨®bal Montoro
- Opini¨®n
- Caso de los ERE
- Caso B¨¢rcenas
- Caso G¨¹rtel
- Agencia Tributaria
- Esc¨¢ndalos pol¨ªticos
- Financiaci¨®n ilegal
- Hacienda p¨²blica
- Agencias Estatales
- Corrupci¨®n pol¨ªtica
- PP
- Financiaci¨®n partidos
- Ministerios
- Partidos pol¨ªticos
- Andaluc¨ªa
- Corrupci¨®n
- Casos judiciales
- Finanzas p¨²blicas
- Administraci¨®n Estado
- Delitos
- Pol¨ªtica
- Justicia
- Administraci¨®n p¨²blica
- Ministerio de Hacienda