El lobo ya habita en el Parque Nacional de Guadarrama
La Comunidad de Madrid graba im¨¢genes de una manada con tres cachorros
Una manada de lobos ib¨¦ricos ha escogido el reci¨¦n estrenado Parque Nacional de Guadarrama para establecerse en Madrid, de donde desapareci¨® en los a?os 40 del siglo pasado. La especie ya no se limita a entrar y salir de la regi¨®n a la b¨²squeda de alimento, como ven¨ªa haciendo desde 2007 procedente de Castilla y Le¨®n. Tras varios a?os de tanteo y reconocimiento del terreno, el lobo ha venido para quedarse. El grupo que la Comunidad de Madrid ha localizado en la sierra est¨¢ compuesto por dos machos, una hembra y tres lobeznos que nacieron la primavera pasada. Convirtiendo al Parque Nacional en el segundo de la red nacional que cuenta con la presencia de lobos, unos inquilinos tan especiales que le otorgan un estatus diferenciador al ecosistema madrile?o. Hasta el punto de hacerle la competencia ni m¨¢s ni menos que a Picos de Europa, el primer espacio protegido de Espa?a.

Ya en 2012 el grupo de naturalistas de la Asociaci¨®n Sierra Carpetania grab¨® las andanzas de siete ejemplares, dos adultos (pareja alfa), un subadulto y cuatro cachorros en la zona del valle del Lozoya. Las im¨¢genes demostraban que, por primera vez en 70 a?os, el lobo hab¨ªa criado en Madrid. Lo que no estaba constatado es que el Canis lupus se hubiera establecido. Ni siquiera la Consejer¨ªa de Medio Ambiente y Ordenaci¨®n del Territorio ten¨ªa pruebas concluyentes de la existencia de este grupo en ese entorno. Los nuevos avistamientos ¡ªesta vez por parte de t¨¦cnicos de la Comunidad¡ª de la manada con sus cr¨ªas no deja lugar a dudas de que los c¨¢nidos se sienten a sus anchas en la zona y que han escogido este territorio para vivir.
¡°Debemos felicitarnos, porque su presencia indica que el lobo ha encontrado en la regi¨®n todo lo necesario para asentarse, lo que apunta a que disfrutamos de una biodiversidad envidiable¡±, declara el consejero de Medio Ambiente y Ordenaci¨®n del Territorio, Borja Sarasola, que tambi¨¦n pone como ejemplos de la ¡°recuperaci¨®n y consolidaci¨®n¡± de los espacios naturales auton¨®micos la instalaci¨®n en Madrid de especies como la nutria y los buitres.

A lo largo de los ¨²ltimos meses, el Gobierno regional ha realizado un trabajo de seguimiento y control de las poblaciones de lobo ante la posibilidad de que algunos de los ejemplares que ven¨ªan realizando incursiones desde la vertiente segoviana terminara por asentarse en la sierra madrile?a. Adem¨¢s, se han llevado a cabo esperas y conteos indirectos en base a recogida de heces o de pelo.
De esta forma, los t¨¦cnicos han podido determinar la presencia estable de un n¨²cleo familiar en la comarca del Lozoya. En las im¨¢genes, captadas mediante la t¨¦cnica de fototrampeo, se observa a tres lobeznos nacidos esta primavera y tres individuos adultos o subadultos.
En mayo de 2013 lleg¨® la compensaci¨®n a todos los esfuerzos. Los investigadores detectaron la presencia de lo que parec¨ªa ser una hembra pre?ada. Tuvieron que esperar tres mesas, hasta agosto, para observar la llegada de un lobo durante la madrugada. A finales de ese mes, las c¨¢maras trampa obtuvieron la imagen de una hembra reci¨¦n parida, con las mamas bien visibles. Y el 6 de septiembre, por fin, aparecieron los tres cachorros. A esta filmaci¨®n se a?adi¨® otra correspondiente a un ejemplar adulto o subadulto, que completa esta manada formada en total por seis ejemplares.
La vigilancia se ha dirigido sobre todo a las zonas con mayor historial de presencia de los c¨¢nidos, desde Santa Mar¨ªa de la Alameda hasta Somosierra. Porque desde el a?o 2007 exist¨ªa la certeza de que el lobo aparec¨ªa de forma intermitente por la regi¨®n. La informaci¨®n aportada por cazadores, ganaderos, senderistas y por el Cuerpo de Agentes Forestales as¨ª lo indicaba.

El proceso que se ha iniciado es ¡°completamente natural y esperado, porque Madrid est¨¢ rodeada de provincias donde habita la especie¡±, sostiene el bi¨®logo Juan Carlos Blanco, especialista en lobo de la Uni¨®n Internacional para la Conservaci¨®n de la Naturaleza (UICN), y autor del primer y ¨²nico censo nacional de la especie que se realiz¨® en 1988. Aunque, a su juicio, la Comunidad de Madrid nunca ser¨¢ una potencia lobera, tanto por su reducido tama?o como por la cantidad de poblaci¨®n que habita en ella. ¡°Realmente el lobo solo puede vivir en aproximadamente un 30% del territorio madrile?o. En esos rincones que todav¨ªa mantienen unas condiciones ¨®ptimas¡±, observa Blanco. Por este motivo, asegura que los ejemplares que puedan llegar no constituyen ning¨²n problema. ¡°Digamos que son lobos buenos, no molestan y pasan desapercibidos¡±, describe. Blanco mantiene que los c¨¢nidos seguir¨¢n su camino hacia el sur ¡°pero no lo har¨¢n atravesando Madrid por las barreras que existen¡±.
El m¨¢s perseguido
- El lobo desapareci¨® de la regi¨®n en los a?os 40 del siglo pasado.
- En 1970 quedaban en Espa?a solo unos cientos en n¨²cleos refugiados en las monta?as del noroeste, en algunas zonas de Sierra Morena y a lo largo de la frontera con Portugal.
- Hace cuatro d¨¦cadas comienza de nuevo su expansi¨®n.
- Desde 2007 aparece de forma espor¨¢dica por la sierra de Madrid cruzando desde Segovia.
- En 2012 naturalistas de la Asociaci¨®n Sierra Carpetania graban una manada con cr¨ªas en la sierra madrile?a.
- La Consejer¨ªa de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid detecta en la primavera de 2013 una manada compuesta por dos machos, una hembra y tres cachorros.
El lobo desapareci¨® de la regi¨®n en los a?os 40 del siglo pasado, acosado por la caza. El declive se extendi¨® por toda Espa?a a pasos agigantados. En 1970 s¨®lo quedaban en todo el territorio nacional unos pocos cientos refugiados en las monta?as del noroeste, en algunas zonas de Sierra Morena y a lo largo de la frontera portuguesa. En las ¨²ltimas cuatro d¨¦cadas, su poblaci¨®n se ha ido recuperando. Blanco cuenta c¨®mo se refugiaron en Zamora y en la Cordillera Cant¨¢brica. De ah¨ª saltaron a Valladolid y en 2000 atravesaron el r¨ªo Duero.
¡°Siguen la misma tendencia que en otros pa¨ªses. Aunque en los ¨²ltimos 10 a?os el crecimiento se ha ralentizado y la poblaci¨®n se mantiene estable. Quiz¨¢ han avanzado hacia el sur unos 30 kil¨®metros¡±, matiza el investigador. En la actualidad se estima que existen 250 manadas en Espa?a, lo que quiz¨¢s represente unos 2.000 individuos, 1.000 de ellos maduros. El r¨ªo Duero marca la frontera de seguridad del lobo: por debajo del cauce es especie protegida, por encima se permite su captura.
¡°Ahora esa l¨ªnea que dibujaba el Duero se ha desplazado. La especie ha avanzado hacia el norte de Madrid y de Guadalajara, por toda la provincia de Segovia y por una peque?a parte de ?vila¡±, explica Blanco. El n¨²cleo detectado la pasada primavera en Madrid ¡ªen cuyos l¨ªmites han criado seis manadas en los ¨²ltimos a?os¡ª es fruto de la expansi¨®n desde Segovia. En esta provincia la poblaci¨®n de lobo se estima en nueve grupos, lo que podr¨ªa suponer unos 50 individuos.
El l¨ªmite de Madrid con Guadalajara es especialmente proclive para que el lobo siga asent¨¢ndose en la regi¨®n y aumentando sus clanes familiares. La poca densidad de poblaci¨®n, el medio monta?oso y la abundancia de ungulados silvestres favorecen esta posibilidad.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.