La carro?a salva a las ovejas
Caen los ataques de osos a los reba?os de ganado en el Pirineo de Lleida Los plant¨ªgrados han tenido m¨¢s alimento por los c¨¦rvidos muertos tras las grandes nevadas

Las copiosas nevadas del pasado invierno no solo han favorecido al sector del esqu¨ª. La elevada mortalidad de ciervos, corzos y gamos ¡ªcausada por la falta de alimento debido al espeso manto de nieve y que ha afectado a hasta un 30% de ejemplares de estas especies¡ª ha aumentado el alimento disponible en forma de carro?a para los osos del Pirineo de Lleida. Eso ha beneficiado tambi¨¦n a los ganaderos de la zona, que han visto como ca¨ªa el n¨²mero de ataques de los plant¨ªgrados a sus caba?as, especialmente de ovejas. Seg¨²n datos de la Generalitat, entre julio y agosto del a?o pasado, se produjeron 50 ataques en Catalu?a, mientras que en el mismo periodo de 2013 solo han sido 12.
Desde 1996, cuando se inici¨® el programa de reintroducci¨®n del oso en el Pirineo, se han contabilizado 239 ataques atribuidos a este animal a reba?os de la provincia de Lleida, que han causado la muerte de 452 animales. El objetivo de la Generalitat ha sido hacer compatible la actividad ganadera y la consolidaci¨®n del oso, para lo que ha dispuesto un plan de indemnizaciones al que ha destinado hasta la fecha 85.000 euros. El pastor recibe entre 30 y 2.000 euros por cabeza de ganado muerta, con el importe m¨¢ximo correspondiente a una yegua pre?ada. La indemnizaci¨®n incluye 90 euros adicionales para las molestias ocasionadas. Jordi Ruiz, responsable del Servicio de Biodiversidad y Protecci¨®n de los Animales de la Generalitat de Catalu?a, detalla que ¡°el gasto anual por estos incidentes se sit¨²a entre los 3.000 y los 6.000 euros¡±.
Entre las medidas dise?adas para proteger al ganado est¨¢ la entrega de perros ¡ªuna veintena hasta la fecha, la mayor¨ªa mastines¡ª a pastores. Tambi¨¦n la concentraci¨®n de ovejas y cabras en un n¨²mero reducido, y m¨¢s f¨¢cil de defender, de ubicaciones.
Los osos acabaron el periodo de hibernaci¨®n a finales de abril. El Servicio de Biodiversidad y Protecci¨®n de los Animales calcula que en el Pirineo catal¨¢n viven unos 25 osos en libertad, una docena de ellos en el Parque Natural del Alto Pirineo y el resto en el Valle de Aran.
Catalu?a registr¨® 50 ataques en julio y agosto de 2012; este a?o solo 12
El protocolo de seguimiento de la Generalitat ha detectado que la pasada primavera naci¨® un cachorro de oso, pero que falleci¨® en Lladorre arrastrado por la corriente durante las tormentas del pasado junio en el Valle de Aran y en el Pallars Sobir¨¤. El pasado d¨ªa 5, el Conselh Generau del Valle de Aran hizo p¨²blicas fotograf¨ªas de otras dos cr¨ªas, hijas de la osa Hvala, nacidas el pasado invierno. En 17 a?os, han sido alumbrados m¨¢s de una veintena de osos, de los que se calcula que un 75% son hijos de Pyros, el ejemplar esloveno que lleg¨® en 1997.
El a?o 2012 destac¨® por la elevada cantidad de ataques a ovejas a causa de la sequ¨ªa. ¡°La alimentaci¨®n que practican es omn¨ªvora, suelen comer vegetales y restos de cad¨¢veres de animales, pero en 2012 no encontraron ni una cosa ni la otra, por lo que iban a por el ganado¡±, explica Ruiz.
¡°Solo desde la primavera mi reba?o ha sufrido cuatro ataques en los que han muerto 15 ovejas¡±, lamenta Eric Espa?a, un ganadero del Valle de Aran que no comparte el optimismo de los datos oficiales. El pastor critica las restricciones que impone la Administraci¨®n para cobrar por los da?os. ¡°Si no se certifica totalmente el fallecimiento por ataque no se percibe nada¡±. Adem¨¢s, Espa?a resalta que se acumulan p¨¦rdidas por los animales desaparecidos y que las incursiones del oso cada vez se producen en cotas m¨¢s bajas. ¡°Este a?o, han llegado a bajar al n¨²cleo de Tanau, situado a 1.500 metros¡±.
El Valle de Aran contradice a la Generalitat y dice que hay m¨¢s casos
Por el momento, Espa?a y otros ganaderos de la zona comentan que a¨²n no han cobrado ninguna indemnizaci¨®n. ¡°Incluso hemos detectado casos de compa?eros que denunciaron el verano pasado y todav¨ªa no se han puesto en contacto con ellos¡±. Eric Espa?a recela de las estad¨ªsticas del Departamento de Agricultura y asegura que en el Valle de Aran y en Francia, las cifras de ataques de osos a los reba?os se han incrementado durante esta campa?a.
Las malas cifras del a?o pasado, seg¨²n Jordi Ruiz, representan una excepci¨®n en la tendencia descendiente de la ¨²ltima d¨¦cada, en la que ¡°las concentraciones de los reba?os y la contrataci¨®n de pastores est¨¢n dando buenos resultados¡±. Aporta un dato como ejemplo: en 1996, la tasa lleg¨® a ser de 30 ataques por oso en libertad, mientras que a finales de 2011 se redujo hasta menos de 0,5. En 2012, la sequ¨ªa forz¨® a los osos a descender hasta los prados, ya que los pastos fueron escasos y se desarrollaron muy tarde.
Estos resultados positivos los cuestiona el Conselh Generau de Aran. El consejero de Agricultura, Ganader¨ªa y Medio Natural, Jos¨¦ Enrique Arr¨®, tambi¨¦n asegura que los ataques del oso han aumentado respecto al a?o pasado en la comarca. ¡°Nuestras cifras nos indican que el n¨²mero de casos se ha triplicado, cuando a¨²n falta que pase el oto?o, momento en que siempre se registra alg¨²n incidente m¨¢s¡±. Las estad¨ªsticas que maneja el Conselh Generau muestran que en 2013 ya se han registrado entre 28 y 30 incidentes, cuando en todo el a?o pasado solo fueron 16. Arr¨® vincula el aumento del n¨²mero de ataques a que cada vez el grupo de osos que viven el Valle de Aran es m¨¢s numeroso. ¡°El censo estable del que disponemos en este momento nos advierte de que hay 16¡±.
La falta de comida por la sequ¨ªa hizo aumentar los ataques en 2012?
¡°La disminuci¨®n de los ataques del oso a las ovejas en el Pirineo es una buena noticia que demuestra que si es posible reducir estos episodios¡±. La valoraci¨®n la hace Joan V¨¢zquez, de la entidad ecologista Ipcena, que sin embargo, critica el retraso en la aprobaci¨®n de un Plan de Conservaci¨®n del Oso. ¡°La Administraci¨®n est¨¢ obligada a presentar un proyecto en el que se incluya una campa?a de sensibilizaci¨®n. Si no lo hace es por falta de voluntad pol¨ªtica¡±.
La iniciativa a la que se refiere la present¨® Ipcena en 2008 y contemplaba campa?as de sensibilizaci¨®n en escuelas, cursos para cazadores y para el sector tur¨ªstico. V¨¢zquez lamenta que desde 1996 no se haya programado ninguna sesi¨®n formativa para que los cazadores sepan como reaccionar si se encuentran a un plant¨ªgrado en el bosque. ¡°Con esta actitud, se logra que la sociedad tenga incertidumbre y preocupaci¨®n respecto al plan de reintroducci¨®n de los osos¡±, concluye.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.