32 familias valencianas se personar¨¢n en el proceso argentino contra el franquismo
El grupo presentar¨¢ las denuncias en el consulado en Madrid
Un total de 32 familias valencianas se unir¨¢n a la causa abierta por el Juzgado n¨²mero 1 de Buenos Aires (Argentina) sobre los delitos de genocidio y cr¨ªmenes de lesa humanidad cometidos en Espa?a por la dictadura franquista entre el 17 de julio de 1936 y el 15 de junio de 1977. Este grupo tiene previsto personarse el pr¨®ximo 29 de noviembre en el consulado argentino en Madrid para presentar denuncias de diversa ¨ªndole relacionadas con desapariciones, cr¨ªmenes y torturas.
As¨ª lo ha indicado el coordinador del Grupo Para la Recuperaci¨®n de la Memoria Hist¨®rica (GPRMH), Mat¨ªas Alonso, durante una rueda de prensa que ha ofrecido junto a varios de los familiares que presentar¨¢n las denuncias el pr¨®ximo 29 de noviembre en Madrid.
Entre este grupo de personas que se ha adherido a la denuncia argentina hay familiares de personas que fueron ejecutadas durante la Guerra Civil espa?ola, otras que siguen buscando los restos de desaparecidos durante la posguerra, y represaliados del franquismo que sufrieron torturas en sus propias carnes durante los primeros a?os de 1970.
Mat¨ªas Alonso ha recordado que en el juzgado argentino ya hay 172 querellas que representan a 230 personas "porque algunas son colectivas", ha explicado. Con esta iniciativa "se pretende ayudar a las familias de Valencia y de toda la Comunidad Valenciana a que presenten la denuncia porque estos es un proceso abierto", ha aclarado.
El objetivo es que la justicia "en este caso internacional obligue al Estado espa?ol a ejercer la responsabilidad que tiene de todo lo que ocurri¨®" durante esa etapa de la historia de Espa?a y que "fue una atrocidad y que la sociedad ha asumido como normal". Alonso considera que si la justicia internacional "afea esa conducta al Estado espa?ol se entender¨¢, por fin, que no es ¨¦tico quedarse con los brazos cruzados ante tal atrocidad", ha indicado. "Las personas afectadas lo que quieren es cerrar sus duelos", ha agregado.
Restos de familiares pendientes de exhumaci¨®n
Durante la rueda de prensa ha intervenido una familiar de Te¨®filo Alcorisa, m¨¢s conocido como el padre del guerrillero, que fue detenido en 1947 y que "durante 60 a?os los familiares han estado buscado su cuerpo", ha apostillado Alonso. Finalmente se logr¨® descubrir que los restos de Alcorisa est¨¢n en el cementerio de Valencia "como as¨ª lo confirma el certificado de defunci¨®n el 19 de abril y el registro del cementerio de Valencia cinco d¨ªas despu¨¦s".
Sin embargo, a pesar de que los restos est¨¢n localizados "el Ayuntamiento de Valencia ha impedido la exhumaci¨®n desde hace seis a?os porque no se f¨ªan de su propio registro". Adem¨¢s, seg¨²n Alonso, el Consistorio dice que "est¨¢ enterrado en un jard¨ªn que no es m¨¢s que una pradera verde y que ninguna empresa que no sea la contrata municipal puede entrar a realizar excavaciones".
Alonso ha recordado que los familiares de Te¨®filo Alcorisa recibieron una subvenci¨®n para llevar a cabo el proyecto arqueol¨®gico, y poder exhumar los restos "y hasta el momento no se ha podido llevar a cabo", ha lamentado. Un familiar presente en la rueda de prensa ha afirmado que "el ¨²nico objetivo es exhumarlo para darle un entierro digno junto a su esposa".
Uno de los representantes del colectivo Memorial Democr¨¢tico 23 de Abril, Luis de Felipe, ha indicado que ¨¦l fue detenido junto a otros estudiantes en mayo de 1971 y durante 15 d¨ªas estuvieron en dependencias policiales y sufrieron torturas.
Posteriormente los detenidos pasaron entre "tres y cuatro meses en la c¨¢rcel de Mislata". "Una vez sal¨ª de all¨ª, consegu¨ª que un m¨¦dico me hiciera un parte de lesiones por las torturas a las que fui sometido", ha recordado. Debido a ello se logr¨® abrir un proceso judicial contra los polic¨ªas denuncias pero "salieron absueltos", ha lamentado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.