Cinco escritores ante cinco cuadros
Jes¨²s Aguado, Estrella de Diego, Molina Foix, Alfredo Taj¨¢n y Antonio Soler dialogan con obras de la colecci¨®n Thyssen

Las relaciones entre la literatura y las dem¨¢s artes se pueden contemplar desde diversos puntos de vista. Desde la ¨®ptica del creador, siempre ha habido puentes que conectan la escritura y las artes pl¨¢sticas o la m¨²sica. En la historia de la literatura abundantes muestras de textos inspirados en pinturas, composiciones musicales o esculturas. Por el contrario, a veces los propios textos literarios han servido como punto de partida para la producci¨®n de obras memorables.
Indagar en los v¨ªnculos entre literatura y arte es el objetivo que persigue el ciclo Miradas de escritor en la colecci¨®n Carmen Thyssen, que re¨²ne a cinco autores frente a otras tantas obras maestras de la colecci¨®n de la pinacoteca malague?a.
¡°Las obras de arte cuentan historias y tambi¨¦n hablan del momento en el que fueron creadas. Los escritores toman en este ciclo la palabra para establecer v¨ªnculos entre el arte y la literatura¡±, explica la directora del Museo Carmen Thyssen, Lourdes Moreno.
El ciclo comienza el pr¨®ximo martes 19 con la ponencia del poeta madrile?o Jes¨²s Aguado, autor de obras como El placer de la metamorfosis, quien analizar¨¢ la pintura El paso del tren (1902), del pintor asturiano Dar¨ªo de Regoyos. A ¨¦l le seguir¨¢ el 26 de noviembre la escritora y columnista de EL PA?S Estrella de Diego con la ponencia Correr tras los pensamientos, basada es la obra Casa, jard¨ªn y ni?a en la puerta (1913), del artista catal¨¢n Antoni Ferrater i Feliu.
Ya en diciembre, el d¨ªa 3, el escritor Vicente Molina Foix analizar¨¢ la obra R¨ªo San Lorenzo con el campanario San Giorgio dei Greci, Venecia, una pintura de 1900 del madrile?o Mart¨ªn Rico Ortega que servir¨¢ al Premio Nacional de Narrativa para indagar en la Venecia m¨¢s rec¨®ndita y menos tur¨ªstica a trav¨¦s de textos de otros escritores.
El lienzo Baile gitano (1914-1921), obra del catal¨¢n Hermenegildo Anglada-Camarasa servir¨¢ de introducci¨®n a la ponencia La fuerza del sino que impartir¨¢ el 11 de diciembre el escritor y director del Instituto Municipal del Libro de M¨¢laga Alfredo Taj¨¢n, quien se centrar¨¢ en la relaci¨®n del pintor con otros artistas en el Par¨ªs de entresiglos.
Cierra el ciclo el malague?o Antonio Soler, autor de obras como El camino de los ingleses, con su conferencia Guti¨¦rrez Solana: la Espa?a negra y el esperpento. La cita tendr¨¢ lugar el 17 de diciembre y se basar¨¢ en la pieza Coristas (1927), de Jos¨¦ Guti¨¦rrez Solana, pintor y escritor que confesaba: ¡°Con esto de escribir no hay quien pinte y con esto de pintar no hay quien escriba¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.