Los partidos defienden las elevadas cantidades que reciben del Parlament
PSC e Iniciativa coinciden en que la financiaci¨®n p¨²blica transparente no debe escandalizar, mientras que el PP recuerda que el sistema se acord¨® por unanimidad
![Diputaci¨®n de Barcelona](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/ULXXRP6Y3ILCDW3CR67AJ3CORY.jpg?auth=aa1d7b63db7a6ee14dcb7e1ec535bd187eb3e33c2d5c66d35c9697abd66cc690&width=414)
Seis de los siete partidos que tienen representaci¨®n en el Parlament avalaron ayer, con matices, las elevadas cantidades que reciben de la C¨¢mara para financiar su funcionamiento. La asamblea legislativa catalana es la instituci¨®n que m¨¢s aportaciones anuales realiza a las fuerzas pol¨ªticas, que a?o tras a?o, votan casi por unanimidad su presupuesto.
Solo la CUP se opone a que estas cantidades sean tan elevadas y ha votado en contra de los Presupuestos del Parlament, adem¨¢s de Iniciativa per Catalunya, que se abstuvo en la ¨²ltima votaci¨®n, pero porque estaban en contra de aumentar el n¨²mero de portavoces adjuntos. ¡°Nosotros no tenemos otra forma de financiaci¨®n y empleamos ese dinero en hacer pol¨ªtica¡±, asegura la portavoz ecosocialista Dolors Camats.
¡°La democracia y la pol¨ªtica es cara y que se financie de manera transparente, aunque sea con esas cantidades tan elevadas no es ning¨²n esc¨¢ndalo¡±, asegura un diputado socialista que reclama el anonimato.
El ¨²ltimo informe de fiscalizaci¨®n del Tribunal de Cuentas referido al periodo de 2009 a 2011 revela que el Parlament destin¨® en ese trienio 51,8 millones de euros para subvencionar a los partidos. Las sumas anuales oscilan entre los 14,2 millones de 2010 y los 19,7 en 2011. La C¨¢mara catalana es, con diferencia, la asamblea legislativa de una autonom¨ªa que m¨¢s dedic¨® a subvencionar a los partidos, muy por delante de Andaluc¨ªa, que gast¨® en ese tiempo un m¨¢ximo de 11,4 millones anuales.
Barcelona lider¨®
Esta cifra relativa a los tres a?os fiscalizados del Parlament es incluso superior a los 49,4 millones de euros que gastaron en ese tiempo el Congreso y el Senado juntos para aportaciones a partidos. Santi Rodr¨ªguez, portavoz del PP, tambi¨¦n avala el dinero que aporta el Parlament e inste en la unanimidad de los grupos en permitirlo. Sin embargo, precisa que la diferencia con el Congreso y el Senado hay que buscarla en que el dinero que dan estas c¨¢maras a los partidos se destina solo a financiar a estos y excluye los gastos del personal de las oficinas de los grupos parlamentarios, que se paga de otra partida distinta a la que reciben las fuerzas pol¨ªticas para funcionar.
Si el Parlament encabeza la lista de las c¨¢maras auton¨®micas de Espa?a que m¨¢s aporta a financiar a los grupos pol¨ªticos, lo mismo sucedi¨® entre 2009 y 2011 con el Ayuntamiento de Barcelona, que fue la ciudad espa?ola que m¨¢s emple¨® con este fin: 2,5 millones en 2009 y 2011 y 2,4 millones en 2010.
?La lista se completa con la Diputaci¨®n de Barcelona, que en 2009 gast¨® 862.901 euros y se situ¨® al frente de los entes provinciales en ese concepto. Muy por detr¨¢s figuran las de Lleida (117.000 euros), Girona (216.000) y Tarragona (128.640).
C¨¢diz, una provincia
En 2010, otro de los a?os auditados, Barcelona dej¨® de ocupar esa posici¨®n de l¨ªder y gast¨® 690.374 euros, pero fue superada con creces por la Diputaci¨®n de C¨¢diz, que destin¨® 1.901.947 euros en financiar a los partidos pol¨ªticos. Esa provincia espa?ola tiene 1,2 millones de habitantes, frente a los 5,5 millones de Barcelona.
C¨¢diz no figura en el listado que el Tribunal de Cuentas fiscaliz¨® en 2009, pero s¨ª en el de 2010, como se ha dicho, y en el de 2011, donde volvi¨® a liderar el listado, con 1.773.467 euros. Ese a?o incluso se situ¨® por delante de Barcelona la Diputaci¨®n de Toledo, una provincia que apenas supera los 700.000 habitantes y que gast¨® en financiar partitod pol¨ªticos 975.324 euros. Sorprende tambi¨¦n el caso de Lugo, una provincia de apenas 350.000 habitantes que gast¨® 581.000 euros.
Los consejos comarcales tambi¨¦n destinan dinero a financiar a los grupos pol¨ªticos. El a?o 2011 fueron 1.197.370 euros, una cantidad ligeramente superior a la de 2010 y 2011. Las Juntas Generales del Pa¨ªs Vasco tampoco se escapan de esas aportaciones y en el trienio analizado gastaron anualmente entre 5,6 y m¨¢s de seis millones de euros. Igual que los cabildos insulares de Baleares, Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife, que gastaron casi cerca de dos millones anuales.
Ciutadans propone
El diputado de Ciutadans, Jos¨¦ Manuel Villegas se muestra partidario de debatir si es excesiva o no la financiaci¨®n de los partidos para acabar con la situaci¨®n actual, en que tanto los fondos p¨²blicos como los privados se gastan de manera opaca. Por eso reclama la necesidad de un registro ¨²nico para anotar todos los ingresos y gastos que afecten a los partidos.
Por su parte, Esquerra Republicana entiende que las subvenciones a partidos se reparten de forma diferente en Catalu?a y en el resto de Espa?a, y de ah¨ª nacen las diferencias entre los presupuestos del Paralment y los de Congreso y Senado, informa Maiol Roger. ¡°Todas las partidas para las formaciones salen del Parlament. Eso es diferente a lo que sucede con los partidos espa?oles, donde se tendr¨ªa que sumar los recursos que dan ministerios, los diferentes departamentos de las comunidades, y los recursos del Congreso y los parlamentos¡±, explica la portavoz, Anna Sim¨®.
La republicana, igual que el resto de partidos, recuerda que las aportaciones se congelaron en 2011 y 2012 y se han rebajado para 2013. Otro factor a considerar, seg¨²n Sim¨®, es que en Catalu?a ¡°hay siete formaciones pol¨ªticas, es m¨¢s plural que en otros lugares del Estado¡±. CiU declin¨® ayer a valorar el gasto del Parlament en partidos pol¨ªticos
?
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.