Bandazos ante la malnutrici¨®n
El informe del S¨ªndic de Greuges sobre las carencias alimentarias de los ni?os crea conflicto entre diferentes consejeros de la Generalitat

¡°En Catalu?a no hay un problema de malnutrici¨®n infantil derivado de la crisis, pero aumentaremos las becas comedor para subsanarlo¡±. Este ha sido, en s¨ªntesis, el contradictorio mensaje emitido por la Generalitat tras el informe del S¨ªndic de Greuges, Rafael Rib¨®, en el que alertaba sobre 50.000 ni?os catalanes que no ingieren suficientes prote¨ªnas procedentes de la carne y el pescado. Mientras el consejero de Salud, Boi Ruiz, se ha dedicado a sembrar dudas sobre el informe por no ajustarse al ¡°m¨¦todo cient¨ªfico¡±, la titular de Ense?anza, Irene Rigau ¡ª que evita valorar el informe¡ª ha aumentado las becas comedor, apremiada por la oposici¨®n, administraciones locales, colegios y entidades sociales. La hom¨®loga de ambos en Bienestar y Familia, Neus Munt¨¦, ha admitido que hay familias con serias dificultades para alimentar de forma equilibrada a sus hijos.
Las contradicciones que han rodeado el debate sobre el tema ¡ªsensible e inc¨®modo¡ª han alcanzado a la Sociedad Catalana de Pediatr¨ªa. Tras poner en duda en un primer momento los datos del s¨ªndic, los pediatras rectificaron y exigieron medidas. Fueron las afirmaciones de esta sociedad cient¨ªfica las utilizadas por Boi Ruiz para restar importancia al problema. ¡°Para decidir si hay personas malnutridas, no vale una encuesta¡±, zanj¨® el consejero. Boi Ruiz no cree que los datos del informe puedan utilizarse como evidencia. El s¨ªndic se ha basado en la encuesta de Condiciones de Vida y H¨¢bitos de la Poblaci¨®n de Catalu?a (2011), realizada entre otros por el Instituto de Estad¨ªstica de Catalu?a (Idescat). En esa encuesta se pregunta a los padres si pueden permitirse dar de comer a sus hijos carne o pescado al menos una vez cada dos d¨ªas. El resultado es que 50.000 menores de 16 a?os no ingieren suficientes prote¨ªnas de esos alimentos. Rib¨® ha consultado a numerosas entidades que trabajan con menores en situaci¨®n de pobreza.
Para Ruiz, los resultados del trabajo no reflejan la realidad, por lo que no tomar¨¢ ninguna ¡°medida excepcional¡±, salvo estar ¡°alerta¡±. La ex consejera de Salud socialista durante el gobierno tripartito (2003-2010), Marina Geli, sostiene que Ruiz ¡°no ha asumido el liderazgo¡± que le corresponde en este tema, a pesar de que es su consejer¨ªa la que cuenta con los ¡°instrumentos necesarios¡± para diagnosticar y prevenir el problema. ¡°Es una cuesti¨®n de salud p¨²blica y desigualdades¡±, asegur¨®.
Adem¨¢s de la malnutrici¨®n, el s¨ªndic pon¨ªa de manifiesto la existencia de ni?os (750, una cifra mucho menor) con c¨®digos diagn¨®sticos relacionados con la pobreza y la desnutrici¨®n. Seg¨²n el consejero de Salud, ¡°la mayor¨ªa¡± de esos casos se deben a alguna enfermedad gen¨¦tica o adquirida que impide asimilar bien los nutrientes.
Barcelona ha detectado 2.865 ni?os con deficiencias alimentarias
La confusi¨®n aument¨® cuando Rib¨® explic¨® que esos datos sobre desnutrici¨®n se los envi¨® la vicepresidenta del Gobierno, Joana Ortega, extra¨ªdos de las historias cl¨ªnicas que maneja el Instituto Catal¨¢n de la Salud (ICS). Tanto el s¨ªndic como los pediatras han solicitado al Departamento de Salud que clarifique la informaci¨®n tras una reuni¨®n que mantuvieron el martes pasado y que ha servido para que ambas instituciones den por cerrada la pol¨¦mica. Para m¨¢s embrollo, en el mismo informe de Gobernaci¨®n, Rib¨® recibi¨® datos incorrectos del Departamento de Ense?anza. Rigau asegur¨® ¡°no haber aplicado recortes en la concesi¨®n de becas comedor en los ¨²ltimos cursos¡±, y a?adi¨® que en el ¨²ltimo curso se destinaron 32 millones y se concedieron 64.000 ayudas. Lo que obvi¨® la consejera es que esta partida era muy superior hace tres a?os, cuando rondaba los 40 millones.
Rigau ha navegado entre dos aguas. Por un lado, ha evitado confirmar los datos del informe. Por otro, anunci¨® que este curso aumentar¨ªa la partida destinada a becas comedor en 1,8 millones. Lo hizo despu¨¦s de comprometerse a ello en el Parlament a finales de junio, donde mantuvo un agrio debate con el portavoz de ICV-EUiA, Joan Herrera. Rigau se neg¨® a tomar medidas para combatir los posibles casos de malnutrici¨®n, como las adoptadas por Andaluc¨ªa, que decidi¨® garantizar tres comidas diarias a los menores sin recursos. "Una bolsa con un bollo, un embutido envasado, una magdalena y un zumo. Si a eso usted le llama tres comidas, yo no¡±, simplific¨®. La consejera lleg¨® a achacar el problema a una cuesti¨®n puramente cultural: "Si alg¨²n ni?o va a la escuela sin desayunar, los servicios sociales deber¨ªan mirar cu¨¢l es la cultura familiar¡±.
La responsable de Ense?anza tambi¨¦n ha descartado hacer un estudio para conocer la magnitud del problema. El Ayuntamiento de Barcelona lo hizo y detect¨® 2.865 ni?os en la ciudad con deficiencias alimentarias. Rigau considera que los menores en riesgo de malnutrici¨®n son los que ya piden la beca comedor. Ense?anza no ha querido facilitar esa cifra, pero si se tiene en cuenta que solo en el Vall¨¨s Occidental y el Baix Llobregat los consejos comarcales han concedido 64.000 y rechazado 7.000, el n¨²mero podr¨ªa rondar los 80.000 en Catalu?a. La cifra superar¨ªa la del criticado informe.
Salud, Ense?anza y Bienestar reaccionan de formas distintas ante el problema
Rigau tambi¨¦n ha evitado cargar sobre sus hombros toda la responsabilidad en este asunto aduciendo que ¡°el comedor escolar solo supone el 9% de las comidas que hace el ni?o durante el a?o. Hace falta una acci¨®n transversal porque la mayor¨ªa de d¨ªas no son lectivos¡±. Lo que s¨ª ha hecho la consejera, junto con el Departamento de Bienestar Social, es elaborar un protocolo de actuaci¨®n ante "eventuales situaciones de dificultad en la alimentaci¨®n". Un texto gen¨¦rico, seg¨²n algunos expertos, que no da indicaciones a los profesores para detectar casos. En este protocolo qued¨® fuera el departamento de Boi Ruiz. Ninguno de los tres consejeros tendr¨¢ que comparecer en el Parlament, a pesar de que la oposici¨®n lo pidi¨®, gracias a los votos de CiU y ERC.
Algunos gobiernos, como el de Andaluc¨ªa o el de Canarias, han afrontado el tema. ¡°Los servicios sociales y las escuelas detectaron un problema real, derivado de la crisis. Hab¨ªa dos posibilidades: mirar a otro lado o tener valent¨ªa y afrontarlo¡±, afirma Miguel ?ngel V¨¢zquez, portavoz de la Junta de Andaluc¨ªa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Irene Rigau Oliver
- Marina Geli
- Boi Ruiz
- S¨ªndic de Greuges
- Malnutrici¨®n
- ICS
- Joan Herrera
- Miguel ?ngel V¨¢zquez
- Defensor Pueblo
- Organismos sanitarios
- Nutrici¨®n
- Andaluc¨ªa
- Sanidad
- Medicina
- Salud
- Generalitat Catalu?a
- Catalu?a
- Gobierno auton¨®mico
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Comunidades aut¨®nomas
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Espa?a