Las escuelas deber¨¢n impartir asignaturas en ingl¨¦s en 2018
En la actualidad, el 34% de los centros educativos est¨¢n impulsando el triling¨¹ismo
En cinco a?os, todas las escuelas e institutos p¨²blicos y concertados catalanes deber¨¢n impartir alguna asignatura o parte de varias en ingl¨¦s. Este es uno de los puntos del plan por el pluriling¨¹ismo que la consejera de Ense?anza, Irene Rigau, present¨® ayer y que se empezar¨¢ a aplicar el pr¨®ximo curso. El objetivo es que, en el a?o 2018, el 50% de los alumnos que finalizan la ESO (16 a?os) hayan alcanzado un nivel B1 de ingl¨¦s, lo que equivale a un tercer curso de la Escuela Oficial de Idiomas. Actualmente solo el 40% de alumnos llega a este umbral.
Escuelas e institutos ya hace a?os que trabajan para aumentar la presencia del ingl¨¦s en las aulas. De hecho, actualmente el 34,4% de los centros educativos est¨¢n impulsando el triling¨¹ismo (el 30,4% de la p¨²blica y el 41,8% de la concertada), seg¨²n un estudio de Ense?anza. Muchos de estos centros participan en el Plan de Integraci¨®n de Lenguas Extranjeras (PILE), iniciado ya hace siete a?os, que consiste precisamente impartir materias no ling¨¹¨ªsticas en ingl¨¦s.
La diferencia del nuevo programa que ahora se pone en marcha ¡ªy en el que inicialmente participar¨¢n 50 centros (30 p¨²blicos y 20 concertados)¡ª radica en que se facilitar¨¢ a los profesores una serie de materiales y unidades did¨¢cticas en ingl¨¦s elaboradas por instituciones vinculadas a esta lengua como el British Council. El objetivo es que en Primaria se llegue a impartir un m¨ªnimo del 12% del curr¨ªculum en ingl¨¦s; en la ESO y la FP, el 15%, y el 18% en Bachillerato.
Maestros sin refuerzo
Una de las claves para mejorar el ingl¨¦s en las aulas es el nivel de dominio de la lengua por parte del profesor. Los datos de la Generalitat revelan que todav¨ªa queda un largo trecho por recorrer en este aspecto. Y es que de los m¨¢s de 71.000 profesores que hay, solo el 10% tiene el nivel B2, equivalente al First Certificate, el que habilita para dar clases en ingl¨¦s en Primaria y Secundaria. Adem¨¢s hay un 8% m¨¢s de profesores especialistas en ingl¨¦s, que solo imparten la asignatura de lengua inglesa.
Rigau no habl¨® ayer de destinar recursos para mejorar la formaci¨®n del profesorado en este tercer idioma. La consejera consider¨® que con la plantilla actual ya se cubren las necesidades del nuevo plan. La idea es, seg¨²n detall¨®, conocer la realidad de cada escuela, de manera que si en un centro el profesor con el B2 es el de Qu¨ªmica, ser¨¢ en esta asignatura donde se realice el refuerzo en ingl¨¦s.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.