Menos menores vascos prueban el alcohol, pero siguen siendo casi el 75%
El Ayuntamiento de Bilbao recuerda su plan de prevenci¨®n de drogodependencia entre menores a tres d¨ªas del comienzo de Aste Nagusia

Por primera vez en los ¨²ltimos 30 a?os, en 2012 disminuy¨® el consumo de alcohol entre menores de edad en Euskadi y tambi¨¦n en Bilbao, ha declarado este martes Mariano G¨®mez, concejal Delegado de Salud y Consumo. El Ayuntamiento ha recordado antes de que comiencen las fiestas el pr¨®ximo s¨¢bado su?IV Plan Local de Drogodependencias, dentro del que se incluye el programa de prevenci¨®n de consumo entre menores de edad.
Casi tres cuartas partes de la poblaci¨®n escolar ha probado el alcohol a lo largo de su vida, seg¨²n el estudio Drogas y Escuela VIII, centrado en el Pa¨ªs Vasco y publicado el pasado mes de abril. El Ayuntamiento utiliza este informe, que se realiza cada cuatro o seis a?os desde 1981, en su trabajo de prevenci¨®n con los institutos p¨²blicos y concertados.
Pr¨¢cticamente cuatro de cada diez menores de edad en el Pa¨ªs Vasco consumi¨® alcohol una vez al mes en 2012, un tercio consumi¨® espor¨¢dicamente y el 16% bebi¨® todos los fines de semana durante todo el a?o, seg¨²n el estudio del?Instituto Deusto de Drogodependencia. El mismo informe detalla que un cuarto de la poblaci¨®n escolar vasca fuma, y m¨¢s de la mitad de estos consumidores lo hace a diario. Hay m¨¢s chicas (el 26,3%) que chicos (24,2%) fumadores, mientras que entre los que beben alcohol apenas hay diferencia entre los sexos.
"Ojo con los excesos" durante las fiestas de Bilbao, ha advertido G¨®mez, antes de pedir "tolerancia y respeto entre los dos sexos y, sobre todo, sentido com¨²n." La edad de inicio en el consumo de alcohol es a los 13,2 a?os, mientras que el "pico" se produce entre los 14 y los 15, seg¨²n ha explicado Gonzalo Macgragh, del ¨¢rea de Drogodependencias del Ayuntamiento de Bilbao.?La campa?a municipal incluy¨® el pasado curso (2012/2013) clases de asesoramiento para el profesorado de Secundaria y Bachillerato. Tambi¨¦n se organizaron 33 talleres de prevenci¨®n de droga para 4.238 alumnos de 3? y 4? de la ESO, correspondientes a los a?os cruciales de inicio en el consumo de alcohol, y otros cursos para 1.000 estudiantes de Bachillerato.
El consistorio adem¨¢s ha pedido a las familias que "se impliquen", pero "como no es f¨¢cil", ponen a su disposici¨®n la Escuela de Padres y Madres, en el que este curso escolar participaron 1.643 adultos de 31 centros educativos distintos. Adem¨¢s, el Ayuntamiento colabora econ¨®micamente con 12 asociaciones no gubernamentales que trabajan con menores en este ¨¢mbito.
Durante Aste Nagusia habr¨¢ puntos de informaci¨®n sobre el consumo de alcohol y drogas, para j¨®venes mayores de edad, en el Puente del Ayuntamiento y la parte trasera del Teatro Arriaga.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.