El problema del PP en Catalu?a
Los catalanes perciben al PP como un partido m¨¢s conservador que el resto de espa?oles

El PP alcanzaba en las elecciones generales y auton¨®micas de 2011 su cenit electoral. A lo largo de ese a?o, los populares lograban una holgada mayor¨ªa absoluta en el Congreso de los Diputados y controlar 11 de los 17 gobiernos auton¨®micos de Espa?a. Nunca antes hab¨ªan obtenido un apoyo electoral tan amplio. Pero mientras el partido extend¨ªa su dominio por casi todas las comunidades, en Catalu?a apenas consegu¨ªa en 2012 el 13% de los votos. Aun trat¨¢ndose de uno de sus mejores resultados en unos comicios auton¨®micos, el PP deb¨ªa conformarse con ser la cuarta fuerza pol¨ªtica del Parlament.
El menor ¨¦xito del PP en Catalu?a se debe a que el espacio ideol¨®gico donde se encuentran la mayor¨ªa de sus votantes ¡ªla derecha espa?olista¡ª representa una porci¨®n reducida del electorado catal¨¢n. Su limitada cuota de mercado electoral no s¨®lo se debe al minoritario antinacionalismo catal¨¢n, sino tambi¨¦n al reducido n¨²mero de ciudadanos que se declaran de derechas. En efecto, Catalu?a es una de las Comunidades Aut¨®nomas que cuenta con un electorado m¨¢s progresista. Seg¨²n el CIS, solo entre el 20 y 25% de los catalanes se ubican a la derecha, un porcentaje que representa casi la mitad del que tienen Murcia, La Rioja o Castilla y Le¨®n.
Catalu?a no es s¨®lo es particularmente progresista sino que tambi¨¦n es donde se percibe al PP como un partido m¨¢s conservador. Esto se debe, en parte, a que el PP no goza en Catalu?a de una habilidad que tiene en el resto de Espa?a: la capacidad camale¨®nica de cambiar de color ideol¨®gico dependiendo de a qui¨¦n quiere llegar. El PP puede presentarse como un partido de centro-derecha a ojos del electorado m¨¢s moderado y, en cambio, transformarse en un partido marcadamente de derecha a ojos de los votantes m¨¢s conservadores. Tal habilidad de cambiar de ideolog¨ªa a gusto del consumidor permite que una amplia porci¨®n de los espa?oles (los que van desde el centro hasta la extrema derecha) perciba el ideario del PP como razonablemente cercano a sus preferencias.
Los catalanes perciben al PP como un partido m¨¢s conservador que el resto de espa?oles
Contrariamente a lo que ocurre en resto de Espa?a, en Catalu?a el PP se presenta como un partido claramente escorado a la derecha tanto a ojos de los votantes m¨¢s moderados como a ojos de los m¨¢s conservadores. Todos ellos sit¨²an al PP en torno al 8,5 en la tradicional escala ideol¨®gica del 1 (extrema izquierda) al 10 (extrema derecha). Ni siquiera los intentos de Josep Piqu¨¦ por suavizar el ideario del partido calaron entre el electorado. Incluso entonces, los ciudadanos segu¨ªan percibiendo el partido con un marcado perfil conservador.
?El resultado? El PP goza de una preocupante mala imagen en Catalu?a. Sus l¨ªderes han sido sistem¨¢ticamente los peor valorados del panorama catal¨¢n. A lo largo de estas tres d¨¦cadas de elecciones catalanas, sus candidatos han cosechado estrepitosos suspensos con una nota media de 2,9 sobre 10 (datos del CIS). Se trata de unas valoraciones muy inferiores a las del resto de partidos: un 5,9 de media entre los l¨ªderes de CiU (donde destacan las de Jordi Pujol) o notas medias muy cercanas al 5 en el resto de principales partidos. El particular rechazo al PP en Catalu?a tambi¨¦n queda bien reflejado en su bajo atractivo electoral: si bien un 36% de los espa?oles declara que nunca votar¨ªan al PP, en Catalu?a este porcentaje asciende hasta el 57%.
El PP se repliega en las comarcas del Camp de Tarragona y del ?rea Metropolitana, donde el nacionalismo catal¨¢n es menos fuerte
El PP cosecha sus peores resultados en las comarcas de Girona y, sobre todo, en las del interior de Barcelona. Relegado a una posici¨®n minoritaria en estos territorios, el PP se repliega en las comarcas del Camp de Tarragona y, muy particularmente, del ?rea Metropolitana de Barcelona. Es en estas zonas donde el nacionalismo catal¨¢n es menos fuerte y donde hay una mayor tendencia a votar a partidos de implantaci¨®n estatal como PP y PSOE. Gracias a ello, el PP consigue ampliar sus apoyos, especialmente en las elecciones generales, cuando gana terreno a la abstenci¨®n y atrae algunos votantes de CiU e incluso del PSC en sus momentos m¨¢s bajos. Este fue el caso, por ejemplo, de las elecciones de 2011. Entonces, los trasvases desde las filas socialistas representaron alrededor del 15-20% de los votos del PP.
En definitiva, hay tres importantes factores que dificultan al PP catal¨¢n obtener unos resultados homologables a los del resto de Espa?a: la existencia de la cuesti¨®n nacionalista, el menor conservadurismo del electorado catal¨¢n y la percepci¨®n de un PP m¨¢s escorado a la derecha. A pesar de ello, los populares podr¨ªan mejorar sus resultados en las elecciones auton¨®micas si lograran penetrar entre el electorado m¨¢s moderado y reducir la abstenci¨®n. En este sentido, las elecciones catalanas de 2012 se presentaban como una oportunidad ¨²nica. La excepcional movilizaci¨®n generada por la efervescencia de la cuesti¨®n nacional ofrec¨ªa al PP las condiciones ¨®ptimas para aglutinar al electorado menos nacionalista catal¨¢n. Qui¨¦n sabe, sin el fen¨®meno de Ciutadans, este pod¨ªa haber sido su momento.
Llu¨ªs Orriols es doctor por la Universidad de Oxford y profesor de ciencia pol¨ªtica en la Universidad de Girona.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.