¡°El polic¨ªa debe bajar m¨¢s a la calle para que el ciudadano se vea seguro¡±
Seg¨²n el presidente de la Asociaci¨®n Vasca de Directores de Seguridad, Jos¨¦ Luis Loro?o
![Primera sesi¨®n del congreso sobre seguridad privada, en Bilbao.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/J3JKDMWCGLFMYWU3Y3357CSBQM.jpg?auth=1c30affd12ef36c83e60676fe0173b983d556ebfda313df2b5ba669b1d7134c7&width=414)
El presidente de la Asociaci¨®n Vasca de Directores de Seguridad, Jos¨¦ Luis Loro?o, ha opinado este mi¨¦rcoles que tras el fin de ETA, la polic¨ªa en Euskadi tiene que adoptar un punto de vista "m¨¢s de servicio al ciudadano, que se vea m¨¢s, que baje a la calle".
Loro?o ha intervenido en el I Congreso de Seguridad Privada que se celebra en Bilbao con el t¨ªtulo "Nuevos tiempos para la seguridad", en el que se abordan los retos con los que se enfrenta la seguridad en la nueva realidad de Euskadi.
En declaraciones a Efe, este experto ha opinado que tras el fin de ETA, hay que reestructurar "todo, la seguridad privada y la p¨²blica". "Hay municipios que est¨¢n quitando ya jefaturas, la Ertzaintza se va reducir de cinco a dos divisiones, y as¨ª todo", ha comentado Loro?o.
A su juicio, la orientaci¨®n de la polic¨ªa ahora debe ser "que se vea m¨¢s, que bajen m¨¢s a la calle, dar un servicio para que el ciudadano se sienta m¨¢s seguro".
Adem¨¢s, habr¨ªa que replantearse la formaci¨®n de los agentes: "Los polic¨ªas tienen que hacer una serie de funciones, pero es que igual no se les ha preparado para hacer esas funciones. Tenemos que empezar desde la selecci¨®n, pensando qu¨¦ queremos, y luego formarles".
"Ha habido una serie de escoltas cobrando muy bien" hasta el final del terrorismo de ETA
Actualmente, la principal preocupaci¨®n delictiva son las bandas de extranjeros organizadas, "que se van a incrementar m¨¢s, y por eso es importante la presencia policial en la calle", ha opinado este experto. Otro tema que se deber¨ªa afrontar, seg¨²n Loro?o, es la coordinaci¨®n de polic¨ªas para no duplicar o triplicar los servicios.
"Tenemos Guardia Civil, Polic¨ªa Nacional, Ertzaintza y polic¨ªas municipales diversas, cada una con su filosof¨ªa. Esto, operativamente, lo que crea son unas dificultades muy altas", ha explicado. "Hay que aclarar el panorama, pero como siempre, el problema es qui¨¦n coordina, qui¨¦n manda. Habr¨ªa que unificar criterios y que hubiera un mando unificado para no duplicarse los operativos, pero todo el mundo quiere mandar", ha a?adido.
Por ¨²ltimo, Loro?o ha abogado por despolitizar la seguridad: "Los proyectos de seguridad tendr¨ªan que ser consensuados, de cinco, siete o diez a?os, independientemente de que est¨¦ el partido A, B o C. Lo que no puede ser es que cada cuatro a?os se cambie la estructura, los mandos operativos y hasta el uniforme, porque eso es trabajar a favor de delincuente".
Respecto a la situaci¨®n de la seguridad privada, con muchas dificultades tras el fin del terrorismo, Loro?o ha opinado que "ha habido una serie de escoltas cobrando muy bien, unos sueldos alt¨ªsimos, que pensaban que esto iba a durar toda la vida, y las empresas se han dedicado a facturar, no a trabajar a futuro".
La situaci¨®n en la que se encuentran ahora las empresas es con unos antiguos escoltas "parados, presion¨¢ndoles, pidi¨¦ndoles nuevos trabajos". "En teor¨ªa, hay salidas como trabajar para instituciones penitenciarias, pero yo creo que es una salida que no vale para nada. Habr¨¢ que reordenar la seguridad privada tanto en su formaci¨®n como en su operatividad. Tenemos que llegar otra vez a que sean agentes de la autoridad".
El congreso ha sido inaugurado por el viceconsejero de Seguridad, Josu Zubiaga, quien ha destacado el papel que realiza la seguridad privada en Euskadi, donde atiende a 4.500 clientes.
El viceconsejero tambi¨¦n ha explicado que espera llegar a un acuerdo con el Ministerio del Interior sobre el contenido del proyecto de Ley de Seguridad Privada que est¨¢ preparando el Gobierno. Tras un primer distanciamiento de este proyecto por parte de la autonom¨ªas que cuentan con polic¨ªas propias, Zubiaga ha detallado que ahora hay una buena recepci¨®n a sus sugerencias por parte de Interior y esperan llegar a un pacto durante la tramitaci¨®n del proyecto en las Cortes.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.