Solo dos propuestas de las 200 presentadas logran la unanimidad
Han sido una propuesta sobre las preferentes y otra de apoyo a la flota en Mauritania

S¨®lo dos propuestas de las 200 iniciativas que han presentado los grupos parlamentarios en el Debate sobre el Estado de la Autonom¨ªa han logrado la unanimidad del pleno. Concretamente, han sido una propuesta del BNG sobre la "estafa de las preferentes" y otra acerca de los problemas de la flota pesquera en Mauritania. Esas dos propuestas se suman a las dos transacciones que pactaron, por un lado, PP y BNG, acerca de la gesti¨®n cl¨ªnica y, por otro, populares y AGE, sobre la fijaci¨®n de poblaci¨®n en el medio rural y el uso de las tierras. Estos acuerdos fueron los que lograron pactar en la tarde noche del mi¨¦rcoles. En total, han sido aprobadas 53 iniciativas, el 26,5 por ciento del total, y ¨²nicamente tres de las 150 presentadas por la oposici¨®n.
Ninguna de ellas se corresponde con las propuestas del principal partido de la oposici¨®n, el PSdeG, que cierra el debate sin lograr el apoyo de los populares a ninguno de los textos registrados. Los populares, que con su mayor¨ªa ten¨ªan votos suficientes para sacar adelante su medio centenar de propuestas, basadas en el discurso que pronunci¨® el martes el presidente de la Xunta, Alberto N¨²?ez Feij¨®o, han logrado, sin embargo, el apoyo de la oposici¨®n en un total de ocho. En la mayor parte de los casos, esos apoyos procedieron de los nacionalistas, puesto que el BNG ratific¨® cuatro propuestas de los populares. Por su parte, el PSdeG aport¨® 18 apoyos a tres iniciativas del PP, mientras que AGE prest¨® sus nueve esca?os a una propuesta de los populares, a la que el resto de la oposici¨®n vot¨® no.
El resultado de las votaciones refleja que el BNG recibi¨® el apoyo de AGE a 46 de sus propuestas, mientras que fue respaldado por el PSdeG en 43 iniciativas (vot¨® en contra de cuatro y se abstuvo en tres). Por su parte, AGE cont¨® con el voto del Bloque en todas las iniciativas salvo una (en la que se abstuvo), y recibi¨® los apoyos de los socialistas en 38 ocasiones. Los socialistas, que no obtuvieron el respaldo de la mayor¨ªa parlamentaria para ninguna de sus propuestas, lograron, sin embargo, el voto de AGE en 36 ocasiones y, el del BNG, 45 veces. Al margen de los dos acuerdos un¨¢nimes, la oposici¨®n vot¨® a favor conjuntamente, un total de 110 iniciativas --37 del BNG, 37 de AGE y 36 del PSdeG-- salidas de sus bancadas. A ello, hay que sumar las 26 veces que votaron conjuntamente en contra de iniciativas del PPdeG.
En los turnos finales de posicionamiento de los grupos, el viceportavoz del PPdeG en la C¨¢mara, Rom¨¢n Rodr¨ªguez, culp¨® de la falta de acuerdo a la oposici¨®n, por presentar lo que denomin¨® "cl¨¢usulas nacidas para matar" o tambi¨¦n "cl¨¢usulas trampa". As¨ª, y dirigi¨¦ndose a los socialistas, el parlamentario popular lament¨® que se planteasen plazos temporales "dif¨ªcilmente cumplibles" o cantidades presupuestarias que no existen.
"Est¨¢n en las enmiendas de los prepuestos", hab¨ªa ubicado, con anterioridad, su hom¨®logo socialista, Abel Losada, quien ironiz¨® con que "somos tan iguales que no nos aceptan ninguna propuesta de resoluci¨®n", respondiendo, as¨ª, a Rom¨¢n Rodr¨ªguez, que hab¨ªa dicho que socialistas y populares compart¨ªan m¨¢s similitudes en el modelo pol¨ªtico y econ¨®mico que con los dem¨¢s grupos de la oposici¨®n. Losada critic¨® que la oferta del PPdeG era "eliminar cosas" de las propuestas presentadas y se ha preguntado si a eso le llama negociar. "Eso no es transaccionar nada, eso es 'ordeno y mando'", ha reprobado el diputado socialista.
Por su parte, la viceportavoz del BNG, Ana Pont¨®n, ha enfatizado que "los gallegos que votaron en estas bancadas --en referencia a las de la oposici¨®n-- son tan gallegos como los que les votaron a ustedes", por lo que recrimin¨® que los populares "descalificasen las propuestas y, al mismo tiempo, quieran consenso". Adem¨¢s, ha remarcado que "hacer pol¨ªtica" no es "exclusivo" de los diputados, porque "los ciudadanos tambi¨¦n hacen pol¨ªtica" cuando salen a la calle y hacen reivindicaciones, motivo por el que lament¨® que el PPdeG no acepte impulsar una ley de consultas populares. Yolanda D¨ªaz, por su parte, aprovech¨® su ¨²ltimo turno para realizar un "glosario" de la situaci¨®n actual que, a su juicio, provocan las pol¨ªticas de los populares, y ha citado, entre otros, la 'F' de "fracaso", la 'P' de "paro", la 'L' de "lumes --fuegos--", y la 'O' de "obediencia a los hombres de negro". As¨ª, la viceportavoz de AGE ha advertido a los populares que, aunque "no les guste decir que el pueblo es quien m¨¢s ordena, con ustedes, o contra ustedes, el pueblo les va a expropiar Camelot y les va a quitar este gobierno". "Tener mayor¨ªa absoluta no nos da carta blanca, pero nos llena de responsabilidad", replic¨® Rom¨¢n Rodr¨ªguez a Ana Pont¨®n, para avisar, a rengl¨®n seguido, a Yolanda D¨ªaz: "El pueblo ordena que gobierne el PP. No se puede expropiar la voluntad democr¨¢tica de los gallegos".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.