Si quieres cambios, empieza por ti
Defensores de la banca ¨¦tica y cooperativa apelan a los consumidores para modificar el sistema


T¨² tambi¨¦n puedes hacer algo. Puedes cambiar tu dep¨®sito de banco si ha enga?ado a sus clientes, si no ha tenido un comportamiento ¨¦tico o no es transparente en sus operaciones; puedes retirar tus ahorros si se emplean para financiar a una empresa armament¨ªstica o una firma que deslocaliza su producci¨®n con el s¨®lo objeto de engordar sus beneficios. Puedes optar por la banca cooperativa, que ha aguantado mucho mejor la crisis, o por la llamada banca ¨¦tica que en Espa?a est¨¢ empezando a echar ra¨ªces.
Estas fueron algunas de las ideas nucleares vertidas en la mesa redonda ?Necesitamos una banca alternativa?: banca ¨¦tica y banca cooperativa, celebrada este jueves en la Nau Centre de Cultura de la Universitat de Val¨¨ncia, en el seno de Claustre Obert, espacio de debate y reflexi¨®n creado por la instituci¨®n acad¨¦mica y la edici¨®n valenciana de EL PA?S. El acto fue organizado a prop¨®sito de la publicaci¨®n del libro La banca que necesitamos (Publicacions Universitat de Val¨¨ncia, 2013), de Joan Ram¨®n Sanchis Palacio, y moderado por el delegado de la edici¨®n valenciana de EL PA?S, Josep Torrent.
Emili Villaescusa, presidente de la Confederaci¨®n de Cooperativas de la Comunidad Valenciana, sostuvo que es necesario un cambio en el sistema de valores para cambiar el sistema financiero. Y abog¨® por el cooperativismo, cuya banca alberga el 12% de los dep¨®sitos de la Comunidad Valenciana, frente al 6,6%, de la media espa?ola. Defendi¨® la proximidad, la transparencia y el desarrollo local de este tipo de entidades.?
Francisco ?lvarez Molina, presidente de Etica Family Office y exdirector de la Bolsa de Valencia, defendi¨® con vehemencia las tesis de la Econom¨ªa del Bien Com¨²n, de Christian Felber, y propugn¨® la cooperaci¨®n en lugar de la competitividad, el desarrollo en vez del crecimiento. En este punto, cit¨® al pensador franc¨¦s Serge Latouche: "El que cree que en un mundo finito el crecimiento puede ser infinito o es un loco o es un economista". ?lvarez Inst¨® a los ciudadanos a "mirarse en el espejo" y a actuar contra lo que consideran injusto y nada ¨¦tico en las pr¨¢cticas bancarias. Peque?os cambios de mucha gente pueden producir grandes cambios, concluy¨®.
Joan Ramon Sanchis Palacio, catedr¨¢tico de administraci¨®n y direcci¨®n empresas de la Universitat de Val¨¨ncia y director de Iudescoop (Instituto Universitario de Econom¨ªa Social y Cooperativa) propuso algunas alternativas al fracaso de la reforma bancaria emprendida en Espa?a. Que el ICO proporcione pr¨¦stamos a trav¨¦s de las entidades bancarias intervenidas por el Estado, como Bankia, que no ser¨ªa una banca p¨²blica estrictamente. Tambi¨¦n apost¨® por la banca cooperativa, aunque tambi¨¦n est¨¢ en peligro por la concentraci¨®n y, por ¨²ltimo, por una banca ¨¦tica (compatible con la cooperativa), que en Espa?a es "una asignatura pendiente". Y para ello, los ciudadanos deben optar por un banco que no financie firmas que perjudican al medio ambiente o fabriquen armas, por ejemplo, aunque oferta un inter¨¦s menor. "La mejor manera de evitar la exclusi¨®n social es evitar la exclusi¨®n financiera", zanj¨® Sanchis. ? ? ?
El p¨²blico intervino de manera muy activa y cr¨ªtica con el actual sistema bancario y su reforma, que ha supuesto la inyecci¨®n de 61.000 millones de euros para su capitalizaci¨®n, de los cuales "31.000 no ser¨¢n recuperables", seg¨²n ha reconocido el propio presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, record¨® Torrent. Hubo tambi¨¦n adhesiones a la idea de actuar como ciudadano y exigir cambios empezando por el comportamiento de uno mismo, y no s¨®lo criticar de manera pasiva.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
