EH Bildu cede solo los votos necesarios al PNV para derogar el D¨ªa de Euskadi
Solo seis de los 21 parlamentarios de la coalici¨®n han respaldado acabar con el festejo L¨®pez censura que se est¨¢ "negando un marco compartido" y advierte de que es un "mal precedente" para el debate del nuevo estatus
![Egibar habla con Laura Mintegi en un momento del pleno.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/KFVVWGW2IIIT73CHP7ESAWPBB4.jpg?auth=e1148d137a56c5caab6295741770ef5877400016c7ccf7da45207fa5db75b866&width=414)
EH Bildu ha aportado al PNV ¨²nicamente los votos necesarios para poder sacar adelante la derogaci¨®n de la ley que desde 2010 mantiene el d¨ªa 25 de octubre como D¨ªa de Euskadi, coincidiendo con la fecha en la que se aprob¨® el Estatuto. El Parlamento ha celebrado en su pleno de este jueves la votaci¨®n sobre la proposici¨®n de ley del PNV para acabar con la vigencia de la ley que blinda el D¨ªa de Euskadi, una derogaci¨®n que se ha podido materializar ya que la primera l¨ªnea de la bancada de EH Bildu -Laura Mintegi, Julen Arzuaga, Pello Urizar, Rebeka Ubera, Oskar Matute y Marian Beitialarrangoitia- han dado su voto favorable a la derogaci¨®n, mientras que el resto del grupo se ha abstenido.El resto de los votos, PSE, PP y UPyD, cuyos votos aprobaron la pasada legislatura la ley del D¨ªa de Euskadi, han sido en contra.
En la pr¨¢ctica, la derogaci¨®n sin fecha alternativa deja en manos del Departamento de Empleo de Juan Mar¨ªa Aburto la decisi¨®n sobre el d¨ªa festivo auton¨®mico que queda a partir de ahora por designar.
Los partidos no logran un acuerdo para sustituir la fecha del 25 de octubre por otra alternativa
Lo que pod¨ªa haber sido una derogaci¨®n respaldada por el bloque nacionalista no ha sido tal y se ha quedado en una protesta de la coalici¨®n abertzale contra el PNV por no aceptar su enmienda, la de trasladar el D¨ªa de Euskadi al 3 de diciembre, d¨ªa del euskera. El PNV ha rechazado desde el inicioesa alternativa porque es tambi¨¦n un d¨ªa festivo en Navarra. Este gesto de EH Bildu no es el primero de esta legislatura. De hecho, a principios de este a?o su portavoz, Laura Mintegi, cedi¨® su voto favorable a una iniciativa del PNV sobre pol¨ªtica penitenciaria, tras varios empates. El portavoz de EH Bildu, Pello Urizar, ha confirmado hoy que lo que buscaba la coalici¨®n con su enmienda era que el "sur de Euskal Herria" tuviese una fiesta conjunta. El D¨ªa de Euskadi de este a?o ha sido festivo pero solo las instituciones del PP lo han festejado.
El exlehendakari Patxi L¨®pez ha mostrado su "tristeza" por la decisi¨®n en el turno de explicaci¨®n de voto porque a su juicio al derogar el festivo del D¨ªa de Euskadi "no han negado solo una fecha", sino tambi¨¦n, por lo que ha considerado un "un mero c¨¢lculo pol¨ªtico", "se est¨¢ negando un marco compartido". La derogaci¨®n del D¨ªa de Euskadi es para el exlehendakari "un mal precedente" para el debate del nuevo estatus pol¨ªtico, sobre el que en las pr¨®ximas semanas el PNV llevar¨¢ una iniciativa al Parlamento para iniciar el debate. L¨®pez ha recordado que al PNV no le ha importado ir en contra del criterio del Gobierno, en concreto del consejero Aburto, que en el mismo Parlamento rechaz¨® derogar la ley sin tener una alternativa porque eso generar¨ªa "divisi¨®n".
Patxi L¨®pez denuncia que el Parlamento "se ha negado a s¨ª mismo su propio origen y su propia esencia"
PSE ha coincidido con PP en censurar que la primera proposici¨®n de ley del partido de gobierno, el PNV, no haya sido para "resolver los problemas de la ciudadan¨ªa, sino para ver qui¨¦n es m¨¢s soberanista", ha reprochado L¨®pez.?El portavoz del PNV, Joseba Egibar, ha asegurado que buscaban "dejar sin valor una imposici¨®n" de la pasada legislatura, ya que "no se habl¨® con el principal partido [el PNV] que ten¨ªa 30 parlamentarios". PSE y PP tambi¨¦n han remarcado que lo que supone este paso es "derogar la conmemoraci¨®n del entendimiento", seg¨²n Borja S¨¦mper (PP), y que el Parlamento se haya "negado a s¨ª mismo su propio origen y su propia esencia".
El portavoz del PP ha considerado la derogaci¨®n de la ley como un "profundo error" la decisi¨®n. UPyD ha respetado el cambio de mayor¨ªas del Parlamento tras las elecciones de 2012, que devolvieron la mayor¨ªa al bloque nacionalista, pero al mismo tiempo ha asegurado que la mayor¨ªa que permiti¨® en 2010 blindar por ley el D¨ªa de Euskadi -PSE, PP y UPyD- fue "m¨¢s democr¨¢tica y m¨¢s leg¨ªtima porque hoy EH Bildu sigue sin cumplir la ley de partidos y no deber¨ªa estar presente".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- EH Bildu
- PSE-EE PSOE
- X Legislatura Pa¨ªs Vasco
- EAJ-PNV
- Gobierno Vasco
- Gobierno auton¨®mico
- Coaliciones pol¨ªticas
- PSOE
- Parlamentos auton¨®micos
- Fiestas auton¨®micas
- Pa¨ªs Vasco
- Partidos pol¨ªticos
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Parlamento
- Fiestas
- Comunidades aut¨®nomas
- Espa?a
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica