El BBVA augura que no se crear¨¢ empleo neto hasta finales de 2014
La econom¨ªa valenciana se recuperar¨¢ m¨¢s lenta que el resto de autonom¨ªas por el elevado paro
No han hablado de brotes verdes, pero atisban la luz al final del t¨²nel. La Comunidad Valenciana no crear¨¢ empleo "neto", excluyendo los factores estacionales, hasta la segunda mitad de 2014, seg¨²n las conclusiones del informe auton¨®mico de situaci¨®n realizado por BBVA Research.
El economista jefe de Espa?a de BBVA Research, Miguel Cardoso, ha ofrecido este pron¨®stico en una rueda de prensa celebrada en Alicante en la que ha analizado la evoluci¨®n y las perspectivas de la econom¨ªa valenciana, de la cual cree que en general se recuperar¨¢ m¨¢s lentamente que en el resto de las regiones espa?olas.
Aunque esta entidad no centra sus estudios en las previsiones de empleo, Cardoso ha apuntado que la tendencia es que habr¨¢ una recuperaci¨®n de empleo en la segunda mitad de 2014 que en el caso del conjunto del pa¨ªs se estima entre el 0,5 y 1%, una cifra que en la Comunidad ser¨ªa algo menor.
El BBVA Research prev¨¦ que la econom¨ªa valenciana tocar¨¢ fondo a lo largo del actual 2013, con una ca¨ªda en el PIB regional del 1,8%, y que se volver¨¢ a un crecimiento "moderado" el pr¨®ximo a?o, con una subida del 0,2.
Cardoso ha manifestado que la Comunidad Valenciana estar¨¢ a la cola en crecimiento durante 2014 por los efectos de la consolidaci¨®n fiscal, lo elevado del paro y por variables como la sobre oferta del parque de viviendas, que har¨¢ que la t¨ªmida recuperaci¨®n de la construcci¨®n no repercuta necesariamente en nuevas obras (con el consiguiente efecto en el empleo).
En todo caso, la mejor¨ªa desde el menos 1,8 al m¨¢s 0,2 por ciento del PIB se deber¨¢, entre otros motivos, a la relajaci¨®n del esfuerzo fiscal y al dinamismo del sector exterior, apoyado por el proceso de creciente diversificaci¨®n geogr¨¢fica. De esta manera, "los exportadores valencianos han sido capaces de encontrar destinos alternativos para sus productos" para paliar la crisis en los mercados tradicionales: los pa¨ªses de la UE.
Cardoso ha relatado que el consumo privado ha reducido su deterioro en los primeros meses de 2013 gracias al citado efecto dinamizador del sector exterior, as¨ª como a la menor reducci¨®n esperada de la renta disponible real de las familias y a la mejora de la riqueza financiera neta.
El BBVA Research destaca la tasa de crecimiento positiva que muestran algunos indicadores parciales de actividad, como el ¨ªndice de comercio minorista y el del sector servicios.
Viviendas sin vender
El informe alerta de que el desequilibrio del sector inmobiliario? sigue siendo superior a la media nacional ya que el elevado n¨²mero de viviendas construidas sin vender repercute negativamente en la inversi¨®n residencial.
Pese a todo, el deterioro de ventas en el primer trimestre de 2013 fue m¨¢s moderado que la media nacional (11% en la Comunidad frente al 21 en el conjunto de Espa?a). Incluso, se ha observado que en el segundo trimestre las ventas aumentaron un 3% debido a la demanda de extranjeros, lo que permiti¨® contrarrestar la ca¨ªda del 8 por parte de los ciudadanos espa?oles.
El BBVA constata que el sector tur¨ªstico se beneficia del aumento de competitividad y de la incertidumbre pol¨ªtica en los pa¨ªses competidores, todo lo cual ha repercutido en un incremento del n¨²mero de visitas, de pernoctaciones y del gasto tur¨ªstico.
En el caso de Alicante, el banco refleja que acapara el 50% de las visitas a los hoteles valencianos y a?ade que, pese a su marcado car¨¢cter nacional, la alicantina es la provincia que menos depende del turismo espa?ol.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.