¡°Ninguna generaci¨®n se pierde, todo se transforma¡±
El empresario Iv¨¢n Sempere ve en la crisis una oportunidad para mejorar y aprender
![El emprendedor y representante empresarial Iv¨¢n Sempere.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/F5TF3LJDIX642EVKH6TIT2UQH4.jpg?auth=2e4096b97c3823a94b866e19851893feb8f5446a32cdae4c233492cc8a10c3bd&width=414)
A Iv¨¢n Sempere (Alicante, 1970) el emprendedurismo le corre por las venas. A los diez a?os estudi¨® en el Reino Unido, luego hizo Derecho y se especializ¨® en propiedad intelectual. Ha viajado por medio mundo y siempre ha tenido claro que los cargos tienen ¡°fecha de caducidad¡±. Sempere, que habla con pasi¨®n de su padre, otro empresario del textil y de la joyer¨ªa, ha sido presidente de Jovempa en Alicante, de los j¨®venes empresarios valencianos y de la Confederaci¨®n Europea de J¨®venes Empresarios. Ahora, adem¨¢s de dirigir sus empresas, preside Fundeum (Fundaci¨®n Universidad Empresa) y la comisi¨®n de relaciones internacionales de Cierval.
Pregunta. ?C¨®mo observa esta crisis econ¨®mica que condena a los j¨®venes sin formaci¨®n a la precariedad laboral y a los que tienen carreras y m¨¢steres les obliga a irse al extranjero?
Respuesta. La crisis es una oportunidad para mejorar y aprender. Hemos heredado una situaci¨®n de la que todos somos corresponsables, venimos de una sociedad excesivamente c¨®moda, instalada en la mentira, y esta crisis, dram¨¢tica para muchas personas, obliga a replantearnos todo el escenario a nivel empresarial, familiar, institucional. A distinguir entre las cosas por las que hay que luchar y las que son superfluas. La crisis nos ayuda a encontrarnos con nosotros mismos y saber qu¨¦ debemos explorar y trabajar.
P. Pero se ha perdido una generaci¨®n de j¨®venes bien formados. Por primera vez los hijos tendr¨¢n menos oportunidades que sus padres...
R. No creo que ninguna generaci¨®n se pierda, todo se transforma, como la energ¨ªa. Nos aplicaremos en procurar educar a nuestros hijos en valores m¨¢s solidarios, y no consumistas, la sociedad que ven¨ªa de una educaci¨®n m¨¢s c¨®moda tendr¨¢ que aprender de los errores cometidos.
P. ?En qu¨¦ hemos fallado?
R. En general, las personas tenemos una resistencia al cambio total y absoluto, nos acostumbramos a subir escalones pero no a bajarlos, ni a desprendernos de mochilas. Para m¨ª, el error fundamental es el haber construido y generado unas estructuras basadas en la mentira, y la gran mentira ha sido construir muchas cosas con dinero que no era nuestro, y cuando haces eso y te crees que es tuyo el dinero est¨¢s equivocado. Porque luego el due?o del dinero te dice que es suyo, y entonces es cuando tienes que retroceder y adecuarte a tus posibilidades. Por ejemplo, en t¨¦rminos empresariales nos hemos acostumbrado a pagar los gastos corrientes con cr¨¦ditos del banco, y las p¨®lizas no son para pagar n¨®minas.
P. Que un joven quiera ser empresario con la crisis y lo que est¨¢ cayendo, ?no es raro?
Antes en clase solo dos j¨®venes quer¨ªan ser empresarios, y con verg¨¹enza¡±
R. Todo lo contrario, es un fen¨®meno habitual. Cuando estaba en Bruselas, los espa?oles destac¨¢bamos por ser creativos y emprendedores, y ante una situaci¨®n de necesidad acentuamos m¨¢s esa virtud. Ahora la gente se busca la vida y crea su propio proyecto empresarial, el verdadero problema lo tenemos los que somos empresarios y empezamos hace 15 a?os porque debemos adaptarnos a la crisis, los que llegan ahora est¨¢n preparados para sobrevivir.
P. ?Y entre los universitarios de ahora hay emprendedores?
R. Hoy en Espa?a el porcentaje de j¨®venes que quieren ser emprendedores es muy alto, en las clases de la universidad hace unos a?os los que levantaban la mano para ser empresarios eran dos y con verg¨¹enza.
P. Pero algunos empresarios con la fama con la corrupci¨®n se han ganado a pulso...
Acostumbramos a pagar gastos corrientes con cr¨¦ditos del banco¡±
R. Efectivamente, al corrupto y al delincuente, sea empresario, pol¨ªtico o quien sea, hay que perseguirlo. Pero la mayor¨ªa de empresarios son gente honrada que trabaja como burros y sufren para llevar adelante su negocio. Debemos fomentar la reputaci¨®n del empresario. Nosotros mismos debemos perseguir y denunciar la econom¨ªa sumergida porque nos afecta a todos, los impuestos de la gente sirven para la educaci¨®n, la sanidad y las infraestructuras. Y no puede ser que unos paguemos impuestos y otros no.
P. En 2010 acudi¨® a la reuni¨®n de G-20 en Toronto en representaci¨®n de los j¨®venes empresarios europeos. ?Con qu¨¦ mensaje?
R. El de fomentar la actitud emprendedora de los ni?os desde las escuelas y la reputaci¨®n del empresario como agente social esencial, una sociedad sin empresarios no va a ning¨²n lado, se necesitan.
P. Y a su regreso del viaje escribi¨® el libro Aceituna y hueso al plato. Despertar el car¨¢cter emprendedor desde los cuentos infantiles. ?C¨®mo surgi¨® la idea?
¡°Al corrupto, sea empresario o pol¨ªtico hay que perseguirlo¡±
R. Se supone que todos los empresarios son emprendedores, pero no todos los emprendedores son empresarios. Cuando volv¨ª de Canad¨¢ ten¨ªamos comit¨¦ ejecutivo en Ateas, era el inicio de la crisis griega, y el entonces primer ministro Georgios Papandreu me dijo que hab¨ªa que buscar y releer a los cl¨¢sicos. Y en el avi¨®n de vuelta, pens¨¦ que en los cuentos deb¨ªa haber lecciones de emprendedurismo. Y descubr¨ª que El patito feo o Garbancito hablan de tu personalidad y de tu proyecto y Caperucita roja sobre confianza y comunicaci¨®n. As¨ª hasta diez cuentos, con sus respectivas lecciones para que los ni?os cultiven valores. Y al final, el libro es como una cebolla con capas, puedes leer a tu hijo o leerlo t¨² que redescubrir las cosas m¨¢s evidentes.
P. Eso para los ni?os, y para los que se inician en la universidad, ?qu¨¦ les dir¨ªa?
R. Que se olviden de que hay muchos abogados, economistas o muchos bares. Cuando uno hace lo que le gusta levanta pasiones, porque al final uno lo personaliza y destaca en su ¨¢rea. Por ejemplo, El cuento de La lechera nos lo dice claro: hay que fijarse en el presente para llevar el c¨¢ntaro y poder venderlo, y cumplir el objetivo.
P. Pero muchos j¨®venes lo intentan y no lo consiguen. El ambiente es hostil, los bancos no dan cr¨¦dito y todo son problemas y dificultades.
¡°Recortar en educaci¨®n debe ser lo ¨²ltimo, pero se debe reorganizar¡±
R. Desgraciadamente es as¨ª, pero al menos te quedas tranquilo, solo hay una oportunidad para hacerlo con pasi¨®n y con ilusi¨®n. Podemos fracasar, por supuesto, yo en mis experiencias habr¨¦ tenido m¨¢s fracasos que ¨¦xitos pero al menos lo intentas, pasas momentos dif¨ªciles y piensan que ese dinero lo hubieras podido invertir en la educaci¨®n de mis cuatro hijos. Y me preocupa no tener el suficiente dinero para garantizar una buena educaci¨®n para ellos.
P. Pues con tantos recortes estar¨¢ complicado.
R. Recortar en educaci¨®n debe ser lo ¨²ltimo, soy partidario de reorganizar los servicios p¨²blicos y buscar la m¨¢xima eficiencia y calidad, con el menor coste, pero no se debe recortar en escuelas y universidades. El gestor debe dar ejemplo, y no pueden pedir sacrificios a todos y luego hacer determinadas barbaridades que estamos viendo y pagando entre todos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.