La t¨¢ctica tse-ts¨¦
Cuanto m¨¢s cae el Gobierno del PP por el desgaste de la crisis, m¨¢s se derrumba el PSOE por la falta de un proyecto
Contaba Jorge Valdano en un art¨ªculo que, a principios de los a?os sesenta, el f¨²tbol argentino pase¨® por el mundo su fama de t¨¦cnico y refinado, aunque ten¨ªa un inconveniente: no le ganaba a nadie. Un periodista franc¨¦s dijo que en Argentina se empleaba la t¨¢ctica tse-ts¨¦. El juego era una especie de sesi¨®n de hipnosis y un f¨²tbol anest¨¦sico que siempre terminaba igual: perd¨ªan contra cualquiera. Desde que Alfredo P¨¦rez Rubalcaba, lider¨® el descomunal batacazo en las elecciones generales del a?o 2011 con el peor resultado obtenido por los socialistas en su historia, el PSOE utiliza una f¨®rmula muy similar al que le reproch¨® este periodista franc¨¦s a la selecci¨®n argentina: la t¨¢ctica tse-ts¨¦. Un toque, un resbal¨®n, otro toque, un conflicto¡ Y as¨ª, cuanto m¨¢s cae el Gobierno del PP por el desgaste de la crisis, m¨¢s se derrumba el PSOE por la falta de un proyecto que atraiga a sus antiguos votantes.
El PSOE lleva desde el a?o 2011 en una especie de sesi¨®n de hipnosis, luchando con el subconsciente por los errores cometidos e indagando sobre la necesidad de buscar un rearme ideol¨®gico con el que afrontar el futuro. Sus dirigentes llevan ya tanto tiempo tumbados en el div¨¢n que cualquiera dir¨ªa que se han quedado dormidos. Es como si les hubiera picado la mosca tse-ts¨¦ y no lo advirtieran, de ah¨ª que acumulen varias citas con las urnas sufriendo la indiferencia de su electorado pero sin hacer un ¨²nico movimiento para corregirlo. Ni la prometida revisi¨®n del proyecto ni la cacareada renovaci¨®n de los liderazgos internos. Resulta complicado entender que un Gobierno donde ni su presidente y ni uno solo de sus ministros obtiene un aprobado en la valoraci¨®n de los ciudadanos, los l¨ªderes socialistas tengan la capacidad de obtener peores resultados.
Hace unos d¨ªas, un personaje tan poco sospechoso de hablar desde la estridencia como el que fuera presidente federal, Manuel Chaves, resumi¨® la situaci¨®n en una frase demoledora: ¡°El PSOE no es un partido cre¨ªble en estos momentos. Tenemos que ganar credibilidad y generar confianza¡±. O sea, despertar. El alejamiento del electorado hacia el PSOE hace tiempo que alcanz¨® a parte de su propia militancia. Ahora mismo, la estructura org¨¢nica de este partido en muchas provincias est¨¢ copada por cargos p¨²blicos, lo que favorece la lealtad y no el m¨¦rito pol¨ªtico como criterio de promoci¨®n interna. La mayor¨ªa de los dirigentes actuales mantienen sus puestos a pesar de haber sufrido severas y continuadas derrotas electorales en sus respectivas circunscripciones. Hay una resistencia real a los cambios, por eso las estructuras est¨¢n congeladas y las puertas cerradas a la entrada de la discrepancia.
Con este panorama, m¨¢s que una Conferencia Pol¨ªtica, lo que inici¨® ayer el PSOE fue un proceso de rehabilitaci¨®n despu¨¦s de un periodo de letargo. Habr¨¢ que esperar hasta el final para conocer cu¨¢nto tiempo m¨¢s va a durar la convalecencia, ya que de momento parece que van a eludir esa b¨²squeda desesperada de un l¨ªder que les saque del div¨¢n y espante la so?arrera. Por lo pronto, resulta destacable que el principal protagonismo en esta cita lo tenga Susana D¨ªaz, una dirigente que lleva 57 d¨ªas al frente de la Junta y que ha pasado directamente del anonimato a convertirse en un referente en el PSOE. La inesperada cabriola de Jos¨¦ Antonio Gri?¨¢n, con su marcha, es el ¨²nico movimiento org¨¢nico de relieve que se ha producido en el PSOE con cierta visi¨®n de futuro. En una de las escasas comunidades aut¨®nomas donde los socialistas mantienen el poder, es donde se ha producido un cambio real de liderazgo e incluso de discurso pol¨ªtico. Dif¨ªcilmente podr¨¢ mantener la actual direcci¨®n federal socialista la t¨¢ctica tse-ts¨¦ al t¨¦rmino de esta conferencia pol¨ªtica. Toque, balones fuera, toque, balones fuera¡ Y as¨ª en situaci¨®n de duermevela hasta la pr¨®xima derrota. Un PSOE como la Argentina de los sesenta, ahora m¨¢s t¨¦cnico y refinado, pero perdiendo siempre. @jmatencia
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.