Espa?a va bien
??Por fin brotes verdes!!! Bueno, despacio que tengo prisa. Coger la parte por el todo suele ser mala pr¨¢ctica y la prudencia m¨¢s elemental aconseja, como m¨ªnimo, un sano escepticismo
El viernes 23 de agosto fui como casi todos los viernes a comprar al Mercadona del barrio. Llegu¨¦ un poco antes de que abrieran y me esper¨¦ a la puerta del garaje. Aprovech¨¦ para poner otro CD del pack de sinfon¨ªas de Beethoven de Barenboim. En el cambio, se conect¨® la radio .Una voz masculina joven, sin duda la voz de un "experto", estaba ilustrando al personal sobre el prometedor comportamiento del sector exterior espa?ol, derivado del incremento de las exportaciones y ayudado por un record de turistas extranjeros construido sobre la desgracia del Magreb y de Egipto (los turistas "nacionales" siguen bastante remisos). Lo interesante de la homil¨ªa no estaba tanto en la explicaci¨®n "t¨¦cnica" del loable comportamiento (no le o¨ª mencionar la disminuci¨®n de las importaciones derivada del "bajo tono" de la econom¨ªa ni la contribuci¨®n del recorte salarial al incremento de las exportaciones) sino en el "mensaje": "ya no vivimos por encima de nuestras posibilidades y con la estabilizaci¨®n del sector exterior mandamos una se?al de que ya no necesitamos pedir prestado del exterior y que nos aprestamos a devolver la elevada deuda generada en los a?os del boom...Evidentemente hay que seguir el camino de las reformas algunas de gran calado como la reforma laboral....."
???Por fin brotes verdes!!! Bueno, despacio que tengo prisa. Coger la parte por el todo suele ser mala pr¨¢ctica y la prudencia m¨¢s elemental aconseja, como m¨ªnimo, un sano escepticismo. Porque, salvo el sector exterior, el resto del panorama no es como para echar las campanas al vuelo. El cambio de tendencia que se observa a partir de Mayo en el empleo (sin entrar en la "calidad" de los empleos creados) est¨¢ sometido a la l¨®gica cuarentena de saber si estos empleos eran o no y en qu¨¦ medida estacionales. En noviembre hablaremos. Por otra parte sigue la aton¨ªa del consumo privado y la disminuci¨®n del consumo p¨²blico afectado por la congelaci¨®n salarial de los empleados p¨²blicos y los sucesivos recortes de gasto social. La formaci¨®n bruta de capital inmobiliario est¨¢ todav¨ªa bajo m¨ªnimos porque el stock de viviendas vac¨ªas sigue siendo muy alto a pesar de una t¨ªmida recuperaci¨®n de las ventas de viviendas a extranjeros. La formaci¨®n bruta de capital "productivo" depende de las expectativas empresariales y a tenor de las informaciones que van apareciendo sobre la evoluci¨®n de los concursos de acreedores no parece que estas expectativas sean muy prometedoras. La fanfarria de los "emprendedores " choca con un dif¨ªcil acceso al cr¨¦dito a un coste muy superior al de la media de la UE, sobre todo cuando se trata de PYMES porque las empresas del IBEX, una ilustre minor¨ªa, adem¨¢s de seguir defraudando sin rubor, tienen m¨¢s facilidades.
Por ¨²ltimo, la bola de nieve del dueto d¨¦ficit-deuda amenaza con incrementarse haciendo est¨¦riles los ahorros generados por los recortes. Una econom¨ªa deprimida genera menos ingresos y una reducci¨®n subsiguiente del gasto alimenta la espiral descendente. Por lo que se refiere a la deuda privada, que es la m¨¢s importante, las dificultades de devoluci¨®n no son menores y el recurso al pap¨¢ Estado - tambi¨¦n llamada socializaci¨®n de p¨¦rdidas- costumbre habitual como demuestra la crisis bancaria. Por estos lares (el Pa¨ªs Valenciano) ya se ha advertido que ser¨¢ muy dif¨ªcil cumplir con el objetivo del 1?6 del d¨¦ficit y con fecha de hoy, 24 de Agosto, se insiste en que habr¨¢ que continuar recortando gasto social y congelando salarios p¨²blicos mientras que se admite que las facturas pendientes de pago y sin dotaci¨®n presupuestaria ascender¨¢n en 2013 a uno 5.500 millones de euros, una minucia. Todo esto sin que haya ninguna pol¨ªtica de crecimiento cre¨ªble a escala de la UE a pesar de las declaraciones formales y sin que el Gobierno- seriamente atenazado por la corrupci¨®n- haya planteado un cambio de pol¨ªtica econ¨®mica. De "nuestro" gobierno, el de la Generalitat Valenciana, s¨®lo cabe decir que es realmente dif¨ªcil hacerlo peor y que seguimos siendo la vanguardia de los elefantes blancos y de la pol¨ªtica de casino o de cortijo, seg¨²n los casos.
Por tanto bienvenidas sean las buenas noticias y ojal¨¢ hubiera muchas m¨¢s en poco tiempo. Ni las razonables expectativas de cambio pol¨ªtico pueden ni deben oponerse a los buenos deseos pero la cosecha dista mucho de ser aceptable y ni siquiera la utilizaci¨®n bochornosa de la eterna cuesti¨®n gibraltare?a consigue que el personal se olvide de la dura realidad cotidiana y del obvio y creciente desprestigio de quienes tienen la obligaci¨®n de gobernar.
En el "mensaje " radiado de referencia no s¨®lo hab¨ªa un optimismo tal vez excesivo sino que adem¨¢s se insist¨ªa en la tendenciosa muletilla de que "ya no vivimos por encima de nuestras posibilidades" que es tanto como asumir una especie de pecado colectivo que tenemos que purgar en lugar de llamar a las cosas por su nombre. Esta crisis de la que todav¨ªa no se ve la luz al final del t¨²nel no la hemos generado "todos" y, por tanto, como m¨ªnimo, es un tema de salud mental colectiva identificar a los autores reales y , a ser posible, que lo es , ejercer el derecho de reclamar la asunci¨®n de responsabilidades por parte de los verdaderos causantes de tanto estropicio: el capital financiero, el capital inmobiliario y una pol¨ªtica econ¨®mica dominada por lo que Krugman ha popularizado como "austericidas". Por eso, porque es importante no caer en la trampa de Fuenteovejuna me atrevo a recomendar la m¨¢xima difusi¨®n de dos recientes y magn¨ªficos trabajos: "Acabad ya con esta crisis" de Paul Krugman. y "El futuro es un pa¨ªs extra?o" de Josep Fontana. Canela fina y un magn¨ªfico ejemplo de pensamiento cr¨ªtico con fundamento. S¨®lo a partir de la comprensi¨®n podremos no ser pasto de la propaganda m¨¢s infame y, quiz¨¢, sentar las bases para que el futuro no sea un pa¨ªs extra?o.
Josep Sorribes, profesor de Econom¨ªa Regional y Urbana de la Universitat de Val¨¨ncia
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.